Mostrando entradas con la etiqueta Carnabral 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnabral 2011. Mostrar todas las entradas

Yutucito de la tarde: Reportaje del CARNABRAL 2011

"I always tell the truth, even when I lie"

Fotografia del Dia: Miradita del Carnabral

Por Yassir Féliz 
Fecha: Lunes de Gloria 2011.
Nombre: Una Miradita de Carnabral
 "I always tell the truth, even when I lie"

Fotografía del día: Por aquí quemaron el Jua

Foto: El rastro del Jua
Fecha: Lunes de Gloria 2011.
Autor: Yassir Feliz
 "I always tell the truth, even when I lie"

Carnabral 2011: La señal de la victoria

 "I always tell the truth, even when I lie"

Figureo del Carnabral 2011

Pico, Malvin y Reymon.
Foto: Geuris Guzmán
 "I always tell the truth, even when I lie"

Fotofigureo de la tarde: Massiel, Cindy y Yassir

!Diablos!, parezco repostero... rodeado de bizcochos
 "I always tell the truth, even when I lie"

Fino: Uno de los nuestros

Nombre: El Fino, Cachúa de Cabral
Autor: Pedro Genaro
Fecha: 25 de abril 2011
 "I always tell the truth, even when I lie"

!Ta fuerte eso!: No han pagado a ganadores del Desfile de Carnaval 2011


A un mes de la celebración del desfile de carnaval de Cabral ganadores no han recibido sus premios.

Por Diana Alcántara.

Cabral.- A un mes de la celebración del desfile de carnaval que se realiza todos los años en este municipio, los participantes que alcanzaron el primer, segundo y tercer lugar del evento, aún no ha recibido sus premios.

Así lo manifestaron los afectados quienes dijeron que de un cumplirse con la entrega de los premios, se verán en la obligación de llevar el caso a los tribunales, para que se le tome en cuenta su participación y sacrificio.

Agregan que la culpa de todo el lío que se ha armado con relación a la entrega de los premios, es del alcalde del municipio, Tomás Sánchez (La Bujía), por no saber elegir las personas que tenía las responsabilidad de dirigir el evento.

Dijeron que Sánchez, para crear el comité pro-carnaval, tomó en cuenta más las cuestiones políticas, que la capacidad de las personas para realizar el evento.

El carnaval de Cabral se celebra todos los años, durante la Semana Santa, donde participan cachúas, carrozas y comparsa del municipio y del país, evento que se ha convertido en toda una tradición en esta comunidad.
  "I always tell the truth, even when I lie"

La Bujia y el Carnabral 2011 salen bien valorados en encuesta de www.chukunaky.blogspot.com


 Resultados generales de la encuesta.


A inicios de mes pusimos una encuesta para que todo aquel que quisiera votar, por lo que entendiera, votara.

La encuesta trataba dos puntos muy específicos sobre el municipio de Cabral: ¿Qué opinas de la gestión municipal de Tomás Sánchez (La Bujía)? y ¿Cómo viste el desfile de carnaval de Cabral?.  186 personas votaron en la primera y 181 votaron en la segunda; desde donde se desprenden los siguientes resultados:

¿Qué opinas de la gestión municipal de Tomás Sánchez (La Bujía)? 47% votó a favor de la gestión de La Bujía; 38% votó negativamente y el 11% dice que la misma debe mejorar.

A la pregunta ¿Cómo viste el desfile de carnaval de Cabral? El 57% hizo un voto positivo  al desfile y el 41% votó negativamente.
  "I always tell the truth, even when I lie"

Hermosura Cabraleña en Carnabral

Autor: Nadia De La Rosa
Año: 2009
  "I always tell the truth, even when I lie"

El refresh de la tarde: Glúteos del Carnabral

"I always tell the truth, even when I lie"

Encuestas de opinión sobre el Carnaval y la Alcaldía de Cabral

Valoración del Desfile de Carnaval y de el trabajo de La Bujía en la Alcaldía de Cabral.


Hemos integrado al blog dos encuestas para conocer la reacción de ustedes con respecto al recién finalizado Carnabral 2011 y sobre la gestión municipal de Tomás Sánchez (La Bujía).

