Mostrando entradas con la etiqueta Polo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polo. Mostrar todas las entradas

Suspenden 9no Festival del Café Orgánico en Polo

Por Onésimo Medina Tejeda

Polo,Barahona ,RD.El comité Permanente de Cultura de Polo, se reunión en pleno  y evaluó las condiciones financiera por la que están pasando las instituciones que patrocinan al Festival del Café Orgánico (Celebrando la Cosecha)  y determino suspender dicho evento, por falta de patrocinio.

La decisión  se debe a que la mayoría de los patrocinadores oficiales,  no contaban para este año, con los recursos que fielmente disponían, para la celebración de tan magno evento socio cultural y único en su género.

“Los dirigentes de festicafé enfatizaron, que este evento se efectuaba cada año ininterrumpidamente en el mes de junio, pero esta vez fue suspendido, aunque se continua trabajando  para el próximo montaje, establecido en la fecha original.“

“Dichos dirigentes  evaluaron los daños  provocados por el paso  de la tormenta ISAAC, y pronunciaron  que el fenómeno afecto grandemente el montaje del evento, ya que en el país hay un plan de austeridad”.

“Entendemos que las condiciones para este año, no eran favorables  para la realización de dicho  evento, aunque tratamos en toda manera efectuarlo, resultando ahora algunos factores muy graves, que afectaron la realización para este año”.

 "La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

El Director de INAPA, Alberto Holguín, supervisa los daños ocasionados por el Huracán Isaac en Polo


Por Onésimo Medina Tejeda

POLO, Barahona.- El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ingeniero Alberto Holguín y el Vice Ministro de Obras Pública ingeniero Mayobanex Escoto, supervisaron los daños ocasionados a los acueductos y caminos vecinales de este municipio, tras el paso del Huracán Isaac.


Los ejecutivos llegaron al municipio acompañado del Gobernador Provincial Pedro Peña Rubio, la Sub Directora Técnica de Inapa, Cristina Gómez, y el Sub Director Regional de Desarrollo Provincial, Churchill Feliz Báez, quienes fueron recibidos por el Alcalde, Andrés Ruiz Peña.


Tras la visita a dicha comunidad, los ejecutivos prometieron solucionar los problemas ocasionados a los acueductos y a los caminos vecinales de dicho municipio, explicando que darán solución rápida a estas eventualidades.


De su lado el Gobernador Provincial, ofreció fortalecer los trabajos, dotando de más equipos pesados a la comunidad, para la agilización de los operativos de emergencias, que tanto necesita dicho municipio.


“Por un lado el vice ministro de obras publica enfatizo, en que solucionara de manera efectiva los trabajos relacionados a los caminos vecinales y les prometemos dejar en buen estado los mismos, para que las comunidades saquen sus productos.”


“Mientras que el ejecutivo de INAPAA indico, que en lo más pronto posible restablecerá los acueductos afectados, trabajando fuertemente para que las operaciones de los distintos sistemas de suministro de agua potable y de saneamiento muestren cantidad y calidad.”


“Y el que no se queda fuera del globo, el honorable alcalde municipal, un ejemplo vivo, agradecido de esta alta comisión presidencial, se le notaba en la cara, la alegría que sentía y termino diciendo, Danilo esta haciendo lo que nunca, por lo que ahora espera la intervención del ministro de agricultura, ya que los daños en este sector son incalculables. “

La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

En Polo, Barahona, exigen equidad en la distribución de las Ayudas del Gobierno

Por Onésimo Medina Tejeda

POLO, Barahona RD. El Regidor y Director de la Defensa Civil de Polo, José Luis Feliz hace un llamado a las autoridades Gubernamentales, a que sean equitativos, en el momento de distribuir las ayudas que ofrece el Estado Dominicano en dicho municipio.

El llamado se hace sentir, en diferentes comunidades, que todavía no han recibido las acciones del gobierno, por lo que dicho Regidor destaco, que al mismo tiempo hay desesperación en las comunidades afectadas por fenómeno ISAAC.

