Mostrando entradas con la etiqueta Cosas mias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas mias. Mostrar todas las entradas

La juventud breve de Tamira.

Suceso real acontecido en el municipio de Cabral, Barahona, República Dominicana. 

Por Yassir Féliz 
chukunaky@gmail.com 

Hace muchos años, cuando yo era un adolescente, veía en “bacanería” diaria muchos y muchas jóvenes de Cabral. Su vida, alejada de los estudios técnicos o universitarios, transcurría entre bailes, discotecas y ríos. El caso que quiero compartir se enfoca en una de las reinas y malondras de ese momento.

De todas las chicas que brillaban, Tamira (nombre ficticio e inventado por mi para no causar sinsabores) siempre me llamó la atención. Era, además de hermosa con cuerpo estructural, toda una diva extrovertida y alegre (en eso se me parece a muchas que veo hoy en nuestras calles y redes sociales). Años y años pasaron y yo no sabía de la vida de Tamira. Incluso, llegué a pensar que vivía fuera del país, pues siempre imaginé que un funcionario, rico o extranjero sería su destino, pero me resultaba extraño que siendo una tipa del medio nunca lograba verla ni en Semana Santa, ni patronales, ni diciembre ni en los weekends largos.

Hace un año fui a Cabral y en una de mis andanzas barriales vi a una persona muy parecida a ella. No me aguanté. Detuve el paso y me devolví. Cuando la tuve al frente sentí que ella esquivaba la mirada, pero yo estaba determinado a hablarle. Le pregunté “¿Eres Tamira?, y ella, como con un dejo de vergüenza, me respondió “Hola Yassir. Sí. Soy yo”. En su pena, me invitó a pasar a su muy humilde casa.

Me contó de su vida y las peripecias que estaba pasando. Mientras charlabamos, yo no dejaba de preguntarme qué había pasado para que la más vaciladora, la mujer hermosa deseada por todos los hombres del pueblo y zonas aledañas, pasara de reina del jetset cabraleño a vivir en un rancho cuyas paredes y techo eran de yaguas y latas de aceite de “El Gallo”.

Me dijo que ella me había visto muchas veces, pero se me escondía y no me saludaba porque no quería que yo la viera en las condiciones que estaba y vivía. Me sentí triste por ella. Terminamos de hablar y le dejé “algo” para que al menos combatiera su estrechez por par de días.

Cuando ya me había despedido, me jaló por el brazo, me dio un beso enorme en la mejilla derecha, y al oído y me dijo “oye, quienes viven bien hoy en este pueblo son a las que nosotras las torontontonas le llamábamos “palomas”. Mientras vivíamos gozando 24/7 en todos los lados, ellas se dedicaron a estudiar y hoy son las maestras, enfermeras, doctoras y licenciadas de Cabral. Qué pena que que vine a darme cuenta cuando ya toy vieja y explotá con 45 años de edad, 6 hijos y 5 nietas”.

Con dulzura y en silencio total, la miré a los ojos, le di un abrazo enorme y me fui pensando en eso último que me dijo.
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

BARAHONA: Calle Uruguay, la verdadera historia jamás contada.

El origen del nombre de la calle Uruguay, antigua La Industria, fue el foco del debate en el seminario de UCATEBA.

Por Yassir Féliz 
chukunaky@gmail.com 

Desde hace muchos años se ha repetido una historia sobre la calle Uruguay de Barahona de su nombre y que, en honor a la verdad, luce ilógica y muy rebosada de sentimentalismos chauvinistas carentes documentos históricos sobre el tema.

La falsa historia de la calle Uruguay.
Según algunas publicaciones en redes sociales y en websites asociados a la provincia Barahona, la calle Uruguay debe su nombre a un acontecimiento surgido a finales del 1919 durante la intervención militar norteamericana. Cuenta la historia que el Crucero Uruguay llegó al puerto de Barahona con fines de abastecerse de carbón (material energético con que funcionaban sus calderas).

En lo que le suministraban el carbón, el capitán del barco habría salido a dar un paseo por la ciudad. Mientras estaba parado en la esquina formada por las calles Enriquillo y Uruguay, que en ese momento se llamaba calle La Industria (no El Comercio como erróneamente también se ha propalado), fue abordado por oficiales de las fuerzas interventoras norteamericanas que lo conminaron a cumplir con el protocolo tener dos banderas flotando en su mástil: una del país de donde procede el barco, en esta caso la de la República de Uruguay, y la otra que es la bandera del país a donde el barco había arribado (al Estados Unidos de América tener invadido en ese momento la República Dominicana, la bandera a ondear era la de las barras y las estrellas de Tío Sam). El oficial uruguayo se habría negado rotundamente a cumplir la orden argumentando que ''la República Dominicana, aunque estaba ocupada, seguía siendo un país libre y soberano''.

Supuestamente, ese acto de valentía provocó que los barahoneros nombraran una calle con el nombre del país donde procedía el barco. 

UCATEBA y el ojo la controversia.
El 10 de marzo del presente año, en UCATEBA, en el marco del Seminario de Historia Local que auspicia la Academia Dominicana de la Historia, uno de los asistentes preguntó del por qué del nombre de la Uruguay. El doctor e historiador Werner Feliz, uno de los expositores del seminario, explicó que el origen del nombre se debía a un gesto que el ayuntamiento de Barahona tuvo con la Republica de Uruguay por la solidaridad expresada por esta nación con el municipio de Sánchez, otrora puerto de principalía en el país. 

Esta postura del historiador generó una oposición entre los asistentes quienes expresaron que lo dicho por el expositor cambiaba una teoría muy arraigada en Barahona y que la misma iba en contra de la valentía expresada en las luchas patrióticas contra el yanqui invasor.

La verdadera historia de la calle Uruguay.
El municipio de Sánchez ubicado en la provincia de Samaná, era uno de los puertos más importantes y activos del país. En septiembre del año1921 hubo un temporal que afectó grandemente la ciudad y su puerto. La Republica de Uruguay, que tenía muy buenas relaciones comerciales con el municipio, le ayudó con la reconstrucción del puerto, de la ciudad y también les asistió con alimentos y medicinas. 

En agradecimiento a esa ayuda, el ayuntamiento de Sánchez emitió la Circular #39 a todos los ayuntamientos del país para que, en solidaridad con el hecho, cada municipio del país nombrara con el nombre de Uruguay una de sus calles. Por tal motivo el ayuntamiento de Barahona, presidido por el munícipe José de Lemos, aprobó una resolución el 17 de febrero de 1922 cambiando el nombre de la calle La Industria por Uruguay. 

Carta donde José de Lemos anuncia la decision del ayuntamiento sobre el cambio del nombre de la calle La Industria por calle Uruguay. 

De Lemos le informa al presidente del ayuntamiento de Sánchez mediante comunicación de fecha 21 de febrero de 1922 que el acto donde se develizaría la señalización de la calle y la oficialización del nombre Uruguay (hoy José Francisco Peña Gómez) de la antigua calle La Industria se llevaría a cabo el 27 de febrero de 1922. 

Esta es la verdadera historia. Lo demás es puro narcicismo de patriotismo exagerado. 
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Yo: de Joaquín Balaguer a Cesar Medina.

