Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldes de Cabral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldes de Cabral. Mostrar todas las entradas

DE UN CÁNCER PROSTÁTICO: Muere ex sindico de Cabral, don Virgilio Bienvenido Féliz Suarez (Bienvo).

Su cuerpo está siendo velado en su casa, ubicada en la avenida Juan Pablo Duarte de este municipio de Cabral.


Por: Yassir Féliz

Murió el dia de hoy el ex sindico del municipio de Cabral, Virgilio Bienvenido Féliz Suarez (Bienvo), quien se encontraba aquejado de un cáncer prostático.

Don Bienvo nació el 14 de noviembre de 1940 en Cabral. Sus padres fueron Virgilio Féliz Nona y Carlota Suarez Báez. Se casó con Glorina Olivero (Yiyina) con la cual ha procr[o a Dilenny, Sussy, Anny, Cinthia y Virgilito.

Amante de las peleas de gallos, don Bienvo era miembro de una extensa familia de 37 hermanos en la que se destacan políticos, profesionales y empresarios.

En su hoja de vida se destaca haber laborado como Mensajero de la Junta Central Electoral, Auxiliar de Rentas Internas, Secretario del Ayuntamiento de Cabral, Maestro de la Escuela Primaria El Cachón. En el plano gremial fue Miembro-fundador del Club Casino Nuevo Amanecer y Secretario de su Junta Directiva por espacio de 15 años. Oficial Civil de la Junta Municipal Electoral de Cabral. Técnico Encargado del Desayuno Escolar del Distrito Escolar de Cabral. Finalmente, desde el año 2009, ostentó el cargo de Supervisor de Cedulación de la Junta Central Electoral para los municipios de Cabral y Duvergé, puesto que desempeñó hasta su fallecimiento. 

Durante su gestión municipal como Síndico de Cabral durante el periodo 1974-1978, don Bienvo aportó obras de mucho valor, entre las que se destacan:
* Construcción del puente Los Guayuyos-Los Botaos. 
* Construcción y reparación de badenes.
* Inici[o de ayuda y fomento del Desfile de Carnaval de Cabral.
* Contribuyó con la primera ayuda económica para el pago de la Casa Albergue de ASODEUCA.
* Realizó operativos de limpieza de solares; esto se hacía 2 veces al año.
* Ayuda económica y alimenticia a personas de escasos recursos en Navidad.
* Entregó los planos de Construcción del Club Casino Nuevo Amanecer al Dr. Joaquín Balaguer. Inaugurando, posteriormente, junto al presidente Balaguer, la edificación del mismo.
* Compró un camión recolector de basura. Este camión visitaba los sábados a las comunidades de La Lista y El Naranjo.

“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Obras Públicas y Alcaldía Asfaltaran Calles de Cabral


Por Eliezer Olivero


Barahona.-El Ministerio de  Obras  Públicas,  en coordinación  con las  Alcaldías, iniciara un programa de  Asfaltado en toda la Provincia. 
 
Para  coordinar  acciónes, en este nuevo proyecto, el  Gobernador Pedro Peña  Rubio realizo una  reunión con todos los Alcaldes y Directores  de  Distritos de los diferentes Municipios y Distritos que conforman la Provincia Barahona.

A la actividad también asistieron la Viceministra de Obras Publicas, ingeniera Berenice Páez y el  Director  Provincial de la  Ayudantía de Obras Públicas, ingeniero Carlos  García y el Director Regional de  Industria y Comercio, Carlos  Florian.

El ingeniero Pedro Peña Rubio destaco el  interés  del  Ministro de  Obras  Publicas,  Gonzalo Castillo, en que las  calles de los  sectores de Barahona y de toda la Provincia sean  Asfaltados.
  
La Viceministra Berenice Páez, quien también es Encargada de Operaciones de Carreteras de Obras Publicas, manifestó que el  Ministerio Obras Publicas suministrará Asfalto y Combustible a las  Alcaldías para llevar  a  cabo los  trabajos.

La funcionaria también manifestó que la intención  de este proyecto consiste en que las  calles de los  Municipios y Distritos que están sin Asfaltar sean Pavimentados y que es importante la  integración de  los  Alcaldes y los Directores de Distritos Municipales.

Para la coordinación de estos trabajos se designo al ingeniero Amado García quien trabajara en coordinación con el Director Provincial Carlos  García y los  representantes de los  Gobiernos  locales, mientras que Oneida  Feliz, Directora Ejecutiva de la  Asociación de  Municipios  de  la   Región Enriquillo, quedo designada como enlace del proyecto.