“Explico que todavía existen comunidades incomunicadas tales como, El Charco, la Lanza, Monteada Nueva, Cortico, El Gajo del Toro, Fondo Aristeo, entre otras de suma importancia, por lo que solicitamos rápida intervención en esta zonza agrícola.

“Hemos sentido, desde el mismo instante en que la tormenta azotaba a la región sur, que tenemos a miles de personas incomunicadas, por lo que pedimos a las autoridades incrementar los esfuerzos, para llegar rápidamente a esas comunidades” Indico José Luis Feliz. “

Resalta Feliz “sabemos de las ayudas que han llegado al municipio, solo pedimos que se ponga como ejemplo, la equidad en la distribución para cada una de las comunidades afectadas por dicho fenómeno natural. “

"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

Andrés Ruiz niega que halla extracción de materiales en el río de Mata de Maíz


Por Daniel Urbaez

El alcalde del Municipio de Polo Ingeniero Andrés Ruiz, negó que se esté extrayendo material de la cuenca del río de Mata de Maíz, como denunciara recientemente Onésimo Medina.


Dijo que dicha información carece de toda veracidad, porque ninguna empresa privada está utilizando arena de la zona de Mata de Maíz, y mucho menos se esté desforestando en el lugar.


Consideró de chantajista al señor Medina, quien nunca tiene tiempo para hacer las relaciones publicas del Ayuntamiento, pero si para desinformar y buscar que le aumenten el sueldo sin trabajar.


Señaló que durante su gestión ha sido un abanderado del buen uso de los recursos naturales en el Municipio, más en ese lugar, donde ha invertido bastantes recursos para su conservación.


Expresó que la vía de acceso al río se mantiene en condiciones aceptables gracias a su intervención, y lo ha hecho desde que asumió la alcaldía en el año 2006.


“No es cierto que nos hayamos quedado de brazos cruzados, porque no hay tal extracción de materiales, lo que si hay es proyectos de reforestación incidiendo en esa zona”, manifestó Andrés Ruiz.


Informó que el Ayuntamiento ejecuta un proyecto de reforestación que comprende la zona de Mata de Maíz, por lo que invita a que se visite el lugar para que comprueben la veracidad de lo que dice.


Desde el año 2006, la gestión que encabeza Andrés Ruiz, en el ayuntamiento de Polo ha ejecutado varios proyectos como reforestación, reacondicionamiento de la vía y construcción de vestidores, caseta, y pasadores para el balneario.


Onésimo Medina, quien es el presidente de la Plata Forma Juvenil y Relacionador Público del Ayuntamiento, ha denunciado la extracción de materiales en la cuenca del río de mata de maíz; así como la apatía del alcalde para enfrentar la situación.


"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

INCREIBLE: Polo debe ponerse de pie en contra de esto.

 ¿Bateador designado o policía de servicio?

Por Genris García
www.vigilanteinformativo.com

POLO, Barahona.- El bate es un instrumento que muchos dominicanos saben utilizar por ser una de las  principales herramientas del deporte nacional, el beisbol, la que   cambia con frecuencia de función, como observé en esta comunidad en el recién pasado Festival del Café 2011.

Desde que llegamos, bajo los torrenciales aguaceros recién pasados, observamos al comandante de la Policía Nacional local pasearse orondo con un bate en las manos.

Aunque en el Festicafé se incluyen actividades deportivas y tiene como escenario el estadio de beisbol local, nunca se ha incluido ese deporte en el programa festivo para “Celebrar la Cosecha”....SEGUIR LEYENDO
 "I always tell the truth, even when I lie"

TODO UN EXITO: Festicafé una Realidad Socio–Cultural.


Parte del público asistente al Festicafé 2011. 
Photo by Rossy Díaz

Por Onésimo Medina Tejeda

Polo Barahona.-A ritmo de caficultura y música cultural se realizo el 8vo festival del café orgánico en el municipio de polo, el cual estuvo dedicado a reserva de biosfera  Jaragua Bahoruco Enriquillo.

