Gonzalo, Vitico, José Del Castillo y Jesús Féliz tienen los bonos altos con el Presidente Electo Danilo Medina.
Por Eliezer Olivero y Yassir Féliz
Desde el pasado 21 de Mayo, luego que la JCE reconociera a Danilo como ganador, el tema de los decretos en el próximo gobierno es el principal tema de conversación entre los dirigentes políticos de República Dominicana, por lo que Barahona y Cabral no escapan de ello.
Es notorio que quienes apoyaron la candidatura presidencial de Danilo Medina, tanto a través del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como de los partidos aliados y movimientos de apoyo, estén poniéndosedonde el capitán los vea y que por el éxito de las tareas políticas asignadas y obtenidas, puedan ser considerados como "un decreto en espera".
A diario escuchamos como de manera alegre "La voz Populi" otorga decretos según la conveniencia de cada quien en los diferentes Ministerios del Estado y Direcciones generales, sin embargo hemos querido en este artículo ser responsables y no tirar dardos a la suerte, sino que hemos hablado con una persona bien enterada y que conoce bien de lo que habla.
Para no estar especulando en estas cuartillas, esta inquietud nos conllevó a realizar una profunda conversación con la promesa política cabraleña Rafael Ferreras (PEPE), quien tiene autoridad política e informativa para hablar del tema, y así tener como referencia de primera persona sobre quienes tienen los bonos altos entre los hijos y allegados de nuestra provincia de Barahona con Danilo Medina.
En esa extensa conversación con Pepe, quien por demás es un alto dirigente del PLD en Barahona, nos dijo que independientemente de donde vaya cada quien, los dominicanos debemos estar seguros, y sobretodo los sureños, en que un cambio positivo a favor de la región nos espera, ya que el electo Presidente Electo Danilo Medina es del sur y está comprometido con el desarrollo y despegue de nuestra región.
El tener la más alta representación estatal en Danilo Medina, además de un orgullo, los sureños también ciframos esperanzas en que el indomable e incansable Gonzalo Castillo, hombre totalmente comprometido con nuestra provincia y la región, pueda desde el mismo 16 de agosto ostentar un puesto de principalía en el nuevo tren gubernamental que inicia con el cambio de mando. Gonzalo, según Pepe, se habría ganado ese puesto en base a su trabajo y eficiencia, además de ser la clave foránea fundamental en la reafirmación de la victoria PLDista del pasado 20 de mayo en la provincia Barahona.
Para reforzar a un más la provincia, podríamos conseguir un segundo Ministro en la persona de Víctor Manuel Terrero y de ñapa tendríamos un tercero, quien aunque no es de nuestra zona pero se considera como tal, en la persona del doctor José Del Castillo, quien nos acompañó con su talento, logística y estrategia política en todo el trayecto de nuestro triunfo político.
Finalmente, en nuestra conversación, salió a relucir también el nombre de un Cabraleño-Barahonero leal y que dio todo por el todo en la consecución de esta victoria: el ex-sindico de Santo Domingo Norte, Jesús Feliz, que si bien no resultara Ministro será al menos Director General de alguna de las más prestigiosas Direcciones del tren gubernamental.
Visto así, las perspectivas de nuestra región y en especial de la provincia de Barahona son por demás halagüeñas, solo esperamos en Dios que sean Ministros funcionales y no olviden los compromisos de solidaridad que tienen con esta provincia de Barahona y la región Sur.
"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés."Antonio Machado
El Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) impartirá, en lo que resta de año, 1,447 cursos para formar 26,046 personas en la región Sur del país, con 177,181 horas de instrucción.
Los cursos se imparten en su extensión ubicada en Azua, y en sus talleres móviles en Barahona y San Juan y comprenderá oferta en las áreas que demandan, con la finalidad de facilitar que jóvenes de esa zona puedan insertarse a las labores productivas, y así mejorar su nivel de vida.
El Director General del INFOTEP, doctor Idionis Pérez, se expresó así durante la tercera graduación ordinaria de la Gerencia Regional Sur, en la cual 31 nuevos profesionales recibieron los títulos de técnicos en diferentes áreas ocupacionales y modalidades de formación.
Pérez dijo que para este año, la entidad contempla en su plan operativo institucional ejecutar 1,447 acciones formativas, con 177,181 horas instrucción, para beneficiar a 26,046 participantes, mediante su oferta formativa.
Precisó que la formación profesional resulta fundamental en la estrategia de elevar la productividad y la competitividad empresarial, en su vinculación con la cadena de agregar valor y, en definitiva, en sentar las bases de un desarrollo económico de tipo integrador.