En la  reunión participaron los Alcaldes Noel Octavio Subervi de Barahona, Fabio Canario de Peñón, Miguel  Ángel Segura de Fundación,  Andrés Ruiz de Polo, Tomas Sánchez de Cabral, Richard Oliver Galarza de Henriquillo, Domingo De Los  Santos de Vicente  Noble, Rafael Leger de Paraíso y Domingo Florián de Jaquimeyes.

A la actividad también asistieron los Directores de Distritos de Villa Central, La Guazara, Fondo Negro, Palo Alto, Bahoruco, Canoa, El Cachón, Pescadería,  Quita  Coraza y Los Patos.


“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Biografía de Eduardo Féliz Pineda (Pululo)

Pululo fue primer Sindico electo democraticamente post-Trujillo y luchó como constitucionalista en la revolución de 1965.



“La herencia que Pululo dejó a sus hijos, fue su rectitud”  Felipe Pineda.


Nació en el año 1910. Sus padres fueron Florentino Pineda y Carlita Féliz. Se casó con la Sra. Alejandrina Cabulla Féliz (Andina) con la cual procreó a Sílfida, Clelia, Dominico, Pilar y Felipe.

Su niñez se la pasó correteando y jugando pelota en el pueblo de Cabral, pero ya de joven asume la responsabilidad de enfrentarse a los abusos de la Era de Trujillo, lo que le costó, en innumerable ocasiones, la cárcel y los maltratos físicos y psicológicos a los que eran sometidos los anti-trujillistas.

En el plano laboral se desempeñó como Agente de Correos en las comunidades de Cabral, Salinas, Duvergé y Jimaní. También se desempeño como Baterimán en la mina de Sal y Yeso y en el consorcio azucarero de Batey Central (hoy Villa Centra) de Barahona.

A la caída de Trujillo, Pululo se enamoró del discurso abierto y plural del Profesor Juan Bosch, por lo que rápidamente se convierte en un ferviente y apasionado miembro del PRD y de los ideales democráticos que expresaba Don Juan.

Sin ser un hombre de letras, su honestidad, responsabilidad y liderazgo fueron rápidamente reconocidos por los cabraleños y el PRD, por lo que fue escogido como el primer candidato a Síndico del PRD en Cabral en las elecciones del 20 de diciembre del 1962, la cual gana de manera holgada convirtiéndose en el primer sindico electo de manera democrática en la historia de Cabral a la caída de Trujillo.

Asumió sus funciones el 27 de febrero de 1963 hasta el 25 de septiembre del mismo año, fecha en la que fue truncada la vida democrática dominicana por el golpe de estado que destituyó al profesor Juan Bosch y producto de la cual se desconoció los resultados de las elecciones de diciembre del 1962. 

Fue sustituido por Julio César Marmolejos, quien fue nombrado mediante decreto por el Triunvirato que gobernaba este país a la caída del gobierno de Juan Bosch.

Sus aportes como Sindico durante los 7 meses en que desempeñó el cargo, fueron los siguientes:
Inicio de los trabajos de ampliación y remozamiento del Cementerio Municipal.
Inauguró el local Cuerpo de Bomberos.
Gestionó y consiguió un camión recolector de Basura.
Reparó las calles Sáez (en El Llano) y El majagual (en el barrio El Majagual).

Para 1965, Don Pululo participa activamente en la revolución de abril, en donde se destacó su hijo Domínico, quien fue miembro de la seguridad personal del presidente coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y de la madre de éste.

Luego de la revuelta popular y militar del 65, retorna a Cabral y se dedica a trabajar como agricultor y baterimán. Fue miembro fundador del Club de Leones y fue Jefe de los Bomberos de Cabral (del cual fue miembro-fundador el 11 de marzo de 1956).

Su hijos lo definen como “buen padre y esposo, buen amigo y un hombre honesto y recto a carta cabal”.

Murió el 17 de Junio de 1981 producto de una cirrosis hepática que lo postró durante casi siete meses en cama.
 “La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

Biografía de Virgilio Bienvenido Féliz Suarez (Bienvo Yiyina)


Sindico Cabral 1974-1978
Mi honestidad es la herencia que dejo a mis hijos, no dinero, porque nunca he tenido.


Nació el 14 de noviembre de 1940 en Cabral. Sus padres fueron Virgilio Féliz Nona y Carlota Suarez Báez. Se casó con Glorina Olivero (Yiyina) con la cual ha procreado a Dilenny, Sussy, Anny, Cinthia y Virgilito.