El evento se identifico con  la preservación de medio ambiente, la caficultora orgánica, además una gran participación de grupos artísticos y culturales de mucho valor en nuestro país.

Festicafé por su contenido socio-cultural ya ha logrado la categoría de evento nacional e internacional que resalta a la región sur del país como una potencia cultural y ecoturística que puede ofertar grandes atractivos naturales al compás de medio ambiente ya que este es único en su género.

Esta  gran fiesta popular reunió a Caficultores, Artistas, Instituciones, Empresas y Público, que compartieron a través de Foro de  Ambiente, talleres Creativos del Ministerio Ambiente, Excursiones Eco Turísticas, Talleres Creativos Ministerio Cultura, Rancho-Bar Café, Animación Sociocultural.

Además se presentaron foro al  Caficultor Orgánico de Polo , Foro Justicia Climática, taller  FEDOMU Cultura y Desarrollo Municipal , Talleres Creativos Plan Internacional ,Intercambios Deportivos ,Juegos Populares y Tradicionales, Baton  Ballet  ,Gaga, danza  Folclórica ,Ballet Folclórico y Grupo de Rodeo de Paraíso,

En el evento artista de la talla de Enya Tejeda, Shadow Blow, MCD Etiqueta Negra, Roldán y su Banda, Félix  D’ Óleo, Pochi Familia & La Coco Band, Concón Quemao, Grupo Armonía, Xiomara  Fortuna.

En esta gran fiesta de la cosecha los artistas Danielito segura, El Tulile de la Bachata,  Los Nativos, Los Dorados, Shary El Artista, Ronald Know y la melaza, Son Barrio, Carlo Manía, entre  otros artistas y una gama de grupos culturales deleitaron al público en diferentes géneros musicales.

Este año Festicafé se apodero de la alegría de los visitantes a través de los espectáculos de la participación de cantautores, pintores, bailarines, teatreros, artesanos, grupos folclóricos y música popular, donde más de 200 artistas, locales, nacionales e internacionales, se dieron cita.

El Festicafé contó con  una programación con la participación de Ballet Folclórico Lotería Nacional, Juegos Populares y Tradicionales, Teatro Utopía - San Francisco de Macorís, visita  Finca de Café, Recibimiento Ciclistas, Baton  Ballet de Polo, Los Diablos de Barahona, las  Cachúas de Cabral.

Y los que no podían faltar  los  Pintaos de Barahona, gaga  de Batey 7, Villa Central y Gagá de Polo,  Gagá Sapatalet y Gaga Petró Moluí de Batey 8,Guloyas de San Pedro de Macorís, entrega  de incentivos a Caficultores, conjunto  Típico Los Montañeros, Jady Rodríguez, - San Francisco de Macorís, ballet  Folclórico CURNE, esto causo gran euforia cultural en Festicafé.
"I always tell the truth, even when I lie"

Todo listo para el 8vo Festival del Café Orgánico


Por Onésimo Medina

Polo, Barahona. Ya todo está preparado para el inicio del Festival del Café Orgánico (Celebrando la Cosecha), esta  octava versión estará dedicado a la Reserva de Biosfera Jaragua - Bahoruco- Enriquillo, donde la misma coincide con el día mundial del ambiente.

Esta es una  fiesta de celebración al aromático grano, que  reúne a todas las familias caficultoras del país y ha logrado  convertirse en  el evento nacional de contenido cultural más impactante y único en su género, desde su origen en  el año  2004.

Como cada año se iniciará a las 9:00 de la mañana del viernes 3 de junio, contara  con un prestigioso desfile de los grupos culturales del país que se presentaran el sábado 4 a partir de las 4:00 de la tarde y continuaran las actividades hasta las 12:00 de la noche del  domingo 5 del presente mes.

