En el día de hoy, en el medio radiodifusor de mayor audiencia del país el Gobierno de la Mañana que transmite la emisora La Zeta 101, Don Álvaro Arvelo inicio su comentario mencionando el eficiente trabajo que históricamente realiza el gran equipo de la Zeta en beneficio de los vacacionistas que se encontraban disfrutando del asueto de la Semana Santa.
Este equipo se traslada a todos los centros turísticos y balnearios del país en procura de socorrer a los vacacionistas necesitados que se encontraban disfrutando del asueto de la semana santa.
Quiero aprovechar este medio noticioso Cabraleño, pero de corte internacional para informar al país y al mundo que el equipo de la Zeta 101 en esta Semana Santa2011 trascendió las fronteras y barreras nacionales e internacionales al trasladarse con todo su prestigioso equipo el sábado de gloria en su Helicóptero a transmitir en vivo el último Carnaval del país, el Carnaval de Cabral.
Siendo las 4:00 P.M. este equipo llego en pleno inicio del Carnaval y de inmediato hizo las tomas aéreas desde su helicóptero, algo nunca antes visto en el pueblo de Cabral, lo cual conmocionó a toda la multitud al ver esta nave aérea pilotear por todo el escenario Carnavalesco algo verdaderamente trascendental gracias al gran equipo de la Zeta 101 y en especial a su Director Don Willy Rodríguez quien con este gesto cumplió con el compromiso que antes nos hiciera.
Luego de las tomas aéreas el equipo de la Zeta 101 bajó de su Helicóptero al terreno donde se escenificaba el evento Carnavalesco donde fue recibido por el Alcalde, el Comité Organizador y el Comité Internacional de la Diáspora Cabraleña y una gran ovación por parte del publico, que se encontraba presente , quienes al percatarse que el prestigioso equipo de La Zeta 101 se encontraba transmitiendo el Carnaval de Cabral, en vivo, vociferaban la fuerte consigna Cabral esta con la Zeta, la Zeta esta con Cabral y si la Zeta está con Cabral esta en el hogar de las famosas y mundialmente Cachuas. Porque el Carnaval que no es transmitido por la Zeta no es Carnaval .
Al final de la transmisión despedimos a ese prestigioso equipo y en nombre de la Alcaldía, el Comité Organizador del Carnaval de Cabral y el Comité Internacional de la Diaspora Cabraleña le dimos las gracias a Don Willy Rodríguez y al gran equipo de la Zeta 101 por visitar y transmitir al país en vivo nuestro tradicionalCarnaval, el ultimo Carnaval del país, el Carnaval de Cabral. "PORQUE LO MEJOR SE DEJA PA' ULTIMO"
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"
Capital de las Aguas & Hogar de las Cachúas de Cabral
Datos Generales País: República Dominicana Provincia: Barahona Ubicación: 18°15′00″N 71°13′12″O / 18.25, -71.22 Altitud: 83 msnm Distancia: 15 km a Barahona y 200km a Santo Domingo Superficie: 131.65 km² Distritos Municipales: ninguno Población Total (censo 2002): 13,907 habitantes. Población Masculina: 7,140 hombres. Población Femenina: 6,767 mujeres. Población Urbana: 12,175 habitantes Población Rural: 1,732 habitantes. Densidad Poblacional: 105.6 hab./km²
Limites: Al Norte: Municipio El Peñón Al Sur:Municipio de Polo Al Este: Distrito Municipal El Cachón Al Oeste: Municipio Las Salinas
Historia: Originalmente llamado Rincón de Ají, Cabral fue fundando en 1707 por Juan Féliz de Luna y María Urbáez. Fue elevado a Distrito Municial el 04 de Mayo de 1900 y convertido en Municipio el 08 de Septiembre de 1907. Su primer Alcalde fue el Sr. Juan Salomón.
Entre sus municipes se destacan el General de la Restauración Angel Féliz Liberata. Eladia Jiménez, primera maestra de Cabral. Los músicos y folcloristas Ireno Carlito y Belisario Féliz. El inmigrante boricua Ramón Suárez y el Sr. "Cola Blanca" se destacan en la confección de las Caretas y Fuetes de las Cachúas de Cabral. El Sr. Suárez introdujo los trapiches en el municipio.
En el plano político se han destacadoDavid Olivero, Aquiles Ledesma, Jesús Féliz, Goris Segura, César Francisco Féliz (Quico) y José Altagracia González Espinosa. En el plano intelectual se destaca el abogado e historiador Werner Féliz, el escritor y psiquiatra Osmundo Féliz y abogado y escritorJulio Gómez; en lo deportivo se han destacado Janeiro Féliz, Linardo Díaz, Franklin Segura (la Roka), entre otros.
Autoridades Municipales 2010-2016 Alcalde: Flavio Tomás Sánchez Vice-Alcalde: Altagracia Alcántara Regidores: Elizabeth Ferreras (Presidenta Sala Capitular), Carlos Alcántara, Dariun Féliz, Luis Tomás Báez y Benito Urbáez.
Centros Educativos: Básica e Intermedia: Escuela Catalina Pou, Escuela Teresa Peña, Escuela El Majagual, Escuela El Brisal, Escuela El Guayuyo y Escuela Alvaro Olivero Secundaria: Francisco Amadís Peña
Fiestas: Carnaval de las Cachúas de Cabral: Tomando los dias Sábado y Domingo Santo y el lunes después de Semana Santa. Nuestra Señora de los Remedios: 8 de Septiembre.
Otras Instituciones: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Centro Educativo Elsa Fernández, Soeca, Asodeuca, entre otras.
Religión: La principal religión de esta comunidad es la Católica, sin embargo proliferan en gran mayoría templos protestantes cristianos.
Producción, ecoturismo y empleo. Produce Plátanos, Bananos, Yuca, Batata, Cocos, Mangos, Auyamas, Lechosas, Tomates, Habichuelas, Maíz, entre otros.
Rodeado de aguas cristalinas de mananatiales, Cabral tiene además el rio Yaque del Sur y la Laguna de Cabral.
Aunque su gente vive principalmente de la agricultura, la economía de Cabral es sustentada por una gran cantidad de empleos estatales y en una muy minoría, empleos privados. los empleos informales de ventas callejeras y el motoconcho, son una parte importante de la producción de este pequeño municipio.
Haga lo que quiera con las fotos y las noticias de aqui. SOFTWARE LIBRE PARA TODOS. Con la tecnología de Blogger.
0 cometarios:
Publicar un comentario