Don Bienvo es un miembro más de una extensa familia de 37 hermanos en la que se destacan políticos, profesionales y empresarios.

Gallero de sangre y nacimiento, se destacó como pelotero aficionado de gran fama regional.

Posterior a la muerte de Trujillo se integró al partido Unión Cívica Nacional, en donde ocupó el cargo de Secretario de Comité Municipal de Cabral.

Laboró como Mensajero de la Junta Central Electoral, Auxiliar de Rentas Internas, Secretario del Ayuntamiento de Cabral, Maestro de la Escuela Primaria El Cachón. En el plano gremial fue Miembro-fundador del Club Casino Nuevo Amanecer y secretario de su Junta Directiva por espacio de 15 años.

En 1974, a los 34 años de edad, es electo Síndico de Cabral para el periodo 1974-1978. Sus principales obras aportadas a la comunidad que lo vio nacer fueron:
* Construcción del puente Los Guayuyos-Los Botaos. Este puente realizado gracias a la mancomunidad con el INVI.
* Construcción y Reparación de Vadenes.
* Inicio de ayuda y fomento del Desfile de Carnaval de Cabral.
* Contribuyó con la primera ayuda económica para el pago de la Casa Albergue de ASODEUCA.
* Realizó operativos de limpieza de solares; esto se hacía 2 veces al año.
* Ayuda económica y alimenticia a personas de escasos recursos en Navidad.
* Entregó los planos de Construcción del Club Casino Nuevo Amanecer al Dr. Joaquín Balaguer. Inaugurando, posteriormente, junto al presidente Balaguer, la edificación del mismo.
* Compró Camión recolector de basura. Este camión visitaba los sábados a las comunidades de La Lista y El Naranjo.

Fue un gran impulsor y motivador del estudiantado Cabraleño. Durante su gestión se hacían los más importantes recibimientos a los estudiantes, en aquella época en que la gente gritaba "!llegaron los estudiantes!" y estos se paraban todos en el parque, orgullosos, se desmontaban de autobuses alquilados al efecto por Don Bienvo.

Sale de la Sindicatura el 16 de agosto de 1978 y se dedica a la agricultura y a negocios personales. De 1986 al 1993 ejerce como Oficial Civil de la Junta Municipal Electoral de Cabral. Se reintegra a sus negocios y labores agrícolas. Del 2002 al 2004 desempeña el puesto de Técnico Encargado del Desayuno Escolar del Distrito Escolar de Cabral. A partir del 2009 asume como Supervisor de Cedulación de la Junta Central Electoral para los municipios de Cabral y Duvergé, puesto que ostenta hasta hoy.

Don Bienvo, a sus casi 71 años de edad y con una larga hoja de servicios a favor de Cabral, enarbola con sentimiento de de mucho corazón de que su “mamá ha sido lo más grande que ha tenido en la vida”. Se define a sí mismo como un luchador por el bienestar social de Cabral, y quisiera que Dios le dé la oportunidad de ayudar a construir un albergue que aloje a los ancianos desamparados de todos los barrios y secciones de Cabral, en donde estos puedan ser atendidos con dignidad y decoro.
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Biografía de Francisco Feliz Feliz (Pabilo)

Sindico 1986-1990
"Pabilo es un símbolo de Cabral. Un servidor de público honesto que hizo del ejercicio político un instrumento a favor de los más olvidados." profesor Máximo Féliz García

Por: Yassir Féliz

Nació el 4 de agosto de 1937, en Cabral. Hijo de Virgilio Feliz Nona y Rosa Feliz Medrano. Eran sus abuelos los Sres.  Abraham Feliz (Abraham  Inés) y Bernardina Feliz (Doña Nona);  Víctor Medrano Román Y Clara Feliz (Clara Yaya).

Procreó con la Sra. María Teresa Vallejo a sus hijos Betty Maritza y Francisco Virgilio. Con su esposa de toda una vida y con la que se casó en 1966, doña Lucía Claribel Rubio Severino (India) procreó a Francisco Antonio, Melchor Francisco, Francisco Esmith, Rosa Alexandra, Rosa Emma, Joaquin Francisco y Ever Junior (Eric), este último procreado con la señora Margarita Montero.

