Cabral.- Pequeños y medianos productores de plátanos, guineos, yuca y maíz entre otros rubros están al borde de la desesperación, al ver como la madre naturaleza ahoga sus plantaciones agrícolas.
El desborde del Río Yaque del Sur por causas de las lluvias caídas en los últimos días ha provocado que productores agropecuarios de esta comunidad sureña hayan perdido cientos de tareas de tierra dedicadas al cultivo de varios productos.
Las pérdidas se calculan en cuantiosas sumas de dinero invertidas por los productores, que cifran sus esperanzas en que las autoridades del sector agrícola del gobierno central intervengan en la mitigación de su desgracia.
Las abundantes aguas del Río Yaque del Sur no solo tiene abnegadas las plantaciones agrícolas si no que también impide el libre tránsito por el tramo carretero Cabral-Peñón ya que las aguas del mismo se despliegan a la laguna Rincón.
Los municipios de El Peñón y Cabral están prácticamente incomunicados, debido a que la carretera que los une está inundada en varios puntos, productos de las lluvias de los últimos días, imposibilitando el normal tránsito por esta importante vía.
Asimismo, varias parcelas, sembradas principalmente de plátanos, yuca, batata y otros rubros están abnegadas, lo que supone un duro golpe para los campesinos y agricultores de ambos poblados.
Las lluvias de las últimas semanas, sobre todo, en San Juan de la Maguana, debido al desfogue de la presa de Sabaneta, han alimentado de agua al río Yaque del Sur, que a su vez suministra a la laguna El Rincón o de Cabral, provocando las inundaciones recientes.
Campesinos de la zona consultados al respecto, dijeron esperar la intervención directa del gobierno a través de la regional del Ministerio de Agricultura, con sede en Barahona, a fin de que se proceda a evaluar los daños provocados por las inundaciones a sus plantaciones de plátanos, yuca, batata, entre otros frutos menores.
Además, de que la vía principal se encuentra prácticamente incomunicada con el trastorno de la libre circulación por esa importante vía, varias viviendas de la parte baja de este municipio resultaron inundadas, teniendo que ser evacuadas las familias, las que ya han retornado a sus hogares.
Rehabilitación
Se recuerda que los fuertes aguaceros de las últimas semanas en la Cordillera Central, donde nacen los ríos San Juan, Yaque del Sur y otros afluentes del Yaque del Sur y la parte baja de la presa de Sabaneta han sido la razón principal de las inundaciones.
De acuerdo a informaciones ofrecidas, las inundaciones se deben a que la empresa que rehabilita la presa de Sabana Yegua, el consorcio Andrade Gutiérrez que, además, tiene asignado el proyecto de construcción de la presa de Monte Grande, construida sobre el río Yaque del Sur, no ha terminado la rehabilitación del vertedero existente.
Los agricultores de la zona esperan que las autoridades competentes busquen la manera de canalizar el río Yaque del Sur con el interés de evitar que se produzcan desbordes futuros de ese afluente con secuelas de pérdidas económicas importantes para los campesinos y sus familias.
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) construirá muros en cuatro puntos vulnerables de la carretera que une a la comunidad de Santana con Cabral, en Barahona, donde ocurren desbordamientos frecuentes producto de las crecidas del río Yaque Sur.
Con esas estructuras, evitará desbordes, protegiendo así a pobladores y propiedades agrícolas localizadas en la cercanía del afluente.
La información la ofreció Frank Rodríguez, director del organismo, durante el desarrollo de la reunión del Observatorio del Agua. Dijo que esas obras de protección se ejecutan dentro del plan de mitigación de inundaciones del proyecto Múltiple de la presa de Monte Grande.
El funcionario indicó que los trabajos se realizarán en la carretera Palo de Leche-Peñón, en donde se levantará un muro compactado de tierra, y en el sector Peñón, en las proximidades del puente de Palo Alto, donde se construirá un muro con sacos de tierra para resguardar terrenos agrícolas y ganaderos.