César Medina, periodista dominicano. 

Por Yassir Féliz 
chukunaky@gmail.com 


Antes de nacer ya en mi casa se respiraba política. Mi papá era parte de los revolucionarios Corecatos. Nací y crecí cuando la Guerra Fría daba sus últimos aletazos de vida. El primer libro “grande” que leí en mi vida, creo que yo no llegaba a los 6 años de edad, fue el libro “El PLD en la coyuntura histórica” escrito por Aristófanes Urbáez y Mario Méndez. Antes de los 9 años ya había leído cientos de libros, periódicos y revistas de tendencias izquierdistas que mi papá coleccionaba y guardaba en cajas de nuestra vieja casa en Polo.

Mis tíos y abuelos paternos eran personas muy alejadas de la política. En cambio mi familia materna era un centro de conspiración antibalaguerista y pro revolucionaria. Estos últimos eran perredeistas. Mi padre no. Mi padre dio el paso de la izquierda al PLD. Como ven, mis influencias antibalagueristas, anti-imperialistas, proizquierdista y proCuba fueron inculcadas unas y otras adquiridas por las lecturas a las que de manera voluntaria me sometía.

Crecí odiando a Joaquín Balaguer. Incrementé mi odio no solo por lo leído o escuchado sobre la feroz represión de los 12 famosos años, si no porque en para finales de los 80´s el PLD tenía que hacer sus a puertas cerradas, pues los reformistas brechaban tratando de escuchar lo que se comentaba allí para luego salir a chivatear y/o apresar a los participantes de esas reuniones.

En una ocasión mi padre, entonces joven profesor de escuela básica y Secretario General del PLD, se lo llevaron preso luego de participar en una de esas reuniones en Polo. Al día siguiente, mi padre fue trasladado preso para Barahona. No viví ese momento, pero si me cuentan que el policía que traslada a mi papá tenía instrucciones expresas de desmontarlo en La Esquina Caliente de Cabral para pasarlo esposado por todo la calle principal de hasta llegar al destacamento policial y de ahí montarlo nuevamente en otro vehículo para llevarlo al Juzgado de Paz de Barahona. Cuando el policía iba con mi papá, pasaron frente a la casa-colmado de don Bolívar González, alto dirigente del partido reformista y un Balaguerista de pasión, que al ver la acción paró en seco al policía, y con la autoridad moral y política que poseía, le dijo que mi papá no era un joven que merecía ese trato, Ahí mismo montó a mi papá y al policía en una guagua con destino a Barahona, salvando de la burla pública a mi padre. ¡Qué bueno que superamos esos tiempos!.

Ese tipo de acciones, tal y como dije, incrementaron mi resentimiento a Balaguer. Ya en la adolescencia yo decía que el día que muriera Balaguer iba a hacer una fiesta y me iba a dar el jumo de mi vida. ¡Y desgraciadamente la suerte estuvo de mi lado!.

Resulta que el día que muere Balaguer, en el año 2002, yo estaba en el cumpleaños de mi amigo el doctor en medicina Neruda Féliz allá en El Naranjo en la piscina de don Bolívar González. ¡Coincidencias de la vida!. Todo el que ha ido a un cumpleaños de Neruda sabe que ahí no falta nada: comida, romo, camas y dextrosas para borrachos y vehículos para transportar a cualquiera que necesite una emergencia. Estando dentro de la piscina escuché por la radio la noticia de que Balaguer había fallecido. A seguidas busqué un litro de Brugal extra viejo, de un solo trago me bebí medio pote y dije “Ay qué bueno. No es que murió. Es que nunca debió nacer ese maldito”. Esa noche terminé, junto a otros amigos, en una de las discotecas de Cabral bebiendo como que si el mundo se acabara la mañana siguiente. Caramba, ¡qué asqueroso fui!. Aún me pregunto cómo la juventud o el odio me hicieron reaccionar así ante un gigante de las letras, de la política y de la historia. ¡Balaguer me derrotó!

El doctor Balaguer fue un hombre con luces y sombras. Aún guardo cierto tipo de diferencias con él, pero no reconocer lo que fue y su importancia de referencia política para el presente y futuro, es ser un enano mental y un mezquino. 

Hoy veo que muchos se expresan, siendo jóvenes y otros no tan jóvenes, con ese nivel mismo odio y resentimiento hacia la figura de César Medina, periodista que esté usted de acuerdo o no con él y con su forma, es una referencia de la más alta calidad del periodismo dominicano. Un entrevistador como ninguno en el país y un columnista cuyas escrituras diarias “fuera de cámara” no son artículos, son joyas literarias cuasi orgásmicas. Sus épicos debates con Hatuey Decamps, Juan Bolívar Díaz, Andrés L. Mateo, entre otros, son de antología.

El cáncer que César Medina dijo que posee puede llevarlo a la muerte, pero sus insuperables dotes de entrevistador y su excelsa pluma seguirá siendo un marco de referencia del periodismo del más alto nivel del país. ¡Ave César!
 “La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

¡ALTAMENTE PERJUDICIAL PARA LA SALUD! Yaroas, comidas y bebidas calientes en envases plásticos.

No se puede negar que la comida rápida es algo sumamente sabrosa al paladar, pero ¿sabemos lo nocivo qué es a la salud?. 

Por Yassir Féliz 
chukunaky@hotmail.com 

El pasado día 5 de septiembre decidí comenzar a comer distinto. Para mí, debo admitirlo, ha sido difícil dejar las carnes, harinas y sus derivados, embutidos, refrescos de soda, alcohol*, arroz, entre otros. El hacerlo me ha llevado a investigar un poco sobre los beneficios e inutilidad de ciertos alimentos y costumbres que desde siempre he tenido. 

Aunque desde hace más de un año no consumo aceite, una de las cosas más impactantes que me he encontrado es lo dañino que resulta utilizar aceite en la cocción de un arroz blanco o al guisar una carne. ¿Sabemos nosotros que las carnes traen su propia grasa y que solo tenemos que poner el caldero bien caliente y que al echar las carnes y taparlas, ellas mismas se encargan de botar agua que luego se convierte en aceite y por lo tanto no es necesario agregarle más grasa?. ¿Tenemos conocimiento que al cocinar un arroz blanco o trigo no es necesario utilizar aceite y que ponerle tres dientes de ajo es sumamente saludable?. ¿Somos conscientes del daño al que nos exponemos al tapar el arroz, trigo, locrio o moro con una funda plástica?.

De todo lo leído e investigado, lo peor y lo que más me ha llamado la atención es lo perjudicial que resulta a nuestra salud comer las famosas y ricamente sabrosas yaroas o tomar café, leche, té o alguna infusión caliente en envases plásticos. El plástico puede contener bisfenol A, ftalato o policloruro de vinilo (PVC), que según científicos están asociados con problemas del comportamiento neuronal en los niños, el cáncer de mama y de próstata.

Los productos químicos de los envases y recipientes de plástico se filtran en los alimentos y bebidas cuando son expuestas a temperaturas altas, ocasionando enfermedades catastróficas que van desde la exposición a la presión arterial alta, altos riesgos para la diabetes, efectos nocivos para el aparato reproductor masculino, toxicidad para la reproducción, cáncer, entre otros.

