Julio Gómez Féliz es el escritor con mayor formación intelectual residente en el municipio de Cabral.
Nació en el municipio de Cabral, el 20 de enero de 1952. Hijo de Benigno Gómez –fallecido-- y la Sra. María del Carmen Féliz. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la escuela primaria “Catalina Pou” y el liceo Secundario “Francisco Amadís Peña”, respectivamente, de dicho municipio. Es graduado de Lic. en Derecho en la Universidad Mundial Dominicana y Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El Lic. Julio Gómez Féliz ha desempeñado varias funciones públicas y privadas, entre ellas la de músico de la Banda de Música (año 1968); Secretario del liceo Secundario “Prof. Francisco Amadís Peña” (año 1972); Fiscalizador del Juzgado de Paz de Cabral (1978); Profesor de la Escuela Popular de Comercio (1973), Primer presidente y fundador de la Sociedad Ecológica (1985), del municipio de Cabral. Además, Coordinador de Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Barahona (1998); Encargado del Área Cultural, para la región sur, de la Secretaria de Estado de Turismo (1996-97); Consultor Jurídico de la Gerencia Regional del Instituto Agrario Dominicano (IAD) en la ciudad de Barahona (1997-98); Juez de Paz (interino) del Distrito Judicial de Barahona (2001); Secretario del Centro de Educación y Asistencia Jurídica --CEAJURI— (1988-1991), y actualmente Procurador Adjunto ante la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona (2004).
En la actualidad es Director Ejecutivo de la “Fundación Museo-Archivo Histórico y folclórico-Cultural “Casa de la Cultura de Cabral”, así también es Presidente de la Fundación Benéfica “Benigno Gómez” Inc., --que lleva el nombre de su finado padre--; y es miembro del Núcleo de Escritores Informalitas” de la ciudad de Barahona.
Es Abogado y Comunicador Social de profesión, y por ello miembro activo de los Colegios de Abogados (del CARD) y del Colegio Dominicanos de Periodistas y por ello miembro activo del CDP. Tiene realizados dos diplomados: uno de Comunicación Social en UCATEBA, auspiciado por el Colegio de Periodistas. Tiene un diplomado en materia inmobiliaria y una Maestría en Enseñanza Superior en la UASD. Ha sido un permanente colaborador, como articulista, de varios periódicos nacionales y regionales, entre ellos el Listín Diario, La Noticia, El Siglo y la Nación (ambos desaparecidos) El Siglo, la Revista Mundo Ecológico, Barahona al Día, y de Armario Libre, que circula en la ciudad de Barahona. Destacándose por sus trabajos de variado contenido (jurídico, económico, de cultura, el folklore ecológico, etc. Igualmente, Fue co-fundador del periódico Cabral en Marcha (desaparecido), que se editaba en la población de Cabral en los años 1975-1976.
Durante cerca de dos décadas (1968-1980), Julio Gómez Féliz creó, dirigió y formó parte de diversos clubes culturales y organizaciones populares y sociales de Cabral y de Barahona; e incluso, durante los días difíciles de las luchas estudiantiles por el medido millón de pesos para la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), trabajó estrechamente con la Asociación de Clubes del Distrito Nacional (ASOCLUDISNA), en Santo Domingo, a donde se trasladó varias veces como medio de evitar ser víctima de la represión del gobierno de entonces.
Gómez Féliz se prepara para próximamente publicar su segunda obra, titulada Barahona, entre “Barahona, entre la Caña y el Café”, de contenido económico. Igualmente tiene otros libros inéditos para salir a la luz oportunamente, entre ellos “Raíces Folklóricas de Barahona”, “Plenas, Coplas, Décimas y otros cantos Populares del Sur”, Cabral, por su Ritmo y Sus Versos”, “Entre el Bien y el Mal”, el Rostro de la Inocencia y Agonía de un Pueblo Minero (novelas las tres últimas) y otros poemas inéditos. Apuntes Históricos del Pueblo de Cabral, Notas y Apuntes Históricos de Barahona, entre otras.
En el año 1971, Julio Gómez Féliz fue premiado con dos poemas que escribió y con los cuales participó en un certamen literario, auspiciado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Sociedad Cultural los Buenos Amigos de la ciudad de Barahona; los mismos fueron publicados en un opúsculo titulado “Poesía 71”.
Las condiciones intelectuales de Julio Gómez Féliz, a parte de ser resaltadas por dos reconocidos maestros de la región, Carmen Franco de Nin y el Dr. José Miguel Féliz Báez, la resaltan además los intelectuales de Barahona que últimamente han estado dedicados al quehacer literario, y es el ejemplo de Oscar López Reyes, quien en su obra Perfil Cultural de Barahona, (costumbres, artes y literatura), página 154, hace merecida alusión al autor de esta obra. Lo mismo hace el Lic. Wilson Gómez Ramírez en su libro Efemérides de Barahona, página 25, la Lic. Águeda Rodríguez, en su reciente obra Barahona y su Gente”, páginas 53 54, y más últimamente José Roberto Ramírez, en su libro sobre la realidad de Barahona.
Actualmente produce dos blogs digitales, uno de contenido cultural y otro noticioso, muy leídos por cierto, en los cuales produce importantes y comentadas publicaciones de temas culturales y social de interés regional, del país y el mundo. Es también un colaborador permanente de este blog.
Es autor de los himnos municipales de Cabral, Las Salinas, Polo y Cristóbal; el primero ya oficializado por el Cabildo local.
"La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." Antonio Machado
1 cometarios:
Recia personalidad cabraleña que cultiva el intelecto para hacer aportes a su comunidad y la region.Hace dias me hizo saber que prepara un libro de genealogia de cabral,esto sin dudas seria un gran aporte y permitiria acercar mas a la familia cabraleña,tomando en cuenta que los vinculos familiares directos e indirectos son mas proximos que lo que muchos creen.Felicidades al primo Julio Gomez,exitos en sus proyectos.Melchor Feliz.
Publicar un comentario