Estas encuestas estarán disponibles para que puedas votar desde hoy hasta el 15 de mayo, fecha en que cerraremos y evaluaremos los resultados de la misma.

¡Anímate y vota!
"I always tell the truth, even when I lie"

El Carnabral: el unico carnaval del mundo donde las comparsas regalan comida.

Guayando el coco para el moro en el Carnabral 2011

No se quien más tuvo la oportunidad, pero los que comimos el moro de guandules con coco que preparon y dieron (en una jigüera) en pleno desfile de Carnabral el sábado de gloria disfrutamos de un sazón exquisito, y que a esa hora y con esa hambre, llegó como "caido del cielo".
 "I always tell the truth, even when I lie"

Las Cachúas de Cabral: Folklórico y colorido carnaval cimarrón une comunidad

Alegre y divertido. Cada año, en el primer fin de semana después del asueto de Semana Santa, la gente de Cabral le da rienda suelta al entusiasmo y celebran un singular y pintoresco carnaval que termina en un fiestón


Escrito por: ARISMENDY CALDERÓN ( arismendy_ak47@hotmail.com)

Cabral, Barahona. Un ruido de foetes, sincronizado y ensordecedor, precedió a la quema de un muñeco de paja que simboliza a Judas. Niños, mozalbetes, jóvenes, hombres y mujeres, iracundos, patearon sin misericordia y a su antojo al inofensivo  traidor con figura humana, el cual finalmente, ardió en llamas.

La escena es característica del popular “Carnaval de Las Cachúas”, que se celebra cada año en esta laboriosa comunidad durante tres días, el fin de semana siguiente después del asueto de Semana Santa. Este tradicional carnaval forma parte de lo que se conoce como carnaval cimarrón y data desde la época de la colonia.

Relacionado en muchos casos con celebraciones religiosas, el carnaval es un festejo público que toma lugar principalmente en el período de Cuaresma del calendario cristiano. Sin embargo, también se pueden encontrar o llevar a cabo carnavales en diferentes momentos del año, cuando lo que se busca es festejar por otras razones diferentes a las religiosas.

El Carnaval de Las Cachúas se ha mantenido en Cabral como una tradición arraigada. También se celebra en otras comunidades de la región suroeste del país. Es un carnaval interesante, auténtico, alegre, lleno de colorido, en el que los lugareños más diestros y experimentados demuestran sus habilidades y destrezas con el foete, así como en la elaboración de los disfraces sencillos o de las rústicas y máscaras.

No tiene concepciones, ni es comercial. Tampoco tiene atractivos turísticos.  Apenas es estético.  Pero la gente de todas las edades participa de manera entusiasta y  disfruta al máximo de su esplendor. Aunque ocasionalmente durante la celebración asoman vestigios de violencia entre grupos que dirimen sus diferencias a  golpe foetes o intercambiando pedreas, el carnaval es un espectáculo digno de ver.

Las máscaras, en su mayoría, son artesanales. No son cuidadosamente elaboradas, como ocurre en otros  carnavales. Cada quien se agencia su propia máscara, su propio disfraz.  Algunos  lo hacen con un viejo pañuelo y tres agujeros donde sobresalen sus pupilas y la boca. Otros se disfrazan con viejas indumentarias y disfrutan tanto o más que aquellos que llevan vistosos y coloridos disfraces.  Pero el disfraz más original es el que simboliza a la típica cachúa,   una especie de animal con solo un cuerno.

Participación del pueblo. 
Todo el pueblo y disfruta de la fiesta ancestral que festejan en Cabral hace cientos de años. Algunos personajes muy conocidos, con experiencia en este tipo de celebraciones, conducen  el evento con dedicación y entusiasmo, como algo muy suyo, como una expresión  propia. Lo hacen para reafirmar sus tradiciones,  su personalidad como pueblo.