Cuando vaya a comerse una yaroa o tomar alguna bebida caliente en envases plásticos, piénselo dos veces. Existen alternativas como los recipientes de vidrio o cerámica que son mucho mejor para preparar, calentar o tomar alimentos.

Dicen por ahí que el perro puede cambiar de dueño mil veces, lo que nunca podrá hacer es dejar de ser perro. ¿Podemos los humanos sacarnos el chip de la costumbre de algo y dejarlo "de un ahora paoríta”?. Es difícil, pero cuando está en riesgo su salud y la de los suyos, es correcto cambiar de hábitos. En sus manos está su salud. ¡Cuídese!.
 “La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Remozan instalaciones de la alcaldía municipio de Cabral.

La hermosa fachada de la alcaldía hace una perfecta combinación con los colores del parque Los Trinitarios. 

Por Yassir Féliz 
chukunaky@gmail.com

Cabral.- El edificio de oficinas municipales de la alcaldía de Cabral presenta una fachada moderna luego de que fuera sometido a un proceso de remozamiento que busca mejorar la imagen y seguridad de sus instalaciones.

La parte frontal de la edificación exhibe vistosos colores, renovadas verjas de hierro, pasos de acceso para discapacitados y hermosas jardineras con distintos tipos de flores que son parte de las novedades visuales del Palacio Municipal.

Las transformaciones realizadas y por realizar tienen como objetivo adaptar las oficinas municipales a los tiempos modernos, ejecutando además planes de capacitación continúa del personal a fin de incrementar la calidad del servicio excepcional que merecen los cabraleños” expresó José Antonio Pérez (Billy), funcionario de la alcaldía. 

En la parte posterior del edificio se aprecia la construcción de una pared de blocks de aproximadamente 60 metros de largo, 2.5 metros de altura y un espacio para en en mediano plazo convertirlo en un parqueos. 
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

A LOS 109 AÑOS DE EDAD. Fallece centenario músico cabraleño Belisario Féliz (Belí).

Don Belisario Féliz Jiménez (Belí), el gran ícono del folclore cabraleño.


Por Yassir Féliz
chukunaky@gmail.com 


Cabral.- Falleció en la madrugada de hoy el reconocido folclorista Belisario Féliz Jiménez (Belí), quien durante toda una vida se entregó a la música de la región.

Belí nació el 8 de marzo del año 1909 en municipio de Cabral. Su inspiración por el acordeón fue su padre, quien era también acordeonista, pero no le permitía “ponerle la manos” porque su papá era muy “ñoño” con su instrumento y no quería que su hijo se entretuviera en algo que no sean los estudios y la escuela.

Yo esperaba que mi papá no estuviera en la casa y me encerraba en un armario durante horas haciendo ruido con él. La primera vez que toqué un acordeón sentí por dentro deseos de no soltarlo nunca más. Así empecé a sacarle sonidos y a crear melodías con el acordeón.” recordaba don Belisario en una entrevista que se le hiciera años atrás.

Fue así como desde temprana edad se introdujo en el mundo musical, tocando en fiestas que se organizaban en los distintos barrios de Cabral, logrando para 1930 formar lo que se llamó  el “Grupo Pri-Pri”, una combinación de acordeón, pandero, güira y violín, y con el que junto otros músicos cabraleños recorrieron todo el país a ritmo de valse o valsie, mangulina y carabiné.

Belisario Féliz, fue merecedor de múltiples reconocimientos en el ámbito municipal, provincial, regional y de la nación. Su figura fue exhibida en varios trabajos periodísticos de prensa escrita, digital, radial y televisiva. Judith Leclerc, la prestigiosa periodista dominicana le dedicó un programa de sus "Mil historias"; tambiél el grupo CCN lo incluyó en el documental “Barahona, orgullo de mi tierra”, siendo el personaje de mayor relevancia en este trabajo.
 “La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Una grandiosa mujer llamada Yenis.


Cada año, Yenis Alcántara lidera la fundación Dar es mejor que recibir la cual reúne cientos de niños de La Peñuela en una alegre y entretenida tarde infantil donde reciben juguetes y otros regalos. 

Por Yassir Féliz
chukunaky@hotmail.com


No voy a felicitarla por su cumpleaños de ayer (por cierto, está bordeando tus 50 y se conserva como si tuviera 35). Lo que sí quiero es rendir mi gratitud pública y mi orgullo de coterraneidad por sus cualidades de bondad, su alta vocación de servicio y su amor por la cultura y la gente del pueblo que la vio crecer. 

A pesar de que desde hace 13 años vive en la isla de Curazao, donde ha llevado nuestra cultura gastronómica que a diario podemos apreciar a través de #ElFogónDeYenis, siempre tiene el corazón en su país, su Cabral y su barrio La Peñuela; barrio que tiene impregnado en lo más profundo de su corazón y donde cada año lidera a un grupo de jóvenes voluntarios que dan lo mejor de si para realizar la más bella y organizada fiesta infantil que se hace en nuestro municipio: La fiesta infantil para los niños de La Peñuela. 

Por demás, cuando Yenis viene en Semana Santa, se adentra de lleno en las labores del carnaval con el mismo entusiasmo y calor con que mantiene su fogón “encendío” o cuando se gabéa en una mata a tumbar cocos, logrando presentar en cada desfile coloridas y novedosas comparas con las que recibe el caluroso aplauso del público asistente.

Yenis, una cabraleña, lagunera, peñuelera y viejaquera auténtica, una grandiosa embajadora de nuestra cultura, representando lo más noble de los corazones de nuestro pueblo, siempre con ganas de aportar sin pretensiones subrepticias y sin esperar nada a cambio. ¡Te admiro y te quiero Yenis!.
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Titiriteros expertos en mentiras ilimitadas.

La mentira y manipulación como arma de justificación del sector derrotado en las elecciones de municipales del pasado 15 de mayo.


Por Yassir Féliz

A veces no quiero escribir más. Muchas veces quiero complacer a algunos amigos que me dicen que ya la política pasó, pero a veces leo ciertas cosas y me pregunto ¿es que acaso no se cansan de mentir para justificar cada una de sus derrotas?


La derrotada oposición en Cabral encuentra cada día una nueva que propagar. Una vez se inventaron que La Bujía le había comprado la candidatura a El Gallo; luego dijeron que Danilo fue que quien impuso a La Bujía como candidato; otro día se despacharon con que La Bujía compró al Daris Javier, quien fungió como Enlace Municipal del PLD. También dijeron que La Bujía les serruchó el palo con Amable, en fin, cuantas cosas les llega a la mente, disparan.

Semanas antes de las elecciones del 15 de mayo quisieron confundir al electorado cabraleño diciendo que habían llegado a un acuerdo con el PRM para que los apoyara. Son tan bárbaros que el día de cierre del PRM salieron a caravanear con los perremeistas para seguir confundiendo al electorado. Gracias a Dios, el mismo candidato del PRM los puso en su puesto y los echó de su caravana. 

