Mostrando entradas con la etiqueta Capriles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capriles. Mostrar todas las entradas

¿Quién es el democrata?

El fenecido presidente Hugo Chávez sufrió su única derrota en las urnas en el 2007.  Henrique Capriles, ha perdido 2 elecciones presidenciales en los últimos 6 meses


Por Yassir Féliz

Era el domingo 2 de diciembre del  año 2007 cuando Reuters tituló “Chávez pierde el referéndum sobre la reforma de la Constitución”.  Hugo Chávez había pedido al pueblo unos cambios para reformar la constitución, pero perdió el referendo.

Fue una sorprendente y dolorosa derrota la que el pueblo de Venezuela le dio al “Titán de Sabaneta”, cuando la misma Tibisay Lucena como presidenta del Consejo Nacional Electoral,  anunció ante la prensa y con los otros miembros del CNE, que el “NO” había obtenido una el 50.70% de los votos, mientras que el “SI” obtuvo 49.29%, para una diferencia de un 1.41%.

Chávez, a ese al que le regatearon toda la vida su condición de demócrata y a quien los poderes económicos que gobernaban y gobiernan los países y el poder mediático mundial catalogaban como un déspota, aceptó con su derrota, la 1era y única que le asestaron en sus 14 años en el poder.

En vez de llorar y tirar a su pueblo a las calles, en vez de llamar a cacerolazos y tener en vilo a toda una nación y a toda una región, se creció ante el mundo al asumir su derrota con el mismo sentimiento de respeto que siempre tuvo al mandado expreso del pueblo venezolano.

En octubre del 2012 fueron celebradas las elecciones presidenciales de Venezuela, donde nuevamente el presidente Hugo Chávez ganó las elecciones con un porcentaje de 55,14% de los votos, mientras el perdedor, el gobernador del estado Miranda, el debutante Henrique Capriles Radonski obtuvo 44,24%.

A pesar de ganar con un holgado margen de 10.9%,  ese Capriles a quienes CNN, El Pais, El Mundo,  ABC, los conservadores y los poderes facticos de Venezuela y del mundo han querido vender como un demócrata, juró y re-juró que había sido objeto de un fraude colosal donde hasta la misma presidenta del CNE estaba involucrada.

Varios meses después, es decir, el pasado 6 de diciembre de 2012, el mismo Capriles logra retener en las urnas la Gobernación de Miranda al imponerse a Elías Jaua con un margen menor de 50 mil votos.  A pesar la ser una diferencia muy mínima otra vez, ni Hugo Chávez, ni Elías Jaua ni mucho menos ninguno de sus seguidores habló de fraude, reconteo de votos ni nada por el estilo. El Chavismo, con vocación revolucionaria y demócrata, respetó el resultado que dio el CNE.

El pasado domingo 15 de abril, con Nicolás Maduro a la cabeza, el Chavismo asesta otra derrota a Capriles, a su Mesa de la Unidad Democrática y a todos esos poderes que de manera descarada y constante han enfrentado al Chavismo; pero resulta que Capriles (el ¿demócrata?), el mismo que no quiso firmar el acta de entendimiento y aceptación de resultados emanados del pueblo, el mismo que ganó en diciembre por menos de 50 mil votos, no quiere reconocer el mandato explícito y la voluntad libérrima del Bravo Pueblo que votó en mayoría por Nicolás Maduro, a quien dio una diferencia de 262,473 votos (1.78%), lo que representa cinco veces más que la cantidad de votos con la que Capriles ganó la Gobernación de Miranda en 2012  y por demás superior al margen con el que perdió Chávez la consulta popular en 2007.

Desde esa noche, Latinoamérica no duerme pensando que en Venezuela se pueda producir un conflicto con incontables muertos, ya que el “demócrata” Capriles Radonsky tiene al mundo en ascuas, llamando “ilegitimo” al presidente Maduro,  convocando a cacerolazos, mientras sus más cercanos colaboradores hacen llamados a revueltas y protestas sin que él los haya desautorizado.

Capriles, el simulador que hasta el domingo se había vestido de demócrata, está dejando mucho que desear con su comportamiento. Sus pronunciamientos desaforados podrían incitar a una contienda que bañe en sangre a la patria de Simón Bolívar, y así conseguir lo que desde siempre han querido y no se les ha dado a los antichavistas: dividir con un baño de sangre lo que queda unido en Venezuela.

Entonces, ¿quién es el demócrata?, ¿Hugo Chávez, quien perdió en 2007 por 1.41% y aceptó los resultados o Henrique Capriles quien perdió en 2013 por 1.78% y no los acepta?.

Sea usted el jurado!!!!

“La verdad no es un artículo que se compra y se vende con beneficios” Juan Bosch

El día que Chávez fue reelecto por tercera vez

Las elecciones presidenciales son un juego al que a Hugo Chávez es muy difícil ganarle. De hecho, hasta el momento ha sido imposible. Los que medios de comunicación venezolanos e internacionales anunciaban como sus comicios más duros terminaron con casi diez puntos de diferencia: Chávez 54,4% y Henrique Capriles 44,9%.