Esta  gran fiesta popular reúne a Caficultores, Artistas, Instituciones, Empresas y Público, que comparten a través de exposiciones, ferias, conferencias, degustaciones, excursiones ecoturísticas, presentaciones artísticas-culturales, Foros, Reflexión, temas de Desarrollo Municipal, Economía, Ecología, entre otros.

Este año Festicafé tiene gran escenario de espectáculos con la participación de cantautores, pintores, bailarines, teatreros, artesanos, grupos folclóricos y música popular, donde más de 300 artistas, locales, nacionales e internacionales, se dan cita -

El Festicafé cuenta con una programación de Talleres Creativos, Intercambios Deportivos, Vuelta Ciclística regional, Rutas Ecológicas, feria  para la venta de productos, servicios, exposición de agencias de cooperación, instituciones y organismos nacionales e internacionales.

La euforia de las personas permiten que las calles de Polo se conviertan en una gran fiesta de la cosecha, donde  esta pequeña comunidad de la provincia  de Barahona se encuentra encumbrada en la Sierra de Bahoruco, y se caracteriza por más de un lustro por vender la marca región con las bondades de sus recursos naturales.

El festival del café es organizado por el Comité Permanente de Cultura de Polo -CPCP-, la cooperativa de productores de café orgánico, cooperativa  de mujeres  “Simona Esmeralda Feliz Alcántara”, el Ayuntamiento de Polo,  IDEAC,  Fundación Cultural Cofradía,  Red Dominicana de Culturas Locales, Ministerio de Medio Ambiente y más de 30 instituciones regionales y nacionales.
"I always tell the truth, even when I lie"

Ruta hacia el Festicafé 2011: Estadísticas cafetaleras de Polo


Por Onésimo Medina Tejeda.

Polo, Barahona.- El presidente del núcleo de caficultores orgánicos del municipio de Polo, Pedro  Molina,  explica que esta comunidad cuenta  con 65,000 tareas de café, de las cuales existe un 75% de variedades típicas, un 20% de caturra Y un 5% de otras variedades.

El 90% de los productores de café, se mantiene entre los pequeños y medianos caficultores que van  desde las  10, hasta las 100 tareas, que aunque existen unos 15 productores excepcionales que oscilan entre 100 a 500 tareas” expresó Molina.

 El municipio  de polo, tiene una extensión  de 65,000 tareas de café, con 946 caficultores que mantienen viva la esperanza de poder producir el producto en su máxima expresión”.

En conclusión, Molina dice sentirse muy orgulloso, ya que el productor orgánico tiene varias   ventajas,  en comparación con el caficultor convencional, ya que los beneficios económicos con el medio ambiente, contribuyen a  que no usan químicos que contaminan.

Pedro Molina quien es presidente de la entidad,  deja una invitación abierta al público a que visiten el festival del café el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio para que disfruten de las exposiciones del aromático grano.

  "I always tell the truth, even when I lie"

Ruta hacia el Festicafé: Grupos culturales de la región Sur serán protagonistas del FestiCafé


Por Rossy Diaz

El Festival del Café Orgánico  se celebrará durante los días, viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio, en Polo, Barahona, y estará dedicado a la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

Durante estos tres días se va a sentir un ambiente con sabor y aroma de café en esta pequeña comunidad; desde las 9:00 am y hasta las 11:00 pm se realizarán diversas actividades de formación, foros, talleres, recreación, ecoturismo, torneos deportivos en el área del Play municipal, juegos populares y tradicionales, y el ambiente del Rancho-Bar Café, con una animación sociocultural permanente.