El día de las elecciones, no habían cerrado bien los colegios electorales y ya andaban inundando las redes con informaciones falsas de que habían "barrido" en casa colegio electoral. Esa misma madrugada, como a las 2am, salieron a “celebrar” a pesar de que con las actas en manos sabían que habían perdido las elecciones. El otro día aparecieron diciendo que se habían manipulado las actas y se pusieron a regar por todos los lados la falsedad de que La Bujía ganó con fraude en las mesas 29 y 40, publicaron actas de Santo Domingo Norte y la manipularon para que se vea como si las mismas habían sido en Cabral. No se detuvieron con todo eso, andaban en cada esquina diciendo que el equipo de La Bujía le compró sus delegados por poco menos de 40mil pesos; ya en la noche de ese dia 16 de mayo, comenzaron a decir en las redes que habían ganado las elecciones y que en un reconteo que harían en la Junta Municipal Electoral de Cabral ellos saldrían ganadores con cerca de 400 votos de ventaja. En fin, mintiendo y manteniendo al pueblo de Cabral confundido y en estado de sitio. 

El viernes 20 de mayo llegó y el reconteo se hizo delante de ellos mismos, sin presencia de los delegados técnicos y políticos bujiistas..... pero el resultado fue el mismo: LA BUJIA GANADOR

Aun dando ese reconteo ganador a La Bujía, esa misma madrugada del 21 de mayo salieron como expertos titiriteros a las redes y al pueblo a decir que su candidato había ganado y que los resultados así lo demostraría: los resultados del mostrenco reconteo volvió a desfavorecerle. 

Como pueden ver, cada mentira inventada ha chocado con la verdad, desenmascarándolos y presentándolos como lo que son. Ahora andan como tamboras argumentando que los aliados al PLD, los mismos que la JCE ratificó esa alianza mediante la resolución número 31-2016 de fecha 15 de marzo de 2016, no eran aliados, y que como ellos tienen su poderío en la JCE y el TSE, ahí le quitarán a La Bujía lo que el pueblo les negó a ellos. 

De nada de lo que han dicho han presentado una prueba fehaciente. Yo de verdad no me sorprendo porque sigan hablando mentiras, lo que me tiene anonadado es que gente con cabeza propia, inteligente y consciente aun estén confundidos o repitiendo como títeres lo que ellos suenan como tambora. Lo bueno de esto es que cada mentira se le ha descubierto, lo malo de esto es que seguirán inventándose todo lo que les llegue a la mente tratando de justificar lo injustificable manteniendo a su militancia sumida en la incertidumbre al no querer decirle “perdimos”.
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Cabral, el pueblo que venció el miedo.

Flabio Tomas Sanchez, La Bujia, gano las elecciones con un 43.53% de los votos validos.


Por Yassir Féliz

En las elecciones del 16 de mayo del 2010, el bravo pueblo de Cabral se impuso al poder, al transfuguismo, al oportunismo, la cháchara política, al dinero y a las patanas de madera, zinc, cemento, grava, blocks y arena…. Pero también al venció el miedo y a un enemigo muy grande.  

Lo sucedido el pasado 15 de mayo del 2016 no fue muy diferente. Nuevamente los cabraleños se impusieron al engreimiento, al odio, a la mentira, a la maldad, a la división, a la arrogancia, a la prepotencia, a la manipulación, a la compra de cédulas, al cemento, al zinc, cosas al todopoderoso Sadhala Khory......... y nuevamente venció el miedo y un enemigo que se hizo más grande.

Con su convincente triunfo de anteayer, el PLD y Tomas Sánchez no solo derrotamos los retos expuestos venciendo al PRM, al PPC, al PUN, al PQDC, el partido morado y el “Pequeño Gigante” de la Gastón vencieron también a su más fiero archienemigo: la "élite" adinerada que siempre se ha creído superior a todos los cabraleños y que nunca le ha perdonado ni le perdonará que un simple hijo de la profesora Ivelisse Medrano, sin el arraigo ni la "clase" de ser pertenecer a "la logia del Club", los haya derrotado en las urnas en las elecciones del 2010. Es por eso que esa misma clase adinerada y política saltó de sus partidos tradicionales y enfrentó nuevamente, sin éxito, a quien nuevamente los ha derrotado en el terreno que ellos han escogido. 

Quien tiene un poco de analítica en su conciencia sabe que el PLD y La Bujía, en estas elecciones del pasado domingo, más que vencer al candidato del PPC, derrotó a la clase empresarial y el poderío económico de esta tierra lagunera y viejaquera. El candidato del PPC fue solo el instrumento que esa elite millonaria utilizó para vengarse del único “hijo de nadie” que los derroto una vez y lo ha derrotado dos veces. 

El 2020 ha de venir, y esa “clase alta” de asociación de “distinguidos” no se dará por vencida, pero esperaremos que ese año llegue, y cuando llegue, Cabral y los peledeistas estaremos preparados con un candidato para enfrentar los nuevos retos que traigan el destino, y vencer nuevamente a esa clase apandillada que no se resigna de sus derrotas del 2010 y 2016. 
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

CON EL 98.15% DE LOS VOTOS, Luis Abinader barre en la convención del PRM en Cabral.

Abinader obtuvo un total de 851 votos de los 867 votos válidos emitidos.

Por Yassir Féliz

Cabral.- El economista Luis Abinader Corona ganó con abrumadora votación las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno celebradas el pasado domingo en el municipio de Cabral.


De un padrón electoral con poco más de 2 mil electores y cinco centros de votación habilitados en el liceo Francisco Amadís Peña, escuela Teresa Peña, escuela Álvaro Olivero, escuela Tierra Blanca y Distrito Educativo, un total de 867 perremeístas acudieron desde temprano a votar.

De los 867 votos válidos, Luis Abinader obtuvo un total de 851 votos, para un porcentaje de 98.15%; Hipólito Mejía obtuvo 15 votos para un 1.73%; Amaury Justo Duarte obtuvo 1 voto (0.12%) y Geanilda Vásquez no obtuvo votos. 

La Comisión Electoral de la XVII Convención del PRM que funcionó en Cabral, estaba dirigida por el precandidato a alcalde del municipio, profesor Dariun Féliz, quien catalogó la misma como "una exitosa decisión democrática y para el crecimiento del partido”.

“Los perremeistas dimos ejemplo de unidad y sensatez durante todo el proceso. Por lo tanto, debemos seguir fortaleciendo las bases del partido con un trabajo arduo y así obtener el triunfo en las elecciones venideras del 2016.” expresó finalmente Féliz.

Además del profesor Dariun Féliz, la comisión electoral del PRM en Cabral estaba compuesta por los también profesores Romer Féliz, Nilson Alcántara, Luis Dante Féliz y Quico Canela.
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

¿Las Cachúas de Cabral solo podrán disfrazarse el Sábado Santo?

Las Cachúas de Cabral, una tradición centenaria, disfruta de tres días de carnaval desde hace 59 años.

Por Yassir Féliz

Desde hacer varios meses he tenido que darle respuesta a más de 100 personas que me han hecho esta pregunta vía Facebook, Whatsapp, con llamadas telefónicas o de manera personal. Y logro entender el por qué de su inquietud.

Lo hacen primero por los acontecimientos nefastos que desde hace muchos años se vienen dando en Cabral con lo de Las Cachúas, y segundo porque ante no haber una entidad oficial (entiéndase un Comité Permanente de Cultura Cabraleña) que dé respuestas a esas preguntas, ciertos influencers han propalado por las redes de “que sólo habrá Cachúas el Sábado Santo”. 