Abraham Zamorano

BBC Mundo, Caracas

El chavismo celebra así que tiene el camino abierto para avanzar hacia el "punto de no retorno" de su proyecto socialista y bolivariano.

Al menos, esa es la intención declarada del mandatario venezolano y no era otra cosa la que celebraban los miles de chavistas que se habían concentrado desde bien temprano en los alrededores del Palacio de Miraflores.

Esa "marea roja" estalló en alegría cuando la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció la victoria chavista.

"¡Se queda!, ¡se queda!, ¡mi comandante se queda!", cantaban los simpatizantes oficialistas junto al ya famoso "Uh, ah, Chávez no se va".

Chávez, que al ganar su tercera reelección podría llegar a alcanzar los 20 años en el poder, comenzó su intervención ante sus simpatizantes con un "reconocimiento" al "talante democrático" de la oposición, "a pesar de que no están de acuerdo con la propuesta bolivariana".

"Es un paso muy importante en la construcción de la paz en Venezuela, de la convivencia de todos nosotros; por eso comienzo enviándoles este saludo y extendiéndoles estas dos manos y este corazón porque somos hermanos en la patria de Bolívar", dijo.

Desde el Balcón del Pueblo del palacio presidencial, Chávez llamó a los suyos a ser "cada día mejores, más eficientes". "Me comprometo con ustedes, lo reitero, a hacer cada día mejor presidente de lo que he sido", afirmó.

Capriles reconoce la derrota
Por su parte, Capriles, que sufrió la primera derrota electoral de su carrera política, felicitó al presidente al tiempo que le pidió que "lea con grandeza la expresión del pueblo". "Hay un país que tiene dos visiones y ser un buen presidente significa trabajar por la unión de todos los venezolanos".

"Para saber ganar, hay que saber perder. Para mí lo que el pueblo diga es sagrado. Nunca ha pasado por mi mente hacer algo distinto a lo que el pueblo diga".

Capriles agradeció su apoyo a los más de seis millones de venezolanos que le dieron su voto se puso a su disposición.

"También quiero decirle a los otros venezolanos que votaron por una opción distinta, que también cuentan conmigo", afirmó.

"Iniciamos la construcción de un camino y ahí están más de seis millones de personas que están buscando un mejor futuro (…) No se sientan derrotados, no debe haber ningún venezolano que se sienta derrotado".

Gran fiesta roja
Las caras largas en la sede del comando de campaña de Capriles contrastaron con la fiesta que se vivió en los alrededores de la sede presidencial, donde miles de personas, casi todas vestidas de rojo, celebraban a ritmo de salsa y música electrónica.

Allí estaba Sonia Morales de la mano del menor de sus tres hijos. De 31 años, se declaró ante BBC Mundo como "100 por 100 revolucionaria" por "las muchas cosas que aportó Chávez con las misiones [programas sociales]".

Morales es madre soltera y su vivienda le fue proporcionada por la Gran Misión Vivienda. "Estaba en la calle con mis hijos y en la Vicepresidencia me facilitaron una casa. Cómo no voy a ser revolucionaria".

No por casualidad en el puente en el que se registraron los incidentes que antecedieron al golpe de Estado de 2002, Alfredo Salcedo, trabajador del Ministerio de la Mujer de 31 años, insistió en la idea de que "este es un proceso que no tiene vuelta atrás".

"Chávez ha ayudado ha muchas personas excluidas del proyecto de gobierno. Me enteré que Pdvsa era del pueblo cuando el presidente llegó a Miraflores. El petróleo era de una cúpula pequeña", le dijo a BBC Mundo.

"He sido beneficiado, tengo un apartamento de 112 metros cuadrados en la mejor zona de Caracas. Los muchachos tienen comedor en la escuela, tienes Canaima [programa para entregar ordenadores gratuitos a niños en edad escolar], internet en casa, computadora; antes no".

"Nunca pensé en la derrota porque nunca vamos a volver para atrás. Puede venir cualquier gobierno pero ya no somos los mismos de antes", le dijo por su parte María Julieta a BBC Mundo.

Las misiones
En medio de la fiesta en las inmediaciones del palacio era imposible avanzar entre ríos de personas; hubo empujones y alguno de ellos derivó en conato de pelea.

Vendedores de cervezas y puestos de comida comenzaron a salpicarse entre la multitud atravesada de vez en cuando por agresivos motociclistas que pisaron más de un pie.

No muy lejos, en la avenida Urdaneta, la principal que conduce a Miraflores, Ángel Calderón, de 26 años, justificó su voto por Chávez porque "piensa en el pueblo". "A los pobres nunca nos habían tomado en cuenta hasta ahora", aseguró.

Simón Colmenares, por su parte, citó las misiones y la entrega de viviendas a los más necesitados, como dos de las causas de que optara por el presidente, pero tenía una tercera: "Amor, cómo no".

"Estoy celebrando porque ganó mi presidente. Siempre nos ha beneficiado y ha hecho muchos cambios. En otros tiempos no era así", le dijo a BBC Mundo Saray, que aprovechó la fiesta para vender bebidas.

"Los próximos seis años van a ser los mejores", agregó.

 "La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.