A propósito de LINCHAR.

Muestra dantesca de la segregación racial norteamericana de la década de los 30. Los ahorcados fueron acusados de violación, aunque tal vez ni si quiera eran culpables, pués jamás llegaron a ser juzgados. La multitud, presa del miedo, la ignorancia y el racismo, decidió tomarse la justicia por su mano. A destacar, tristemente, los rostros de la muchedumbre, su expresión de orgullo y alegría ante semejante atrocidad.


Se habla mucho en estos días de LINCHAMIENTO, la cual a mi modo muy particular de ver las cosas es producida por la falta de justicia, políticas reales de condenas, seguimiento y reorientación a los condenados en los recintos carcelarios, además de la desesperanza de la gente y la falta de confianza en el modelo de justicia dominicana, entiéndase con esto: LOS DOMINICANOS NO CREEMOS EN LOS POLICIAS, FISCALES, JUECES, CARCELES, POLITICOS, etc.

Bueno, es bueno añadir a nuestra culturización la etimología de esta palabra…. No sin antes hacerle conocer una breve biografía de Charles Lynch.


Charles Lynch (1736 - 29 Octubre, 1796)
Fue un plantador de Virginia y un revolucionario americano que encabezo una irregular corte en Virginia para castigar a los leales partidarios de los Británicos durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. El término "linchamiento" puede que se derive de su nombre.

Lynch nació en Virginia, con los cuáqueros inmigrantes de Irlanda. La ciudad de Lynchburg, Virginia , fue nombrada por uno de los miembros de su familia, probablemente por su hermano John. Su esposa Anne Terell era una cuáquera de nacimiento y sus cinco hijos fueron criados como cuáqueros. Lynch sirvió en la "House of Burgesses", Virginia desde 1769 hasta 1778, cuando el se convirtió en un Coronel de Milicia. Después de la Revolución, el desempeño sus servicios en el Senado de Virginia desde 1784 hasta 1789.

En varios incidentes en 1780, Lynch y otros oficiales de milicia y jueces descubrieron un grupo de sospechosos que para ellos resultaban ser los causantes de una sublevación de leales partidarios en el sudoeste de Virginia. Los sospechosos se les llevo a un jurado donde todos los cargos fueron absueltos. Debido a esto Lynch ordeno la ejecución de estas bandas. Por lo cual hoy en día es famoso.


Linchamiento
Es la ejecución sin proceso por parte de una multitud de un sospechoso o a un reo. Su origen viene del estadounidense Charles Lynch, juez del estado estadounidense de Virginia en el siglo XVIII, quien en 1780 ordenó la ejecución de una banda de conservadores (tories) sin dar lugar a juicio.

Un linchamiento se puede producir sin que finalmente se produzca la muerte del linchado. Supone la agresión por parte de un grupo de personas con la finalidad de dar muerte.

Normalmente el linchamiento es un acto que está fuera de la ley, y que está penado para proteger el orden público (el Estado debe proteger su monopolio en el uso de la fuerza p ius puniendi). Se suele producir de forma espontánea por motivos sociológicos concretos, normalmente por la conmoción que ha podido producir en una sociedad un delito concreto. Sin embargo, un linchamiento también puede haber sido provocado por motivos racistas, religiosos, políticos o de otra índole, e incluso estar planificado con antelación.

Esta práctica se siguió aplicando, principalmente por parte de racistas blancos, mucho después de que la justicia estadounidense estuviera plenamente consolidada, a tal punto que entre 1882 y 1951 fueron asesinadas por linchamiento en los Estados Unidos 4730 personas, el 73 por ciento de las cuales eran ciudadanos negros.

En países en desarrollo el linchamiento se da ocasionalmente tanto en el medio rural como el urbano. Se ha tratado de concientizar el estado de derecho, debido a que algunos linchamientos son planeados por grupos de interés o producto de acusaciones falsas.



"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

0 cometarios:

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.