En la cabeza de nadie que conozca la sociedad de Cabral por dentro se puede imaginar que el orgullo que más eleva el ego rinconero con su más elevada tradición puede ser suspendido o tronchado por nadie. Si usted ha escuchado esta mentira, no la crea. Eso es imposible.

¿Sabe usted por qué se celebra un carnaval de tres días en Cabral?, porque en 1956 se le ocurrió a las autoridades eclesiásticas prohibir uno o los dos días que anteriormente se celebraba nuestro carnaval, y el mismo pueblo, lo aceptó, pero lo extendió hasta el lunes. Y ahí vemos que por una imposición, tenemos 3 días de Cachúas.

Cabral es un pueblo único en el mundo: la Semana Santa dura once días y no siete. Tiene tres día de Reyes, no uno. Si el día de las fiestas patronales, 8 de septiembre, cae un lunes, nadie va a clases durante esas semana (pasa igual en Semana Santa y el Día de Reyes).

Aunque mi siguiente teoría moleste a unos cuantos, la verdad es que nuestro pueblo de Cabral es una comunidad de personas que no luchan contra nada que le quite la salud, tranquilidad y la prosperidad, pero es una masa guerrera que se para en dos patas y pelea como valiente gigante contra cualquiera que se meta con su tradición, su romo y sus fiestas.

CABRAL TENDRÁ CACHÚAS SUS TRES DÍAS. 

En Cabral habrá Cachúas y Desfile de Carnaval el Sábado Santo. 

En Cabral habrá Cachúas el Domingo Santo. 

En Cabral habrá Cachúas, Repique y quema del Júa el Lunes de Gloria. 

♫♫♫♫Júa, Júa, Júa é. Lo Mataron por calié♫♫♫♫

La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Los comerciantes conspiradores del Carnaval de Cabral.


Análisis sobre la falta de compromiso de los comerciantes del parque de Cabral con las festividades carnavalezcas.

Por Yassir Féliz

Todos los años, el Comité que coordina los trabajos de celebración del Carnaval de Cabral enfrenta precariedades económicas y conspiraciones internas y externas que ponen en riesgo la celebración, al menos, del desfile del Sábado Santo y el programa de actividades oficiales de la más grande fiesta de los cabraleños. 

Resulta entonces risible que siempre aparezcan los más acérrimos críticos, con razones o sin ellas, a despotricar de manera inmisericorde contra los valientes que asumen el deber ciudadano y la responsabilidad de cargar a cuestas y recolectar pesitos para hacerle a Cabral, al país y a los comerciantes de los alrededores del parque, un espectáculo muy sobrio y carente de todo tipo de pomposidades que se dan el localidades como La Vega, Santiago, Puerto Plata, Santo Domingo Este, Distrito Nacional, entre otros. 

Y subrayo en negritas que EL COMITÉ LES HACE ESTA FIESTA A LOS COMERCIANTES DE LOS ALREDEDORES DEL PARQUE porque estos, a pesar de ser los únicos beneficiarios económicos de esta tradición, son increíblemente los que no aportan un centavo para la realización de esta fiesta carnavalesca. La irresponsabilidad y falta de compromiso social de este importante sector económico de nuestro pueblo es tan grande que, para ponerle un ejemplo, ni siquiera recogen la basura que sus negocios producen

¿Cómo podemos presentar un desfile de carnaval como el que soñamos si los únicos beneficiarios son los principales críticos patrocinadores de la conspiración que se burlan descaradamente y niegan aportes económicos y logísticos para el espectáculo donde sólo ellos se embolsillan centenares de miles de pesos?

 “La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

FIESTA DEPORTIVA EN CABRAL: Celebrarán IX torneo de baloncesto Copa Navidad Cabral 2014.

El torneo se realizará todos los fines de semana del 12 al 27 de diciembre.


Por Yassir Féliz.

Cabral, Barahona.- Con la participación de más de cincuenta deportistas, se inaugurará este viernes 12 de diciembre el IX Torneo de Baloncesto Copa Navidad Cabral 2014 en el polideportivo de este municipio.

Cuatro equipos participarán en esta nueva versión del tradicional torneo navideño que iniciará el viernes 12 y se extenderá hasta el sábado 27 de diciembre serán los representativos de El Centro (campeón del torneo pasado), El llano, Barrio Arriba y El Alto.

Los equipos que ha conquistado la copa han sido Barrio Arriba (2004 y 2009), El Llano (2007, 2010 y 2011) y El Centro (2008, 2012 y 2013). En 2005 y 2006 no hubo torneo.

Inauguración 2014.
Los actos de inauguración del IX Torneo de Baloncesto Copa Navidad Cabral 2014 iniciarán a las 4:00 P.M. con un desfile partirá desde el parque Los Trinitarios hasta el Polideportivo donde participaran los atletas de los equipos participantes con sus respectivas madrinas, miembros del comité organizador, invitados especiales, la Banda de Música, el Baton Ballet Municipal y en la parte artística se realizará una presentación del dembowsero cabraleño Maykin Power.

Juegos, clasificación y Final. 
Eliezer Olivero, presidente del Comité Organizador del torneo de baloncesto expresó que se realizarán dos partidos clasificatorios todos los viernes, sábados y domingos a partir de las 4 de la tarde en el polideportivo entre el 12 y 26 de diciembre.

El torneo finalizará el sábado 27 de diciembre cuando se enfrenten los dos equipos que acumulen más victorias durante el torneo.

Invitamos a toda la comunidad de Cabral y pueblos aledaños a ser partícipe de este torneo que se celebrará en el polideportivo de este municipio. Verán un torneo de calidad con atletas que se han preparado física y psicológicamente para dar lo mejor de sí por su barrio y por el baloncesto” expresó Olivero.
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

HABÍA SIDO HOMENAJEADO 24 HORAS ANTES: Muerte de periodista Teuddy Sánchez conmociona a Barahona y al país.


Teuddy Sánchez, el más consagrado de los periodistas residentes en Barahona murió anoche de un infarto.

Por Yassir Féliz.


Falecció anoche, con sólo 47 años de edad, el consagrado periodista barahonero Teuddy Ariel Sánchez debido a una embolia y paro cardíaco debido, presumiblemente, a problemas de hipertención arterial y diabetes del cual sufría.

Este doloroso acontecimiento que ha estremecido a todo el país se produjo anoche, cuando Teuddy transitaba en una pasola de su propiedad por las calles de Barahona y se desmayó, cayendo inmediatamente al suelo, siendo llevado de inmediato a la Clínica Magnolia donde momentos después expiró. 

Recientes acontecimientos de salud en la vida de Teuddy.
Se recuerda que en el año 2009, Sánchez sufrió un accidente en la passola que conducía tras chocar con una jeepeta en la avenida Enriquillo, frente a lo que era el restaurante Bahía, en Barahona. En el mismo recibió golpes en distintas partes del cuerpo, 

El 19 de febrero de 2011 fue ingresado en la unidad de Cuidados Intensivos de Cedimat luego de recibir un paro cardíaco en su residencia en Barahona. En marzo del mismo año se le realizó un cateterismo. 

