Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBC. Mostrar todas las entradas

El verdadero y desconocido Conde de Montecristo

El general Alejandro Dumas fue el primer general negro del ejército francés. Alejandro Dumas padre (en la foto), como se lo conoce en Francia, es el autor de las célebres novelas de aventuras "Los tres mosqueteros" y "El Conde de Montecristo". Alejandro Dumas hijo también fue escritor, y su novela "La dama de las camelias" fue base de la ópera "La Traviata" de Verdi.

Tomado de BBC Mundo

La historia del general Alejandro Dumas -nacido en Haití, mulato y bien parecido, diestro con la espada y padre del autor de "El Conde de Montecristo"- es digna de las fascinantes aventuras literarias que creó su hijo.

Hijo de un aristócrata francés y una esclava negra, Dumas se convirtió en general poco después de la Revolución Francesa, destacó por su destreza como estratega y en el combate cuerpo a cuerpo y llegó a rivalizar con el mismísimo Napoleón.

Pero luego languideció durante dos años en un calabozo italiano, y sus recuerdos de esa aciaga experiencia inspiraron los avatares de Edmundo Dantés, el protagonista de la famosa novela.

Tom Reiss, escritor estadounidense, investigó y recuperó su historia.

"Me encontré con la vida del general Dumas cuando era chico, porque me gustaban tanto las obras de su hijo que busqué sus memorias."

"Lo increíble es que en las primeras 200 páginas sólo habla de este hombre extraordinario, su padre, que parece una combinación de D'Artagnan con Edmundo Dantés, Porthos, un poco de Aramis, todos en un mismo personaje", cuenta Reiss en conversación con la BBC.Un mulato en el ejército francés

Reiss rastreó la historia del general Dumas en archivos oficiales y privados de Francia y escribió su biografía en el libro "El Conde Negro".

"No fue difícil seguir su carrera militar", cuenta el biógrafo, "los archivos militares franceses están inundados de documentos de 1790, porque este hombre fue un gran espadachín y general de la revolución, aunque después fuera olvidado y borrado de la historia, así que encontré muchas descripciones de él en combate."

Más complejo fue lograr hilvanar la historia del hombre detrás del excepcional soldado.

Reiss cuenta en su libro que el padre de Dumas fue una especie de aristócrata renegado que se marchó al territorio colonial que hoy es Haití para hacer fortuna, pero no tuvo mucho éxito.

Allí vivió 30 años junto a una esclava negra -la madre del general- mientras en Francia lo daban por muerto.

Cuando quiso regresar a Francia para heredar un castillo y un título nobiliario estaba tan quebrado que vendió a su propio hijo Alex -el héroe de esta historia- como esclavo.

"Yo encontré el documento que le permitió volver a comprar a su hijo una vez que heredó su fortuna", relata Reiss.

Alex llegó a Francia en 1776, a los 14 años, y recibió entrenamiento en la academia de esgrima en Versalles. Se convirtió rápidamente en uno de los grandes esgrimistas del país. Luego se unió al ejército como soldado raso, y en seguida se distinguió por su arrojo y por su destreza con las armas.

Cuando estalló la revolución, muchos nobles huyeron del país, y esto le brindó la oportunidad de desarrollar sus talentos militares.

En el lapso de un año consiguió convertirse en el primer general negro de un ejército occidental.

Tras una campaña exitosa en los Alpes, creció la fama del general Dumas, que además era muy alto y apuesto.

Los celos de Napoleón
Otro general que hizo carrera durante la revolución fue Napoleón Bonaparte, quien encontró en el heroico militar un rival de altura.

Dumas participó junto a Napoleón en el combate contra las tropas austrohúngaras en el norte de Italia, y aquí es donde realmente se destacó cuando defendió su posición en un puente prácticamente solo

Esta hazaña le valió el apodo de "Demonio negro", y Bonaparte no tuvo más alternativa que celebrar la proeza de Dumas. Pero fue después, en la campaña napoleónica en Egipto, cuando esta rivalidad se hizo más patente.