Pabilo solo completó el 2do. de bachillerato, ya que las limitaciones de la época lo imponía, sin embargo fue u privilegiado, ya que recibió instrucciones educativas en la escuela Julia Molina, hoy Catalina Pou. Fueron sus profesores los ilustres educadores José Ca lazan Minaya, Elsa Fernández Pérez, Freury Cabuya, Carlos Oranger Báez Peña, Mayobanex Pérez Méndez, Diomedes De La Paz ,Diomedes Guzmán, Fernelis Mercedes Pérez , Guido Sursona, Virgilio Peláez y por último la maestra Ercira Feliz.

Miembro fundador, junto a otros destacados jóvenes cabraleños, la Banda de Música de Cabral, en la que ejecutaba la batería y trompa (alto recto), asimismo participó activa y militantemente en la organización del Honorable Cuerpo de Bomberos Municipal, Juventud Estudiantil Católica y Grupo de Boy Scout.

Su ingreso a la administración  Municipal se produjo a principio de la década del 50 como Mensajero, ascendido luego a Auxiliar Municipal y después a Encargado de la Biblioteca Municipal.

Pasado los años fue nombrado Mecanógrafo Archivista (Secretario) de la Dirección de Fomento Agrícola en la provincia Julia Molina (hoy María Trinidad Sánchez), iniciando allí un largo trajinar que lo llevó a ser Secretario y luego Encargado de las colonias agrícolas Dominico-Japonesa en Aguas Negras, La Altagracia y Mencía en la provincia de Pedernales.

En el año 1963 es nombrado Encargado de la Oficina de Telecomunicaciones en Boca Chica. En ese año realizó labores que le merecieron el reconocimiento de los munícipes de esta comunidad, cultivando entre estos un gran sentido de solidaridad y amistad que se han mantenido  hasta el día de hoy.

En el año 1964 hasta principios de la década del 70 vuelve al Cabral querido como Encargado de la Oficina de Telecomunicaciones, de ahí pasa a Secretario del Ayuntamiento hasta el año 1982 cuando fue nombrado Tesorero Municipal. En 1986 es electo Sindico Municipal para el periodo 1986-1990.

Gestión Municipal 1986-1990
Manejar un cabildo con muchas limitaciones económicas (tenía RD$11,000.00 de presupuesto mensual) requería y aún requiere del apoyo del gobierno por lo q encaminó gestiones ante instituciones y funcionarios amigos para lograr parte de las obras que más adelante se enumeran:

1-Construcción de puente sobre río La Chorrera que unió el barrio de La Peñuela por la parte oeste con el centro de Cabral.
2- Construcción de vía de acceso que unió el Majagual con el Guayuyo.
3-Reconstrucion del camino carretero El Naranjo
4-Reconstrucion de la carretera vieja de la sección La Cueva,(estas reconstrucciones se realizaron con equipos prestados por el Ministerio de Obras Públicas)
5-Reconstrucion y sustitución verja perimetral del cementerio viejo, antes era simplemente una empalizada con alambres de púas.
6-Construcion, reconstrucción y asfaltado de las principales calles, aceras y contenes de los diferentes barrios. Si bien es cierto que estas obras  no se hicieron con fondos del Ayuntamiento, gestionó ante el gobierno que en ese momento ejecutaba un plan de asfaltado, la inclusión de Cabral en ese amplio plan.
7-Gestionó en acto público efectuado en Barahona, con la presencia del Dr. Joaquín Balaguer, la terminación del paralizado Hospital Municipal de Cabral.
8-Bajo su Sindicatura y a través de otro distinguido cabraleño, Manuel Romero Feliz,(Machito), entonces funcionario de alto nivel de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas, gestionó y se ejecutó la electrificación de El Naranjo, el cual tenía desde su fundación sin energía eléctrica.
9- Gestionó, ante el Gobierno central,  la construcción de la Escuela Práxedes Féliz (La Lista) y la escuela Teresa Peña (La Peñuela), inauguradas bajo su administración.
10- Gestionó y entregó a Cabral la sustitución de postes en mal estado, colocación y sustitución de viejas lámparas de bombillos blancos por lámparas con luces de mercurio.
11- Gestionó y entregó a Cabral la construcción del Estadio Deportivo de la sección Tierra Blanca
12-Con la ayuda del Dr. Rodolfo Rincón Martínez, entonces Director General de la ODC, ejecutó decenas de operativos médicos y alimentarios a través del PMA (Programa Mundial de Alimentos).
13-Gestionó y logro dotar de útiles deportivos a equipos de diferentes disciplinas en todo el municipio.
14-Gestionó y logró, a través de la Liga Municipal Dominicana, la asignación de una camioneta, para la recogida de basura y uso del ayuntamiento. Antes sólo hubo un camión en la década del 70.
15-Apoyó y logró, con la venia de la Sala Capitular, una mayor asignación de recursos para la Asociación de Estudiantes Universitarios de Cabral (ASODEUCA).