Carrera periodística.
Teuddy Sánchez se inició en las lides periodísticas en el año 1985 cuando fue contratado como corresponsal en Diario Noticias de Radio Barahona. Su esfuerzo y calidad profesional lo llevo posteriormente a ejercer como Control y Director del mismo noticiero.

Egresado de la escuela de Comunicación Social de la UASD y también licenciado en Filosofía y Letras, Teuddy fue Secretario General de la filial del Colegio Dominicano de Perioduistas (CDP) en Barahona. Dirigió durante un año los boletines noticiosos de Palma y Emociones FM. También se desempeñó como corresponsal de los periódicos Hoy, El Nuevo Diario y El Nacional, trabajaba en el programa radial Acción Mañanera Sabatina por Palma FM y era director y propietario del blog Ecos del Sur.

Fue un laureado comunicador que acumuló distintos premios periodísticos por su gran vocación a la comunicación. Un día antes de su muerte, Teuddy fue reconocido en un homenaje hecho para él por Empresas Radiofónicas en honor a su gran labor periodística de más de 25 años labor como locutor y periodista.

Cabraleño, Lagunero y Viejaquero se une al dolor del periodismo y blogerismo barahonero.
Para nostros, el equipo de este blog, hablar sobre Teuddy Ariel Sánchez es rayar sobre lo rayado, mojar sobre lo mojado y secar sobre lo seco, pero cuando se va un gigante, las palabras deben ser grafiadas en honor a su hoja de vida. 

Con Teuddy se fue un titán de la comunicación escrita y radial, un gigante de las letras y un del reporterismo 24/7. En paz descanse hermano, y muchas gracias por tu gran legado en favor de la comunicación en Barahona y toda la región Suroeste.
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

La última miel de don Hugo.

Doña Tití y don Hugo, abrazados y felices unos meses atrás.


Por Yassir Féliz

A don Hugo lo conocí con su cálida sonrisa, su pausado caminar y su extraordinaria facilidad iniciar conversaciones y entonar canciones en los distintos karaokes que se hacían en urbanización La Esperanza.

Un tapicero de una calidad incuestionable, era poseedor de la tapicería ubicada en la esquina de la calle 1era. con 21, desde donde hacía trabajos para mantener a su familia. Siempre acompañado de su esposa y eterna enamorada doña Tití, rodeado de sus tres hijos: Jhonny, Williams y Jowen, todos sus nietos y nietas.

Era un tipo sumamente cariñoso al que los amigos nunca le faltaron. A pesar de tener 65 años de edad, su espíritu jovial lo convirtió en uno de los predilectos de la mayoría de los jóvenes del sector, con quienes compartía historias, par de cervezas y lo que más le gustaba: cantar.

Los amigos y admiradores que no logró con su trabajo y afabilidad, lo logró con su enorme voz. En cada karaoke, el público pedía a gritos y a una sola voz “¡Hugo!, ¡Hugo!, ¡Hugo!”… y don Hugo, como siempre, complacía a todos con sus impresionantes tonadas de boleros y baladas.

Gracias al canto, le admiré y le quise. Así también empecé a querer a su esposa doña Tití. De ambos siempre recibí una lluvia interminable de afectos sinceros que han sido correspondidos y reciprocados de mi parte. Y así lo será siempre.

Anoche, a eso de las 9:30 de la noche, me dirigí al taller de Hugo. Lo encontré sentado y pensativo en un sillón a la entrada de la tapicería. Al verme llegar me dijo “Gordito, tú estás caliente conmigo. Me has dado banda en estos días”. No le contesté sobre eso, y le pregunté “Hugo, ¿usted tendrá alguna botellita vacía por ahí?”. Al escucharme me contestó “Sí. Mira ahí a la entrada hay una”. 

Tomé la botella y un pequeño pote que estaba al lado también, y le dije “Hugo, esta botella huele raro”, y me respondió “No mijo, eso fue Noel que se bebió ese pote de ron hace unos días ahí. Llévatela a confianza”. Así lo hice. Y me marché.

Salí del taller y me marché a mi casa para llenar la botella de plástico de una miel de abeja que había traído el domingo desde Oviedo, Pedernales, donde andaba de fin de semana con algunos de los muchachos del barrio (creo que fue por eso que me dijo minutos antes “me tienes botao”). Yo había relagado parte de un galón de miel entre familiares y vecinos, y pensaba darle una botella a él. Esa miel que saqué para él fue la última botella que quedaba en el galón.

Minutos después reguresé al taller. Don Hugo estaba haciéndole unos cortes a una tela verde rameada con la que supongo haría algún trabajo de tapicería. Lo interrumpí y le dije “mire lo que le traje a doña Tití, no a usted, porque a usted lo tengo botao. Esa miel, aunque se ve así medio aguada, fue una miel que la echaron del panal al galón delante de mí. Tiene buen color y sabe bien rica”. Se sonrió y me dijo “Esta bién gordito. Gracias. Yo se la llevo”. Y nos despedimos.

No sé a qué hora de la madrugada, durmiendo y soñando yo, sentí una fuerte vez que me dijo “Yassir”. Me desperté y me puse de pies buscando quién fue, y pensé que pudo haber sido el sueño, por lo que inmediatamente me volví a acostar no sin antes pensar en que algo malo estaba por pasar. Quizás una hora más tarde, mi hija se despertó y me dijo que no podía dormir. La abracé, la acurruqué y nos dormimos nuevamente sin sospechar que era el preludio de algo desgarrador.

Sentí un dolor inmenso cuando Ariel, un vecino y amigo de mi pueblo natal, fue a darme la mala noticia: A medianoche, luego se sentir fuertes dolores en el pecho y de ser trasladado a un centro médico, don Hugo falleció inesperadamente de un paro cardíaco.

El fallecimiento de Hugo me ha hecho reflexionar y preguntarme sobre la vida, ¿qué es la vida?, ¿por qué se va rápida y fugaz como un soplo de una ráfaga aleve?.

No tengo respuestas a esas preguntas. Lo que si sé es que Hugo se nos fue. Sí, se fue. La muerte le tronchó la vida y con ella su hermoso canto.

Anoche, con vida, le di la última miel. Hoy, con su muerte, me dio la primera hiel. 
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

SE RETIRÓ UN GRANDE: Alfonso Soriano dice perdió el amor al beisbol.

En su paso por Grandes Ligas, Soriano devengó un salario total de US$157,960,000 uniendo poder y velocidad en su juego.

Por Yassir Féliz

El pasado martes hizo el anuncio oficial de su retiró el segunda base y jardinero izquierdo Alfonso Soriano, quien militó durante 16 temporadas con varios equipos del béisbol de Grandes Ligas. 

Soriano, nacido el 7 de enero de 1976 en San Pedro de Macorís, República Dominicana, mide 6'1 de estatura y 195 libras. Debutó en las mayores en 1998 con los Yankees y salió campeón de la Serie Mundial con el equipo en 1999 y 2000. Previo a la temporada de 2004, fue enviado a los Rangers de Texas dentro del canje por Alex Rodríguez. Además de los Yankees y Rancheros, Soriano jugó con Nacionales de Washington y los Cubs de Chicago.

