Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones de Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones de Perú. Mostrar todas las entradas
Siguiendo las elecciones de Perú
Etiquetas:
Elecciones de Perú,
Keiko Fujimori,
Noticias,
Ollanta Humala
Webmaster
Yassir Fèliz
el
miércoles, junio 08, 2011
0
cometarios
KEIKO RECONOCE VICTORIA DE HUMALA: Ollanta 51.60%, Keiko 48.39%.
Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, y Ollanta Humana, de Gana Perú, se saludan en la tarde de ayer en el hotel Los Delfines de San Isidro en Lima, Perú.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha informado que en las elecciones generales celebradas el último domingo, Ollanta Humana aventaja a Keiko Fujimori con casi 500 mil votos, lo que confirma el triunfo en segunda vuelta del ex candidato por Gana Perú.
Esta información se desprende de los resultados que el órgano electoral dio anoche, donde con un total del 95,15% de actas contabilizadas, Humala alcanzó 7,636,850 de votos favorables y Keiko obtuvo un total de 7,161,850, lo que expresa una ventaja de 475,000 voto a favor del ex militar.
Humala se impuso en 19 regiones de la República de Perú, siendo la zona sur, centro y la selva donde consiguió sus mejores resultados. Keiko ganó en al menos 4 regiones entre las que se destaca Lima, la capital del país, y la importante plaza de Callao.
Pese a solo faltar por computar el 8.85% de las actas, Keiko Fujimori felicitó y se reunió en público y en privado con al virtual presidente electo Ollanta Humala.
Además de este reconocimiento de su opositora, Humala había ya ha recibido las felicitaciones de los presidentes Sebastián Piñeira, de Chile; Evo Morales y Hugo Chávez de Bolivia y Venezuela respectivamente. Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Argentina, Cristina Fernández; de Ecuador, Rafael Correa y de Paraguay, Fernando Lugo; de Honduras, Porfirio Lobo; el presidente de El Salvador, Mauricio Funes; el presidente José Mujica de Uruguay y Daniel Ortega el presidente de Nicaragua.
"I always tell the truth, even when I lie"
Etiquetas:
Elecciones de Perú,
Keiko Fujimori,
Noticias,
Ollanta Humala
Webmaster
Yassir Fèliz
el
martes, junio 07, 2011
0
cometarios
LO ULTIMO DE PERU: Ollanta 51.34%
Etiquetas:
Elecciones de Perú,
Noticias
Webmaster
Yassir Fèliz
el
lunes, junio 06, 2011
1 cometarios
Cinco razones que afectaron a Keiko Fujimori
Frases desafortunadas, respuestas omitidas y el rechazo a gente de su entorno habrían impedido que gane.
Daniel Meza
Ollanta Humala es el virtual ganador de las elecciones presidenciales y Keiko Fujimori, quien días antes parecía erigirse como la nueva presidenta del Perú, resultó derrotada. ¿Qué factores pudieron influir en su contra? Aquí cinco probables motivos:
1. TRELLES Y EL ‘NOSOTROS MATAMOS MENOS’: A mediados de mayo las encuestadoras le daban entre 4 y 5 puntos de ventaja a Keiko Fujimori sobre su contendor electoral, Ollanta Humala. En ese entonces, Jorge Trelles era uno de los voceros más importantes de Fuerza 2011, pero fue separado tras una entrevista en la que habló de los excesos del gobierno fujimorista en la lucha contra el terrorismo. Allí lanzó la infortunada frase: “Nosotros matamos menos”, en alusión a anteriores gobiernos como los de Fernando Belaunde y Alan García. Esta declaración devino en distintas rectificaciones del partido naranja. La defensa de Fuerza 2011 respecto del delicado tema de la defensa de los derechos humanos se hizo cada vez más engorrosa.
2. EL RECHAZO A RAFAEL REY: Tener de aliado a Rafael Rey no fue precisamente una fortaleza para Keiko. La trayectoria de Rey en política está marcada por su adhesión a distintos partidos y ello, comúnmente, le ha generado anticuerpos. Estuvo con Mario Vargas Llosa como miembro del movimiento Libertad en 1992, luego fundó el Partido Renovación y fue vicepresidente del Congreso Constituyente Democrático del fujimorismo. Pasó por Unidad Nacional y cargos ministeriales en el último gobierno aprista. Ahora, con Keiko, fue objeto de una lluvia de críticas debido a sus polémicas declaraciones en días cruciales de la campaña. El pasado 25 de mayo, Rey dijo en una entrevista que “no le constaba que Vladimiro Montesinos fuera un asesino”, olvidando el veredicto del Poder Judicial sobre el ex asesor presidencial. Y no solo ello, sino que se esmeró en desmentir sus declaraciones en un acalorado cruce de palabras con la periodista Rosa María Palacios, como parte de una entrevista radial. Además, cuando el tema de las esterilizaciones forzadas cobraba relevancia contra Fujimori Higuchi en plena campaña, Rey declaró sobre las afectadas: “No fue contra su voluntad, sino sin su voluntad”. Agregó que este programa, “promovido por el Minsa en el decenio de Fujimori, fue una barbaridad”.