Entre muchas cosas más, Pabilo contribuyó notablemente en la realización de actividades patronales y carnavalescas, brindando asistencia económica y logística para su organización.

En agosto de 1990 culmina su fructífera y bien recordada gestión municipal. Meses después fue nombrado Encargado  de Recursos Humanos del Ingenio Barahona, hasta su inhabilitación por un accidente automovilístico ocurrido en noviembre de  1992; este accidente lo postró por más de un año en el hospital Salvador B. Gautier.

Producto de las múltiples secuelas dejadas por este aparatoso accidente, junto a la nefropatía diabética que desde hace años sufre, le han amputado dos dedos de las piernas, ha perdido la visión del ojo izquierdo y es dializado 2 veces a la semana.

Finalmente y a manera general, estamos hablando de un ser humano excepcional, un personaje icónico en la cultura cabraleña y se puede afirmar sin dejar lugar a  dudas, que la sindicatura de Pabilo representó una extraordinaria oportunidad para el avance de Cabral, el cual por muchos años ha reclamado y esperado por acciones concretas en beneficio de la  colectividad, de ahí que sus realizaciones y gestiones son valoradas por los munícipes residentes y los que para entonces vivieron en Cabral, como una Sindicatura eficiente, honesta y de logros que a través de los años pueden apreciarse.
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Biografía de Japonés Suárez Urbáez

Japonés Suárez Urbáez
Síndico 1970 - 1974
Por: Yassir Féliz
E-mail: Chukunaky@hotmail.com

Nació  en Cabral, Barahona el 10 de Agosto del año 1926,  era hijo de un inmigrante puertorriqueño Ramón Suarez  y de  la cabraleña Isabel Urbaez.  Se casó con Carmen Prenda Pérez Espinosa con la que procreó sus 9 hijos: Rafael, Isabel, Luisa Martha, Luis Emilio, Rafaela Xiomara, Rosanna, Elsa Milagros, Carmen Iris y Lépido Japonés.

Desde muy joven se interesó por las actividades sociales y desarrollo una gran vocación de servicios en favor de los más necesitados, siempre preocupado por los problemas que afectaban a los más desamparados.  Fue muy notoria su presencia en la búsqueda de soluciones a los problemas propios del pueblo,  en los  grupos culturales, en las artes y en la literatura.

Su trayectoria como ente social, se inicia desde muy joven en los procesos agrícolas que era la mejor y única  manera de sobrevivir por  aquellos tiempos, luego en  la Mina de Sal y Yeso, y después más  luego pasó al Ayuntamiento como Secretario en la gestión municipal de Eduardo Pineda Féliz (Pululo).

También fue Secretario en este Ayuntamiento en la sindicatura de uno de los hombres más serios que ha parido Cabral de Don Desiderio Urbaez (1966-1968) y también fue Secretario de su gran amigo y hermano David Enrique Olivero Segura (1968-1970).  Más tarde, ocupa la Sindicatura de este Ayuntamiento en el Periodo 1970-1974. Fue electo en la boleta del partido Movimiento Nacional de la Juventud que presidía el Dr. Víctor Gómez Berges.

Le correspondió en ese periodo (1970-1974) lo siguiente:
*  - Dirigir la distribución y asignación  de las casas del Barrio El Llano.
* - La gallera vieja (que estaba al lado del Mercado municipal) era un arrabal, y como parte de un reclamo de parte de la población, su gestión municipal la reparó, la acondicionóy la reinauguró.
*  - Extendió el acueducto en el Municipio para suplir de  agua potable a los barrios de Pueblo Arriba, La Peñuela, El Majagual y Tierra Blanca.
*  - Canalizó miles de ayudas a través de los organismos nacionales e internaciones, que venían en auxilio de  los necesitados.
*  - Gestionó e instaló la primera televisión en el parque de Cabral
*  - Fue un gran luchador por las áreas deportivas. Siempre en el afán los jóvenes cabraleños contaran con canchas deportivas, incentivando a los intercambios de juego de Béisbol, y de muchos otros, inaugurando por demás un primer aro o tablero de Baloncesto en la calle frente a la casa de Andresito y Parmenia.

Don Japonés, era en el aspecto  cultural  tuvo una fuerte inclinación hacia la literatura, era un gran conocedor de la prosa y un enamorado de las lecturas de Rubén Darío, José Ángel Bueza, Emilio Prud’Homme, Arturo Pellerano Castro, Pablo Neruda, José Martí y el  del poeta neibero Apolinar Perdomo y  de su gran amigo y compueblano Alberto Feliz Vicioso.