A pesar de su deficiente defensa, Soriano fue un pimentoso jugador que en entre sus logros presenta haber ganado 2 veces el liderato de veces al bate, un liderato de anotadas, un liderato de hits, un liderato de bases robadas, dos lideratos de Extra Bases y ganó cuatro Bates de Plata.

En una ocasión dio 200 o más Hits. Siete veces jonroneó al menos 30 ves o más, incluyendo una temporada de 46 jonrones. En cuatro ocasiones anotó 100 o más carreras, en diez ocasiones dio 30 o más dobles, impulsó 100 o más carreras en tres ocasiones, bateó por encima de .300 en solo una temporada, tres veces hizo el 30-30 y una vez el 40-40.

Otros logros importantes de Alfonso Soriano fue haber quedado en tercer lugar en la votación del Novato del Año en 2001 y seleccionado siete veces al Juego de Estrellas. En cinco ocasiones obtuvo votos para el premio Jugador más Valioso, tres veces ganó el premio Jugador del Mes y siete veces obtuvo el premio Jugador de la Semana. Fue nombrado MVP de la Serie de Campeonato de 2004 con los Yankees de Nueva York. 

Su mejor temporada fue en 2002 cuando promedió .300 y lideró la Liga American con 209 hits, 128 anotadas y 41 bases robadas. Sumó 51 dobles, 102 carreras empujadas y 39 jonrones (quedándose a uno para hacer el 40-40).

En su última temporada (2014) con los Yankees, Soriano vio decaer todos sus números cuando bateó .221 con 50 hits en 226 turnos, 15 dobles, 6 HR y 23 RBI y 22 anotadas 

Soriano es junto a José Canseco, Alex Rodríguez y Barry Bonds, los únicos jugadores en hacer el 40-40 (40 jonrones y 40 bases robadas), pero el único jugador en la historia en hacer el 40-40-40 (40 jonrones, 40 bases robadas y 40 dobles), cuando en el 2006 dio 46 jonrones, 41 bases robadas y 41 dobles. 

Alfonso Guilleard Soriano finalizó su carrera promediando .270, 2,095 hits, 481 dobles, 31 triples, 412 jonrones, 1,159 impulsadas, 1,152 anotadas y 289 bases robadas. 
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

SE RETIRA UN GRANDE: Bobby Abreu dice adiós al béisbol.

Abreu es el líder historico entre los latinos en dobles conectados con 574.



Por Yassir Féliz 

Nueva York, USA.- El venezolano Bobby Kelly Abreu acaba de anunciar oficialmente su retiro del béisbol  luego de militar durante 18 años en las Grandes Ligas. 

En su dilatada carrera en la Gran Carpa, Bobby Abreu participó con los equipos de Astros de Houston, Phillies de Filadelfia, Yankees de Nueva York, Ángeles de Los Ángeles, Dodgers de Los Ángeles y Mets de Nueva York.

El "Come-Dulce" acumuló promedio de bateo de .291, 288 jonrones 2,469 hits, 1,453 carreras anotadas, 1,363 carreras impulsadas, 59 triples y 400 bases robadas.

El slugger se retira como el líder de todos los tiempos entre los latinos con 1,475 base por bolas recibidas. Participó en 2 Juegos de Estrellas, ganó un Bate de Plata y un Guante de Oro. Fue líder en triples en 1999 y líder en dobles en 2002. 

En 7 ocasiones bateó por encima de la aristocrática marca de los .300, en 8 ocasiones anotó y remolcó100 o más carreras y en otras 8 temporadas tomó 100 o más bases por bolas. En 7 ocasiones tomó votos para el MVP. Durante su estadía en MLB devengó un total de US$124,379,666. 

Había nacido el 11 de marzo de 1974 en Maracay, Aragua. Debutó en Grandes Ligas el 01 de septiembre de 1996.
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

UN LIDER COMUNITARIO COMO POCOS: Debajo de cualquier yagua vieja, sale un Pikito.

Pikito, tshirts de rayas, un ejemplo de entrega comunitaria en La Esperanza.



Por Yassir Féliz 

Hace veintitres años pisé por primera la urbanización La Esperanza. La casa de Cándido y Lolita era el lugar donde la mayoría de los domingos, en compañía de Moreno Atenaida y Willito, iba a visitar a mi primo Jany.

La Esperanza de ese tiempo era un lugar sumamente apartado, sin agua potable abundante, sin calles asfaltadas, con pocas casas y muchas necesidades.

Tiempos después, en 1999, producto de un flechazo que Cupido me dio en el comedor de la UASD, volví de manera constante a la ULA (Urbanización La Esperanza) en encarrilar mi “aficie” de quien hoy es mi esposa. La Esperanza solía ser tal como la describí en el párrafo anterior, con el avance de tener más casas y calles asfaltadas.

Por cosas de la vida, y en contra de una voluntad que no dependía de mí, empecé a hacer de esta bella urbanización una pequeña extensión de cariño y aprecio entrañable, solo comparado en muy mínima proporción con mi siempre adorado Cabral, pues aquí me casé y aquí he vivido de manera interrumpida 15 años, y de manera ininterrumpida 13 maravillosos años que jamás puedo olvidar.

Durante todos estos años conviviendo en este maravilloso sector, he logrado hacer amistades y hermandad con gente maravillosa: Lenin, Joselo, Lakiao, Juan Carlos, Carmen, Alba, Frank Cacú, Dinorah, Hanel, Mónica, Tierra, Marquito, Javier, los muchachos del colmado Los Maeños, Mirna, Máximo, Tito, Gapa, Miguel, Bonaparte, el tio Javier, Billy Joe, Cuni, Solanyi, Lupe, Luis Manuelle, Martín, Dejóta, los extintos Vale y Félix, Mariela, Candy, Diego, José, Mercado, Chino, entre otros ser humanos igual de maravillosos que con virtudes y defectos han sido parte importante de mi estancia en este lugar. Estas personas, y otras que no menciono por falta de espacio, hacen que La Esperanza sea para mí una prolongación de Cabral, a la que amo y quiero como a mí misma tierra natal.

En esta Esperanza, también conocí a José Jovanny Vallejo, mejor conocido como Pikito. De él puedo decir que es un ser humano de muy poca estatura, con cuerpo muy fornido, de pocas páginas a la izquierda, pero poseedor de una inteligencia innata, capacidad de trabjao y entrega superior a lo normal.

Pikito es un comunitario a tiempo completo. Es de esos que siempre está ahí cuando se necesita sin pedir nada a cambio, solo con el deseo de que todo salga bien y en beneficio de la comunidad. 

Muchas veces, nosotros los seres humanos estigmatizamos a las personas solo por el hecho de no haber estudiado, sin mirar que muchos de esos que no han logrado un título universitario tiene mucho más condiciones, compromiso social, comunitario y solidario que cualquiera con varias maestrías y doctorados.

Hoy, esa La Esperanza que hablaba con tantas deficiencias, es una urbanización que presenta logros y un desarrollo increíble, y esto ha sido posible a la lucha constante de toda la comunidad, pero de manera particular de una lucha por una mejor Esperanza a la que a diario Pikito se le entrega de sol a luna sin pedir ningún beneficio a cambio.