El FestiCafé es una fiesta de la cosecha, que promueve los valores culturales de la Región Sur y del país. En esta 8va versión los grupos culturales y artísticos del sur serán los protagonistas; este año se representarán a las provincias de la región con diferentes expresiones artísticas. Estos son:

Baton Ballet de Paraíso, Ballet Folclórico de Las Salinas, Baile de Mangulina de Las Salinas, Valores Culturales de El Peñón, Los Paleros de Fundación, Los Dorados de la Bachata,  Ronald Now y la Melada, El Chevi, El Tulile de la Bachata, Grupo de Teatro de San Juan, Baton Ballet de Polo, Baton Ballet de Vicente Noble.
Los Diablos de Barahona, Las Cachúas de Cabral, Los Pintaos de Barahona, Himno Nacional por la Sinfónica Infantil Barahona, Delicias de Coco, Los Cacicazgos de Enriquillo, Ballet Folclórico Gregorio Amador, Grupo de Música Contemporánea, Erigner Rivas, Son Barrio, Grupo Armonía, Ballet Folclórico de Jimaní.

Los Guayacanes, Merengue de Carlo Manía, Danubio y sus Merengueros Típicos, Los Paleros de Polo, Gagá de Batey 7, Villa Central y Gagá de Polo, Gagá Sapatalet y Gagá Petró Moluí de Batey 8 , Gagá de Comendador, Gagá de Elías Piña, Grupo de Bachata Los Nativos, Danza Folclórica de Elías Piña, Los Paleros de Elías Piña, Conjunto Típico de Elías Piña,  Ballet Folclórico Los Ríos, Los Burros de San Juan, Los Leones de San Juan,  Baton Ballet de Cristóbal , El Chenchén de San Juan, Grupo de Polo y Atabales de San Juan.

Conjunto Típico Los Montañeros, Solista Jady Rodríguez, Ballet Folclórico de San Juan,  Solista Olmedo Pérez, Teatro Callejero de Duvergé, Los Caballos de Paraíso, Grupo de Rodeo de Paraíso, Baton Ballet de Pedernales, Grupo de Palos de Duvergé, Gagá San Elías, El Jardín de Rosas, Los Clavares de La Ciénega, Los Atabales de Lebú,  Los Cactus, los Paleros de Cabral, Ballet Folclórico de Pedernales, Shary El Artista, Grupo de Baile de La Descubierta, Grupos Culturales de Peñón, Orquesta del Ayuntamiento de Paraíso.

"I always tell the truth, even when I lie"

Ruta hacia el Festicafé 2011: La Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo

 
Por Onésimo Medina Tejeda

Barahona, RD. Esta octava versión del FestiCafé será dedicada a la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, entendiendo la importancia de su conservación frente al cambio climático y el calentamiento global.

Es la primera Reserva de la isla, y la reserva No.412 del mundo. Nuestro país   logró la designación de su primera Reserva de la Biósfera el 6 de noviembre del 2002. Esta se encuentra en el suroeste de la República Dominicana, e incluye tres regiones biogeográficas del Caribe: La ‘Hoya del Lago Enriquillo’, la ‘Sierra de Bahoruco’ y el ‘Procurrente de Barahona’. Incluye, además, islas y cayos con alto endemismo.

Las zonas núcleo de la reserva son los parques nacionales, como el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, el Parque Nacional Lago Enriquillo, Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco,  que son excelentes muestras de los ecosistemas tropicales de montaña, con una enorme importancia para la conservación de aves.

La Reserva de la Biósfera  es una categoría de manejo internacional que incluye áreas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos o una combinación de estos, los cuales presentan condiciones para la conservación y el desarrollo ecológicamente sostenible.

La misma  busca proteger nuestros recursos genéticos, especies, ecosistemas, pero también los  paisajes naturales, promoviendo un desarrollo económico y humano sostenible con participación de los diferentes sectores involucrados. También busca  apoyar actividades de desarrollo sostenible en armonía con la conservación y que estén relacionados con la investigación, educación y observación de interés local y mundial.
"I always tell the truth, even when I lie"

Ruta hacia el Festicafé 2011: Presentaran Obra de Teatro en Festicafé sobre la Reserva de Biosfera.

Por Onésimo Medina.