3. EL FACTOR PPK: Había dicho por todos los medios que no participaría en política tras su derrota en primera vuelta, pero lo hizo. Pedro Pablo Kuczynski rompió su promesa de neutralidad, viró hacia Fuerza 2011 y, con ello, perdió el apoyo de muchos de los ‘PPKausas’ que lo pusieron antes en una posición expectante. El 19% que PPK obtuvo en los comicios del 10 de abril se fraccionó y el efecto fue indeterminado. Su participación durante el cierre de campaña, es probable que haya perjudicado a Keiko en lugar de favorecerla. Durante su alocución en el mitin celebrado en Paseo Colón, PPK relacionó directamente a la candidata con Alberto Fujimori, al recordar que fue este ex presidente quien venció al terrorismo y recuperó a un país inviable tras la década de los 80. Un evidente contraste con lo que promulgaba en abril, cuando pedía a Keiko que deslinde con el gobierno su padre.
4. UN ESCUETO DEBATE PRESIDENCIAL: Domingo 29 de mayo, hotel Marriot. Keiko Fujimori y Ollanta Humala tuvieron una discreta participación en el debate presidencial. Pero algo arrastró la candidata de Fuerza 2011, pese a su aceptable performance ante cámaras y su habilidad oratoria: no pudo sacar del tapete el tema de las esterilizaciones forzadas que en los primeros minutos de la polémica le increpó su adversario político. En los días posteriores, distintos medios de prensa siguieron tocando el tema que quedó en el aire y ello se mantuvo hasta el final de la campaña en desmedro de la representante de Fuerza 2011. Situación similar sucedió cuando Keiko tampoco condenó los actos de corrupción y violación de derechos humanos por los que su padre está en prisión. Solo los catalogó como “errores” y evitó profundizar en el tema.
5. LA FAMILIA DE MARK VILLANELLA: Solo días después del sacudón que produjo Trelles en Fuerza 2011, el flanco familiar de Keiko Fujimori se vio debilitado. Una denuncia de Univisión dio cuenta que Joseph Villanella, padre de Mark (esposo de Keiko) había sido condenado a tres años de libertad condicional, en Estados Unidos, por el delito de evasión de impuestos. El suegro de Keiko había adquirido a través de su empresa, Empire Cold Type, un automóvil por un valor aproximado de US$11,000, pero que generó una renta no declarada debido a una modalidad de compra irregular. Rápidamente, el fujimorismo convocó a una conferencia de prensa para defender al aludido, quien en lugar de ofrecer un pronunciamiento contundente, curiosamente, no dijo una palabra. “Tenía solo 15 años cuando sucedió”, fue el principal argumento con el que se trató de defender a Villanella. No sirvió de mucho.
"I always tell the truth, even when I lie"
Etiquetas:
Elecciones de Perú,
Keiko Fujimori,
Noticias
Webmaster
Yassir Fèliz
el
lunes, junio 06, 2011
1 cometarios
HUMALA 51.27% y KEIKO 47.27%: Perú reacciona y niega paso a Fujimoristas.
“Ha sido una derrota del fascismo, se ha salvado la democracia, los peruanos han actuado con responsabilidad, han hecho una adhesión al sistema de libertad y de legalidad que queríamos defender, y creo que debemos celebrarlo como una gran victoria de la democracia en el Perú” Mario Vargas Llosa.
El ex militar izquierdista Ollanta Moisés Humala Tasso (Lima, 27 de junio de 1962) ganó ayer la presidencia de Perú por un muy estrecho margen e inmediatamente prometió encabezar un gobierno de concertación nacional que consolide el crecimiento económico del país y favorezca la inclusión social.
"El resultado electoral indica, tanto el conteo rápido como las informaciones brindadas por la ONPE, que hemos ganado las elecciones presidenciales" expresó un jubiloso Humala.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 88,37% de actas contabilizadas hasta el momento, el candidato presidencial por Gana Perú ha obtenido 51,27%, es decir 7,115.791 votos válidos; mientras que Keiko Fujimori, postulante de Fuerza 2011, alcanza 48,72% para un total de 6,761.646. Es decir, la ventaja del Humala es de 345.955
El ex teniente coronel del ejército, de 48 años, se impuso a su adversariaal capitalizar de manera efectiva las resistencias que ésta generaba entre algunos peruanos por ser vinculada con el gobierno autoritario de su padre encarcelado, Alberto Fujimori, quien purga una condena de 25 años por violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Keiko Sofía Fujimori Higuchi, nacida en Lima, 25 de mayo de 1975, dijo antes de la difusión de los primeros resultados oficiales, dijo que esperaría el informe oficial para emitir un pronunciamiento, pero no volvió a aparecer públicamente por el resto de la noche.
Humala, por su parte, se dirigió a la Plaza Dos de Mayo, en el centro de Lima, donde lo esperaba una gran multitud de simpatizantes que se congregaron horas antes para festejar su triunfo. Lo mismo sucedió en ciudades como Arequipa, Iquitos entre otros.
La República del Perú ha sido un país que ha crecido vertiginosamente en los últimos 10 años producto de las políticas de libre mercado y disciplina fiscal implementadas por Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan García (2006-2011), quienes mantuvieron la inflación entre las tasas más bajas de la región y aumentaron considerablemente las exportaciones y las reservas internacionales del país.
I always tell the truth, even when I lie"
Etiquetas:
Cosas mias,
Elecciones de Perú,
Noticias
Webmaster
Yassir Fèliz
el
lunes, junio 06, 2011
0
cometarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.