Admiró siempre con pasión al Cantor de América el poeta  peruano José Santos Chocano, aquel poeta del mundo de habla hispana que le dedicara el homenaje a  Los Caballos de los Conquistadores (muchos de los cabraleños más viejos lo recordaran siempre por este poema).

Fue también un gran conocedor de la historia y la milicia, pues cuando de Japonés era toda una autoridad cuando hablaba de Aníbal y Asdrúbal, que fueron  los hijos de Amílcar y la participación de estos cartagineses en la guerras púnicas contra  Roma y de sus batallas por el otro lado con Publio Escipión. El griego Píndaro  y sobre la participación del Cid Campeador montado sobre  Babieca en todo el proceso de  la reconquista de España contra los Moros y el toque de guerra de Pelayo.

En enero de 1975, a su salida de la Alcaldía de Cabral,  se traslada con toda su familia a residir en Barahona, lugar donde fue nombrado como Encargado de Nómina en el Ingenio Barahona. En 1978, se dedica por entero a las labores agrícolas hasta que en 1984 se traslada a residir a Santo Domingo.

De 1984 al 1986 labora como Administrador de Electro-muebles Báez en Villa Altagracia. En 1986 ingresa a laborar en el INDRHI hasta que en 1993 es pensionado pro el estado dominicano y se retira a vivir de su pensión y a viajar por el mundo disfrutando de sus años de trabajo. Fue también accionista fundador de Iversiones Suarez S.A., empresa que lidera Rafael Suárez, su hijo mayor.

En 1997 acontece una tragedia que lo marcaría negativamente para el resto de su vida: el fallecimiento de su esposa. La tristeza y soledad provocada por la muerte de su compañera de toda una vida lo encierra en un círculo de depresión que no logró superar jamás. La muerte le devino el 24 de mayo del 2007 a casua de un infarto cardiaco masivo, callando a un ser humano excepcional, culto y honorable.

Una calle de Cabral lleva su nombre; La antigua Gastón F. Deligne que va desde la Iglesia Católica hasta el Llano fue renombrada en su honor con el nombre de Japonés Suárez.
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Apuntes biográficos de los Alcaldes del municipio de Cabral durante el período 1963-2006

 Publicaremos una biografía semanal de nuestros distintos Alcaldes durante el periodo 1963-2010


A partir de mañana iniciaremos la publicación de una serie de biografías de los Alcaldes (Síndicos) de Cabral del periodo 1963 al 2006, en donde expondremos los logros alcanzados por estos munícipes durante su vida, así como los principales aportes realizados durante su Gestión Municipal y un poco acerca de su vida laboral y personal.

Tomamos la fecha de inicio del 1963, porque es la fecha en más cercana en donde ascendió, de manera democrática, un Síndico surgido de las urnas.
.
Iniciaremos las biografías no en el orden cronológico, pues se nos ha hecho sumamente difícil conseguir algunas, pero nos comprometemos a que estas 11 biografías estarán disponibles para el conocimiento de todos, y haremos con las mismas, una publicación semanal.

En este trabajo, no entraremos en diatribas políticas o personales de ninguno de los Alcaldes, solo nos concentraremos en exponer sus obras y sus positivos aportes a favor de Cabral.

Los Alcaldes electos democráticamente durante este periodo –y en este orden- han sido los siguientes:
1.       Eduardo Féliz Pineda (Pululo) 1963 (Sustituído por Julio Cesar Marmolejos y Felipe Féliz durante el periodo inconstitucional del 25 de Septiembre de 1963 hasta 1966. Estos dos fueron nombrados mediante decretos, no por elección popular)
2.       Desiderio Urbáez 1966-1968
3.       David Enrique Olivero 1968-1970
4.       Japonés Suárez 1970-1974
5.       Virgilio Bienvenido Féliz Suarez (Bienvo Yiyina) 1974-1978
6.       Mario Emilio Gómez 1978-1982
7.       Salvador Urbáez 1982-1986
8.       Francisco Féliz (Pabilo) 1986-1990
9.       César Bolívar González 1990-1998
10.   Ramón Virgilio Féliz Báez (Churchill) 1998-2006
11.   María Consuelo Féliz (Marííta) 2006-2010

Esperamos que esto nos sirva un poco para conocer nuestra historia, nuestros líderes políticos y  que también sea una fuente de referencia bibliográfica para quienes deseen escribir y valorar en primera persona a quienes han asumido la mayor posición municipal de Cabral: la Alcaldía.
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Historia de Cabral: Apuntes y cronología de los Alcaldes (Síndicos) del Municipio de Cabral (1900-2010)

Escudo del Municipio de Cabral.