Como es tradición, en el Carnaval de las Cachúas,  la gente  se integra:  tanto los que participan  con máscaras y disfraces como los que simplemente van a mirar, o se detienen frente a sus hogares observar las celebraciones. Para esta comunidad,  el “Carnaval de Las Cachúas” es uno de los cortos períodos más alegre y  divertido en todo el  año porque durante tres días todos pueden olvidarse temporalmente de los problemas que los agobian y disfrutar de las festividades.

Durante el proceso,  se hacen peregrinaciones a distintos lugares. La costumbre es darle un foetazo a la gente que van al carnaval sin disfraz, que no lleva trajes y máscaras. La multitud desfila en procesión por las calles del pueblo, cargando con el Judas, un muñeco hecho de paja al que, finalmente, le espera un trágico final.

Judas es pateado, maltratado, apedreado y, finalmente, quemado dos veces. Primo, el muñeco de paja, es conducido al campo deportivo de la localidad. Allí los participantes descargan su furia, su ira contra el personaje que, según el Evangelio, traicionó a su Maestro. Después de convertirlo en cenizas, la multitud se traslada al cementerio municipal.

En el campo santo, se repite el estruendoso ruido de los foetes. Durante un buen rato, el cementerio  da la impresión de ser un campo de batalla o el escenario de un espectáculo de pirotecnia.

Los ánimos se exacerban.
Las pasiones se encienden. La gente sube a los panteones, mientras los que tienen oportunidad aprovechan para  golpear a Judas. La ejecución está en su fase final. El muñeco mejor elaborado, previamente escogido, es rociado con combustible y simple ceniza. Mientras las llamas se mantiene vivas, se escuchan incesantes gritos y alaridos que  se  mezclan con el explosivo y ruidoso sonar de los foetes. Concluida la quema de Judas, la gente se organiza para trasladarse a un lugar del pueblo, donde todos festejan en grande, con una suculenta comida,  bebidas y  música a todo dar.

Sobre Judas. 
Judas Iscariote fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los Evangelios, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena. Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedreamiento o linchamiento ritual de numerosos muñecos llamados Judas en Carnaval.

¿Qué es Cachúa?

Según Dagoberto Tejeda,  Sociólogo, folklorista y  avezado investigador de este tema, el término Cachua significa lo siguiente: “El nombre de Cachua viene por esconder los pequeños cachos con la cabellera de colores de papel crepé y nunca con pinturas industrializadas elaboradas artísticamente con la técnica del papel maché, donde se destacan la del maestro caretero, jefe de Las Cachuas, Temistocles Féliz, (Temito), líder carismático, amante de las tradiciones de su pueblo”.

Atracción turística
El arqueólogo Adolfo López opina: “El carnaval de Las Cachúas que se celebra en la comunidad de Cabral es muy original, porque tiene momentos de mucho clamor popular y de mucha simpatía. Es muy interesante. Este carnaval  debería integrarse dentro de lo que es la ruta del esclavo, porque es una de las celebraciones que más profunda y auténticamente recuerdan la época de la esclavitud.

Pero, a mi entender, este carnaval tiene un alto componente de agresividad. Creo que estas manifestaciones de violencia hay que controlarlas, porque de hecho, esta manifestación cultural puede convertirse en un atractivo turístico para la comunidad de Cabral. Realmente a ningún turista le gustaría que lo lleven a un lugar donde haya personas lanzándose pedradas, o dándose foetazos. Es algo inaceptable para el turismo.

Si se logra controlar esta faceta del carnaval, y me parece que no es difícil lograrlo, Cabral podría incluirse entre los recorridos turísticos de esa región. Esta fiesta popular podría enfocarse a los atractivos turísticos.

  "Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

La foto PostCarnabral 2011: El primo Antonio y el mango Cabraleño

Foto tomada por Elsa Suárez
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

En Cabral la Gente Vive su Tradicion Carnavalesca

"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

La Gente Tirada a las Calles Disfrutando el Carnaval


Por Yassir Féliz chukunaky@hotmail.com"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Hasta de las Alturas se Disfruta el Carnaval de Cabral

"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Los Necios del Carnaval de Cabral 2011

"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Una Comparsa Reclama el 4% en el Carnaval de Cabral

"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.