Indicó que también levantarán estructuras de defensa en tres tramos discontinuos de la carretera Peñón-Cabral que fueron erosionados durante el desborde de la laguna de Cabral.
Capital de las Aguas & Hogar de las Cachúas de Cabral
Datos Generales País: República Dominicana Provincia: Barahona Ubicación: 18°15′00″N 71°13′12″O / 18.25, -71.22 Altitud: 83 msnm Distancia: 15 km a Barahona y 200km a Santo Domingo Superficie: 131.65 km² Distritos Municipales: ninguno Población Total (censo 2002): 13,907 habitantes. Población Masculina: 7,140 hombres. Población Femenina: 6,767 mujeres. Población Urbana: 12,175 habitantes Población Rural: 1,732 habitantes. Densidad Poblacional: 105.6 hab./km²
Limites: Al Norte: Municipio El Peñón Al Sur:Municipio de Polo Al Este: Distrito Municipal El Cachón Al Oeste: Municipio Las Salinas
Historia: Originalmente llamado Rincón de Ají, Cabral fue fundando en 1707 por Juan Féliz de Luna y María Urbáez. Fue elevado a Distrito Municial el 04 de Mayo de 1900 y convertido en Municipio el 08 de Septiembre de 1907. Su primer Alcalde fue el Sr. Juan Salomón.
Entre sus municipes se destacan el General de la Restauración Angel Féliz Liberata. Eladia Jiménez, primera maestra de Cabral. Los músicos y folcloristas Ireno Carlito y Belisario Féliz. El inmigrante boricua Ramón Suárez y el Sr. "Cola Blanca" se destacan en la confección de las Caretas y Fuetes de las Cachúas de Cabral. El Sr. Suárez introdujo los trapiches en el municipio.
En el plano político se han destacadoDavid Olivero, Aquiles Ledesma, Jesús Féliz, Goris Segura, César Francisco Féliz (Quico) y José Altagracia González Espinosa. En el plano intelectual se destaca el abogado e historiador Werner Féliz, el escritor y psiquiatra Osmundo Féliz y abogado y escritorJulio Gómez; en lo deportivo se han destacado Janeiro Féliz, Linardo Díaz, Franklin Segura (la Roka), entre otros.
Autoridades Municipales 2010-2016 Alcalde: Flavio Tomás Sánchez Vice-Alcalde: Altagracia Alcántara Regidores: Elizabeth Ferreras (Presidenta Sala Capitular), Carlos Alcántara, Dariun Féliz, Luis Tomás Báez y Benito Urbáez.
Centros Educativos: Básica e Intermedia: Escuela Catalina Pou, Escuela Teresa Peña, Escuela El Majagual, Escuela El Brisal, Escuela El Guayuyo y Escuela Alvaro Olivero Secundaria: Francisco Amadís Peña
Fiestas: Carnaval de las Cachúas de Cabral: Tomando los dias Sábado y Domingo Santo y el lunes después de Semana Santa. Nuestra Señora de los Remedios: 8 de Septiembre.
Otras Instituciones: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Centro Educativo Elsa Fernández, Soeca, Asodeuca, entre otras.
Religión: La principal religión de esta comunidad es la Católica, sin embargo proliferan en gran mayoría templos protestantes cristianos.
Producción, ecoturismo y empleo. Produce Plátanos, Bananos, Yuca, Batata, Cocos, Mangos, Auyamas, Lechosas, Tomates, Habichuelas, Maíz, entre otros.
Rodeado de aguas cristalinas de mananatiales, Cabral tiene además el rio Yaque del Sur y la Laguna de Cabral.
Aunque su gente vive principalmente de la agricultura, la economía de Cabral es sustentada por una gran cantidad de empleos estatales y en una muy minoría, empleos privados. los empleos informales de ventas callejeras y el motoconcho, son una parte importante de la producción de este pequeño municipio.
Haga lo que quiera con las fotos y las noticias de aqui. SOFTWARE LIBRE PARA TODOS. Con la tecnología de Blogger.