Por: Yassir Féliz
E-mail: chukunaky@hotmail.com

Las primeras elecciones celebradas en Cabral se ordenaron mediante el Decreto número 4005, fechado 6 de junio de 1900, el cual ordenaba la reunión de Asambleas Primarias para el 15 del mismo mes, a fin de proceder a la selección del Síndico y los Regidores. Estas elecciones fueron dirigidas por la gobernación de Barahona.


Juan Salomón, inmigrante sirio que se convirtió en el 1er. Sindico de Cabral.

En esas primeras elecciones resultó electo el Sr. Juan Salomón, un comerciante nacido en Siria. Salomón constituyó el primer representante municipal elegido por la gobernación de Barahona el 15 de junio de 1900, hacia las veces de Síndico y era a su vez el Presidente del Ayuntamiento cantonal. Arribó a la República Dominicana a inicios de 1897, solicitando su naturalización en septiembre de 1898, siéndole otorgada mediante Decreto número 3830, del 19 de octubre de 1898.

No precisamos con datos claros hasta cuanto este ejerció la Sindicatura, pero si sabemos que en 1910 asume la misma el Sr. Elisardo Matos y es sustituido por el propio Juan Salomón para el periodo 1914-1916.

Otros Síndicos fueron Manuel Urbáez (1916-1918), Miguel Almont (1918-1924), Pedro Cuevas (1924), nuevamente asume la máxima posición municipal el Sr. Manuel Urbáez para el periodo 1924-1927, Víctor Medrano (1927-1930) y Ramón Fernández para el periodo 1930-1934.

A partir de las elecciones de 1934 y hasta 1961, se da la particularidad de que en cada elecciones solo participaba un aspirante a la Sindicatura y un solo partido: EL PARTIDO DOMINICANO del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, por lo que Pedro Gómez se convierte en el primero en ser electo bajo la férrea dictadura. El Sr. Gómez ejerció durante el periodo 1934-1941.

Durante la dictadura de Trujillo se dieron algunos casos donde los Síndicos no eran electos, sino que fueron nombrados mediante decretos presidenciales.

En esta historia se da un caso único y especial, ya que Simeón A. Recio, quien fue Sindico durante el periodo comprendido del  18 de mayo de 1941 al 25 de julio de 1947, renunció a su condición para pasar a ser Síndico del Municipio de La Descubierta.

Simeón A. Recio es sustituido por Juan María Mella Jiménez quien ostenta el puesto efímeramente desde el 25 de julio hasta el 15 de octubre de 1947, pues este fue sustituido por Estanislao Féliz A. (Sanabe) desde el 15 de octubre del 1947 hasta el 18 de agosto del 1949.

Posteriormente, el Sr. Julio Alberto Germosén Féliz ejerce temporalmente la Sindicatura desde el 18 de agosto de 1949 hasta el 3 de noviembre del mismo año.

Manuel Gonzalo Féliz (Quitico) fue Sindico de  nuestro pueblo durante el periodo comprendido del 3 de noviembre de 1949 hasta el 19 de agosto del 1950, fecha última esta en donde el Sr. Pablo Urbáez asume de Sindico hasta diciembre de 1960.

A raíz de la muerte de Trujillo y las convulsas situaciones políticas que se dieron en el país tras su muerte, la inestabilidad del país también asoló a Cabral y durante este periodo ejercieron como Síndicos los munícipes Rafael Guaroa Medrano (1961), Guido A. Sursona (1961), Felipe Féliz Bello (1961-1962), Jacobo Cury Espinosa (1962) y Floricel Núñez quien desempeñó el cargo desde el 27 de junio de 1962 hasta el 27 de febrero del 1963.

El 20 de diciembre de 1962, se realizan las primeras elecciones democráticas con la participación de 6 partidos en las elecciones nacionales, congresuales y municipales que de manera abrumadora gana Juan Bosch y el PRD.

Para esas elecciones, en Cabral, de manera aplastante gana también el PRD con su candidato el Sr. Eduardo Pineda Féliz (Pululo), quien sustituye a Floricel Núñez, asumiendo la Sindicatura en la inolvidable fecha del 27 de febrero de 1963, convirtiéndose así en el primer Sindico electo de manera democrática en más de 30 años.