Asimismo, felicitó a los graduandos y les invitó a que continúen perfeccionando las competencias adquiridas para asegurar su empleabilidad durante toda su vida laboral y el acceso a un trabajo decente.
INFOTEP acoge jóvenes de 14 a 30 años, los cuales forman como técnicos en confección industrial de ropa femenina, diseño y patrón industrial de prendas de vestir, ebanistería, electricidad automotriz, panadería y repostería, tapicería, instalación y mantenimiento eléctrico y mecaniza industrial.
También en arte culinario, fotografía para televisión, informática, belleza y peluquería, terapia física, estética, mantenimiento y conservación de edificios, artes gráficas, mecanización agrícola y telecomunicaciones entre otras áreas.
Capital de las Aguas & Hogar de las Cachúas de Cabral
Datos Generales País: República Dominicana Provincia: Barahona Ubicación: 18°15′00″N 71°13′12″O / 18.25, -71.22 Altitud: 83 msnm Distancia: 15 km a Barahona y 200km a Santo Domingo Superficie: 131.65 km² Distritos Municipales: ninguno Población Total (censo 2002): 13,907 habitantes. Población Masculina: 7,140 hombres. Población Femenina: 6,767 mujeres. Población Urbana: 12,175 habitantes Población Rural: 1,732 habitantes. Densidad Poblacional: 105.6 hab./km²
Limites: Al Norte: Municipio El Peñón Al Sur:Municipio de Polo Al Este: Distrito Municipal El Cachón Al Oeste: Municipio Las Salinas
Historia: Originalmente llamado Rincón de Ají, Cabral fue fundando en 1707 por Juan Féliz de Luna y María Urbáez. Fue elevado a Distrito Municial el 04 de Mayo de 1900 y convertido en Municipio el 08 de Septiembre de 1907. Su primer Alcalde fue el Sr. Juan Salomón.
Entre sus municipes se destacan el General de la Restauración Angel Féliz Liberata. Eladia Jiménez, primera maestra de Cabral. Los músicos y folcloristas Ireno Carlito y Belisario Féliz. El inmigrante boricua Ramón Suárez y el Sr. "Cola Blanca" se destacan en la confección de las Caretas y Fuetes de las Cachúas de Cabral. El Sr. Suárez introdujo los trapiches en el municipio.
En el plano político se han destacadoDavid Olivero, Aquiles Ledesma, Jesús Féliz, Goris Segura, César Francisco Féliz (Quico) y José Altagracia González Espinosa. En el plano intelectual se destaca el abogado e historiador Werner Féliz, el escritor y psiquiatra Osmundo Féliz y abogado y escritorJulio Gómez; en lo deportivo se han destacado Janeiro Féliz, Linardo Díaz, Franklin Segura (la Roka), entre otros.
Autoridades Municipales 2010-2016 Alcalde: Flavio Tomás Sánchez Vice-Alcalde: Altagracia Alcántara Regidores: Elizabeth Ferreras (Presidenta Sala Capitular), Carlos Alcántara, Dariun Féliz, Luis Tomás Báez y Benito Urbáez.
Centros Educativos: Básica e Intermedia: Escuela Catalina Pou, Escuela Teresa Peña, Escuela El Majagual, Escuela El Brisal, Escuela El Guayuyo y Escuela Alvaro Olivero Secundaria: Francisco Amadís Peña
Fiestas: Carnaval de las Cachúas de Cabral: Tomando los dias Sábado y Domingo Santo y el lunes después de Semana Santa. Nuestra Señora de los Remedios: 8 de Septiembre.
Otras Instituciones: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Centro Educativo Elsa Fernández, Soeca, Asodeuca, entre otras.
Religión: La principal religión de esta comunidad es la Católica, sin embargo proliferan en gran mayoría templos protestantes cristianos.
Producción, ecoturismo y empleo. Produce Plátanos, Bananos, Yuca, Batata, Cocos, Mangos, Auyamas, Lechosas, Tomates, Habichuelas, Maíz, entre otros.
Rodeado de aguas cristalinas de mananatiales, Cabral tiene además el rio Yaque del Sur y la Laguna de Cabral.
Aunque su gente vive principalmente de la agricultura, la economía de Cabral es sustentada por una gran cantidad de empleos estatales y en una muy minoría, empleos privados. los empleos informales de ventas callejeras y el motoconcho, son una parte importante de la producción de este pequeño municipio.
Haga lo que quiera con las fotos y las noticias de aqui. SOFTWARE LIBRE PARA TODOS. Con la tecnología de Blogger.