Dumas comandaba la caballería francesa, y la presencia física del general negro causaba mucha más impresión entre los enemigos que la del pequeño y menos gallardo Napoleón.

"Esto volvía loco a Bonaparte", relata Reiss, y explica que además "el general Dumas decía lo que pensaba y confrontaba las megalómanas decisiones de Napoleón en medio del desierto. Eso nunca se lo perdonó."

Horror en un calabozo
De regreso a Francia desde Egipto, la frágil embarcación en la que viajaba Dumas naufragó cerca de Italia, y allí fue a parar a un calabozo en el que pasó dos años terribles.

Sólo la insistencia de su esposa logró que las autoridades francesas intercedieran por uno de sus más valerosos generales.

"Una de las cosas que encontré", dice Reiss, "fue el manuscrito original que él mismo escribió una vez que fue liberado sobre esos dos años en los que fue envenenando y estuvo a punto de morir en prisión".

Según el autor, este texto es la base de las desventuras de Edmundo Dantés.

"Sus hazañas militares inspiraron las aventuras de los mosqueteros y su terrible experiencia en el calabozo, 'El Conde de Montecristo'", afirma el biógrafo.

El general Dumas murió de cáncer a los 43 años, cuando su hijo Alexandre sólo tenía cuatro, y su nombre se fue opacando en la historia, aunque dejó su huella e inspiración en la obra del novelista.

Curiosamente, la única estatua que recordaba las proezas del general negro fue destruida por los nazis cuando invadieron París en 1940, y nunca fue recuperada.
“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Diez cosas que probablemente no sabía la semana pasada

BBC mundo te invita a repasar algunos de los datos más curiosos de la actualidad de esta semana.


1- Diagnóstico 2.0
Cuando Salvatore Iaconesi supo que tenía cáncer, pidió su historial clínico para poder compartirlo con el mayor número posible de personas y así obtener el mayor número de opiniones. Todo a través de la red.

"Si quieres, toma la información sobre mi enfermedad y dame una cura, crea un video, una obra de arte, un mapa, un texto, un poema, un juego o búscale una solución a mi problema de salud".

2 - Lluvia, pero de sangre
La "Lluvia de sangre" es un término que se utiliza cuando la lluvia lleva arena procedente de los desiertos.

Cuando cae tiene un color rojizo y cuando se seca deja una fina capa de polvo, que también puede ser de esa tonalidad.

3 - ¿La princesa latina?
Aunque aún no presentan oficialmente a Sofía, la nueva princesa de Disney, el inocente personaje ya ha generado una gran controversia.

Todo debido a sus rasgos: piel blanca, ojos azules y pelo rojizo, que no corresponden a las características habituales de una mujer latina.

4 - Susan Sarandon: cuatro papeles en una sola película
La hechicera de una civilización futura, el amor perdido de un atribulado editor literario, la esposa de un terrateniente esclavista del siglo XIX y hasta un científico hombre.

Todas esas caras las asumió la actriz estadounidense en "Cloud Atlas", la película de la que habla Hollywood por estos días.

5 - Tomar alcohol moderadamente también es un problema
Científicos en Estados Unidos encontraron que beber incluso dos copas de vino al día puede tener un impacto negativo en la producción de células en el cerebro.

"A corto plazo puede no haber problemas notables en las capacidades motoras o el funcionamiento general, pero a largo plazo este tipo de conducta puede tener efectos adversos en el aprendizaje y la memoria", señaló una de las investigadoras.

6 - El español que ha vivido un año en Antártida
El físico Carlos Pobes es el primer español en pasar el invierno antártico en IceCube, un detector de neutrinos que profundiza en las propiedades de esta misteriosa partícula.
Pobes se encuentra desde hace 356 días en la base norteamericana Amundsen-Scott, en la Antártida, donde ha soportado temperaturas que rondan los -70°C en completa oscuridad.

7 - Un juego para niños agresivos
Un hospital en Estados Unidos ha empezado a poner a prueba un nuevo videojuego para controlar la ira entre los más jóvenes.