Lamentablemente, el 25 de febrero de 1963, un golpe de estado depone a Juan Bosch y los golpistas desconocen los resultados de las elecciones de diciembre del 1962, por lo que Pululo es sustituido por Julio Cesar Marmolejos (1963-1964) y este a su vez por Felipe Féliz quien se desempeñó desde 1964 hasta 1966.

En 1966 inicia la vida y transición democrática dominicana, donde cada Sindico ha sido electo mediante voto popular y de manera ininterrumpida se han llevado a cabo elecciones hasta nuestros días, sin embargo es importante recordar que en este primer periodo que hemos tratado (1900-1966) existieron Síndicos que asumieron sus posiciones no por elecciones, sino por decretos emitidos por el gobierno de turno; entre los beneficiarios de ser Síndicos mediante decretos podemos citar a Juan María Mella Jiménez, Estanislao Féliz Alcántara (Sanabe), Julio Alberto Germosén, Manuel Gonzálo Féliz, Rafael Guaroa Medrano, Guido Sursona, Felipe Féliz Bello, Jacobo Curi Espinosa, Floricel Núñez, Julio César Marmolejos y Felipe Féliz.

En las elecciones de 1966 es electo para el periodo 1966-1968 el Sr. Néstor Desiderio Urbáez, comenzando una dinastía de 32 años de Síndicos Balaguerista.

En 1968 los munícipes de Cabral eligen a David Olivero Segura como su Síndico para el período 1968-1970. Es válido recordar que una disposición transitoria de la constitución de 1966 expresaba hacer elecciones en 1966 y 1968, regularizándose esta en 1970, es por eso que Desiderio Urbáez y David Olivero solo fueron Síndicos por un periodo de 2 años cada uno.

Regularizado ya el periodo de elección de 4 años, sale electo Sindico el Sr. Japonés Suárez  para el período 1970-1974; Virgilio Bienvenido Féliz Suárez (Bienvo Yiyiyna) fue el Sindico del Periodo 1974-1978; Mario Emilio Gómez (1978-1982); Salvador Urbáez (1982-1986); Francisco Féliz (Pabilo) de 1986-1990 y César Bolivar González Cury quien se convirtió en el primer Sindico electo por dos periodo consecutivos (1990-1994 y 1994-1998).

Ramón Virgilio Féliz Báez (Churchill) y el PRD terminan la hegemonía de 32 años de los Balaguerista en Cabral y en 1998 gana la Sindicatura para el periodo 1998-2002, repitiendo su victoria en el 2002 para el período 2002-2006.

Para el año 2006, Cabral ya no contaba con los Distritos Municipales de Las Salinas y Polo, a quienes mediante leyes aprobadas por el Congreso Nacional se habían convertido en Municipios y en esa ocasión (y por primera vez en su historia) elegirían de manera propia los Síndicos de sus neonatos municipios.

En esa ocasión, los otrora enemigos políticos PRSC y PRD, se unen en lo que se denominó la Alianza Rosada y llevaron como candidata a Doña María Consuelo Féliz (Mariíta) quien ganó la Sindicatura para el período 2006-2010, convirtiéndose en la primera mujer que maneja y dirige los destinos de nuestro municipio y dando además un control absoluto a ambos partidos quienes dominaron el poder municipal desde 1966 al 2010.

En las elecciones recién pasadas, en el 2010, acaba la hegemonía del PRSC y PRD en el municipio, ya que en esas elecciones resultó electo Flavio Tomás Sánchez Medrano para el período 2010-2016 convirtiéndose en el primer Alcalde en ser electo por un período de 6 años. En estas elecciones se produjeron crispados momentos políticos que dividieron los partidos políticos, la familia Cabraleña y llevaron intranquilidad a la comunidad en los días cercanos a las elecciones.

La elección del Sr. Sánchez se hizo posible por la unión, en los últimos días, de dirigentes y bases del PLD y PRD cobijados bajo el partido  Unidad Democrática Cristiana (UDC), y se convirtió en el primer Síndico electo en Cabral por un partido diferente al PRD y PRSC.

La historia futura está por escribirse, pero al menos aquí hemos hecho un recuento histórico de los Alcaldes o Síndicos que hemos tenido durante la historia como municipio, 1900-2010, de nuestro amado Rincón de Ají.

PD: Agradecemos la ayuda y asesoría hecha por nuestro coterráneo Werner Féliz, quien siempre mostró una disposición de colaboración excelente. Sin su ayuda no habría sido posible realizar este trabajo.
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.