Pikito es sin dudas un tipo al que todos deberíamos analizar y estudiar para replicarlo en cada barrio, pueblito o ciudad del país. Un digno ejemplo de como la vocación de servicio y la entrega salen de cualquier “yagua vieja” y se entrega de manera total en beneficios de todos.
La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Cuando la vida ha tenido un propósito: servir.


Mi padre, Máximo José Féliz García, sufrió un trauma severo cerebro-craneal la noche del 25 de mayo de este año.


Dedicado a mi padre y al Dr. Luis Féliz Báez, dos muestras vivientes de que la vida sin vocación de servicio no es vida.

Por Yassir Féliz

Hace un poco más de cuatro meses, en la misma fecha en que todo el país celebrara el Día de las Madres, mi padre sufrió un desmayo que le provocó un trauma severo cerebro-craneal poniendo en juego su vida.

Luego de un periplo médico por el hospital de Cabral y la clínica Santo Tomás en Barahona, mi padre, en estado de shock pero estable, fue trasladado hasta la Plaza de la Salud en Santo Domingo. No había ingresado bien a la unidad de emergencias del referido centro médico cuando los efectos del golpe craneal y la distancia recorrida la misma noche desde Cabral a Santo Domingo, le provocó dos convulsiones que si no es por la pronta acción de los galenos, hoy la historia de mi padre fuera otra. 

Luego, en horas de la mañana del día 26 de mayo, trasladamos a mi padre a la unidad de Cuidados Intensivos de CEDIMAT, donde le dieron todas las atenciones necesarias para que hoy tengamos “Mago para rato”.

Además de Dios, no puedo contar aquí todas las llamadas telefónicas, muestras de solidaridad, afectos, oraciones y deseos por la recuperación de mi padre durante todos esos días, semanas y estos meses. Si en algún momento de mi vida puse en dudas el poder de las oraciones, ese día 26 de mayo (cuando la médico que atendió a mi padre en la Plaza de la Salud nos dijo “prepárense para lo que sea”) me di cuenta que el deseo del corazón de la gente y las rodillas en el suelo son increíblemente sanadoras cuando todos al unísono le piden a Jehová.

Luego de la inesperada y milagrosa de alta dada a mi papá el viernes 30 de mayo, las visitas a mi casa fueron como “un mar de gente” que entraba y salía desde la mañana hasta altas horas de la noche para solidarizarse con mi padre y con su familia en esos momentos difíciles. Sin dudas, el más difícil que nos ha tocado vivir.

Siempre fue igual durante esos 3 meses y 11 días en que mi padre estuvo mi casa: llamadas constantes para saber de su salud, visitas diarias de personas que se trasladaban desde todos los municipios de Barahona y de manera especial desde Cabral para plasmar con sus ojos el hecho milagroso del que mi padre fue objeto. 

El pasado viernes 12 de septiembre, mi padre, ya recuperado en un más de un 90%, se fue para Cabral. Desde que llegó a la casa, el cariño y los afectos expresados por las personas de mi pueblo y otras localidades aledañas, no ha cesado.

El domingo me tocó trasladarme desde Santo Domingo a Cabral para cumplir con el novenario de una gran amigo recientemente fallecido. Allá, desde temprano hasta muy tarde, pude observar cómo mi casa fue otro “mar de gente” de distintas parcelas políticas, religiosas y distintas edades iban a ver a mi padre mostrándole admiración y respeto.

En algunos momentos me quedé observando cada conversación que sostuvo mi padre ese día con los visitantes, así también cómo la gente me abordaba mostrando alegría por su recuperación. 

Hoy, tres meses y veintitrés días después de aquel acontecimiento que pudo terminar con la vida a mi padre, y observando la manera en que la gente ha respondido, muy a pesar de que mi padre hoy no tiene qué darle a nadie ni tampoco tiene oportunidad de “nombrar” porque a pesar de ser presidente del partido oficialista en mi pueblo, lo único que ha recibido es maltratos y vejámenes de todo tipo, la gente le tiene un aprecio y una estima muy elevada.

Creo que, sin temor a equivocarme, el desinterés por el dinero y el no querer hacerse rico, el desinteresado servicio para sus compañeros y no para sí mismo, es el elegante traje que mi padre luce ante una sociedad donde todo el mundo usa como vestidura el favoritismo, los privilegios, el tráfico de influencias y nepotismo.

Cuando observo de manera reflexiva y retroactiva la hoja de existencia terrenal de Máximo José Féliz García, puedo decir que su vida ha tenido un único propósito: Mi padre ha vivido para servir.
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

QUEJAS POR PIPÁ: Padres dicen que almuerzo escolar es una “porquería” en mayoría de las escuelas del municipio de Cabral.

Los padres se quejan de que a sus hijos les dan desde un “jediondo” arroz con espagueti hasta moro con huevo y tayotas.

Por Yassir Féliz.



Cabral, Barahona.- Los padres de estudiantes que reciben docencia en la escuela Teresa Peña del barrio La Peñuela en este municipio se quejan de la mala calidad y de las condiciones infrahumanas en que los niños deben comer el almuerzo.



Como se visualiza en las fotos, los niños comen sentados en el piso de las aulas o en los pasillos de la escuela sin las más mínimas normas de higiene, y con platos y cucharas que deben llevar diario desde su casa porque la escuela no tiene utensilios desechables para que los mismos puedan comer en ellos. Además de eso, se quejan de que la comida ni siquiera da para el plantel escolar completo.


Yo quiero saber si las autoridades municipales y regionales educativas le dicen la verdad al ministro y al presidente Danilo Medina, porque esto que se está dando aquí no es comida. Esto es basura” expresó un padre que quiso mantenerse anónimo. 

Un maestro que también quiso permanecer anónimo por temor a represalias de las autoridades educativas expresó “Soy parte del plantel educativo y puedo decir que ningún maestro ni personal administrativo permite que sus hijos coman aquí porque lo que se sirve puede que sea balanceada, pero no es apto para un ser humano. La politiquería que reina en esto ha permitido que mucha gente quiera hacer negocios muy ventajosos para ellos en detrimento de los niños que estudian aquí. Yo espero que con esta denuncia venga el ministerio a investigar qué es lo que se está pasando porque no es verdad que lo que se está sirviendo a los estudiantes es lo que se está pagando”.

El pasado viernes la señora Lissette Jiménez tuvo que llevar de emergencia a su hijo de 8 años de edad al hospital municipal debido a fuertes dolores estomacales e intestinales provocados por la comida, la cual según expresa “tiene emparchados a todos los niños del plantel escolar”. 

Yo andaba en todo el barrio enseñándole la comida a los vecinos para que vean qué porquería le están dando a los niños: tayotas con huevos y un moro de guandules que hedía a perro podrido. ¿Acaso es comida para niños?, eso es comida para puercos” expresó la señora quien dijo que muchos padres han tomado la medida de llevarle comida a los hijos a la hora del almuerzo debido a la tétrica calidad de la misma.

Según otras personas consultadas, esta situación se repite en la mayoría de las escuelas de la comunidad, por lo que hicieron un llamado al presidente de la República y al ministro de Educación para que supervise de manera eficiente la calidad del almuerzo que se está dando a los niños de Cabral.

La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.