Rage Control (Control de la ira) utiliza un aparato que se coloca en el dedo del niño para controlar su frecuencia cardíaca, de modo que cuando el latido del corazón se acelere el sujeto pierda la habilidad de disparar a las naves espaciales del enemigo.

8 - El año histórico del béisbol venezolano
Los jugadores venezolanos han sido los grandes protagonistas del considerado mejor béisbol del mundo en 2012.

Los tres cuadrangulares de Pablo Sandoval en el primer juego de la Serie Mundial, la triple corona de Miguel Cabrera, el juego perfecto de Félix Hernández, son apenas tres de las muchas hazañas conseguidas esta temporada.

9 - Los orígenes del efecto placebo
Sólo algunas personas responden a tratamientos que carecen de efecto terapéutico o placebo.

La razón había sido explicada hasta ahora por factores psicológicos o biológicos, pero ahora una nueva investigación encontró que hay un factor genético en juego.

10 - Los clubes donde aún están prohibidas las mujeres
El Club Nacional de Golf de Augusta, la asociación de golf más famosa de ese país donde se disputa el torneo de Maestros de Estados Unidos, aceptará por primera vez a dos mujeres entre sus miembros.

Pero aún quedan en el mundo clubes y espacios sociales y culturales reservados exclusivamente para hombres.

PD: Para leer los detalles de cada tema, visita AQUI
"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

Ni el alcohol ni el tabaco afectan la fertilidad, pero sí el calzoncillo


Hasta ahora las recomendaciones para mejorar las posibilidades de reproducción de los hombres indican que hay que seguir un estilo de vida sano, con una dieta balanceada, limitar el consumo de alcohol y no fumar.

Tomado de BBC Salud.

Un nuevo estudio, sin embargo, revela que ninguno de estos factores parece tener un impacto en la calidad del semen.

En lo que sí deben pensar los hombres que están deseando tener un bebé es en la ropa interior que usan: si usa trusa o slip ajustado, cambie a bóxers, los calzoncillos sueltos, afirma la investigación publicada en Human Reproduction, al menos en los meses en que está tratando de concebir.

Tal como expresan los investigadores de las universidades de Sheffield y Manchester, en Inglaterra, las recomendaciones médicas de cambiar el estilo de vida para combatir la infertilidad masculina "son inútiles".

El estudio reclutó a 2.249 hombres en 14 clínicas de fertilidad en el Reino Unido y se les pidió llenar un cuestionario detallado sobre su estilo de vida.

Posteriormente la información fue comparada con los cuestionarios de 939 hombres a quienes se les había detectado un nivel bajo de movilidad de espermatozoides.

Y con los de un grupo de 1.310 hombres sanos que habían producido esperma de alta movilidad.

El impacto del calzoncillo
El análisis de los datos mostró que los hombres que eyacularon números bajos de movilidad espermática mostraban 2,5 veces más probabilidades de haber sido sometidos a una cirugía testicular, dos veces más probabilidad de ser de raza negra y 1,3 veces más probabilidad de desempeñar un trabajo manual.

También se vio que estos hombres no usaban calzoncillos sueltos o no habían concebido previamente.

"Sorprendentemente -dicen los autores- el uso de drogas recreativas, tabaco y alcohol, y las mediciones del índice de masa corporal (IMC) tuvieron muy poco efecto".

Tal como explica el doctor Andrew Povey, uno de los autores del estudio, "a pesar de que las elecciones del estilo de vida son importantes para otros aspectos de nuestra salud, nuestros resultados sugieren que muchas de estas elecciones probablemente tienen poca influencia en el número de espermatozoides móviles que eyaculan".

"Por ejemplo, que un hombre fume o no tiene poca importancia. La proporciones de hombres con números bajos de esperma móvil fue similar entre los que habían fumado o fumaban más de 20 cigarrillos diarios".

"De la misma forma, hubo poca evidencia de algún riesgo asociado con el consumo de alcohol", agrega el investigador.

"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.