Polo, Barahona.  La comisión de Arte y Cultura de La plataforma Juvenil de Polo presentara para el 8vo festival del café orgánico, una obra teatral sobre la importancia de la Reserva de la Biosfera Jaragua - Bahoruco  - Enriquillo.

Erasme Cuevas quien es coordinador y actor de la parte cultural de la organización,  “expresa la importancia de la obra para este evento y puntualiza, que el teatro a presentarse está basado en concientizar a los depredadores de los recursos naturales, para que paren los abusos  frente a la madre  naturaleza”.

Cuevas explica que “el contenido de esta exponencial teatral se presentara  dentro de los foros de medio ambiente que se estarán realizando  en el marco de la octava versión del festival del café y que la misma hace un llamado de conciencia, denominado (Volvamos al Verde)”.

La obra está integrada por jóvenes del municipio de Polo, que realizan un trabajo comunitario desde la plataforma juvenil, quienes además forman parte en el organismo de la directiva.

Estos jóvenes que están capacitados en diferentes facetas, manifiestan dar todo, para el fortalecimiento del  medio ambiente y  dicen sentirse respaldado por el ministerio de ambiente y otras instituciones que garantizan su labor.
  "I always tell the truth, even when I lie"

Ruta hacia el Festicafé: Comisión de guías eco turístico de Polo identifica Ruta Ecológica de Polo Paraíso


POLO Barahona. Una comisión de guía eco turístico de la Plataforma Juvenil de Polo hacen un levantamiento e identifican una ruta ecoturística que comprende desde el municipio de polo hasta paraíso que conlleva una duración máxima de 5 horas y  25 minutos.

Explicó Onésimo Medina, presidente de la Plataforma Juvenil de Polo, que esta  Ruta ecoturística que pasa  por el balneario Mata de Maíz y el balneario natural Mata de Rulo hasta llegar a Paraíso  conlleva un recorrido de 5 horas y  25 minutos  caminando por  senderos  y cruzando partes muy naturales por dentro del río .

En esta caminata  participaron más de 7 guías eco turísticos especializados para brindar el servicio eco turísticos y 8 turistas alemanes, la duración del tiempo en recorrer dependerá de la cantidad de personas que participen, en  menos cantidad se  avanzaran más rápido.

La zona mata de maíz hasta río Nizao, es más que un tesoro escondido, donde existen más de 15 yacimientos de ríos, arroyos y una gran diversificación de cascadas que nacen en las orillas de las montañas que le dan un matiz impresionante y muy natural a la ruta.

Medina quien además es periodista exclama por la visita a esta ruta que es muy favorable ahora para los días del Festival del Café Orgánico de Polo que se efectuara desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de junio.
Medina expresa que en el trayecto de la caminata se puede disfrutar  de un pequeño espacio del río Mata de Rulo que es casi sumergible en las montañas donde siempre está lloviendo y caños de aguas que salen de la misma que  se apoderan del escenario idóneo para el disfrute de una aventura eco turística.

El trayecto desde el balneario  Mata de Maíz hasta el río platón se hace caminando por la limitación de carretera, es un camino que presenta característica totalmente eco turístico, con algunas pendientes de poca duración, con vista de paisajes naturales de las lomas de polo y paraíso.

La otra parte del recorrido se hace por el río es recomendable que usen ropa o calzados adecuados al agua, ya que la aventura es enriquecida cuando llegamos al río que nos presenta  posos naturales muy bonito, que no representan ningún tipo de peligro al visitante.

Desde el municipio de Polo, los ríos Mata de Maíz , El Arroyito, Ruperto, Chorro de Oro, Mata de Rulo, Cortíco y El Platón forman al río Nizao que desemboca en las aguas del mar Caribe en Paraíso de Barahona.

Atrévete a visitar la ruta Mata de Maíz - Paraíso y quedaras impresionado por la belleza de sus aguas y su exuberante vegetación.
"I always tell the truth, even when I lie"

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.