Barahoner@s:
En estos días leer los periódicos digitales barahoneros, es bastante complicado, debido a que todos están contaminados por la política. Es fácil darse cuenta-por los reportajes-de donde vienen los capitales que determinan los reportajes. Los esfuerzos por presentar una imagen “independiente”, son borrados por el brillo de los dinares de plata que corren a raudales por nuestras calles y campos.
Con respecto a la política y la campaña actual, muchos estamos deseando que estemos a 16 de junio, para que todo haya pasado (incluyendo los tradicionales reclamos de los perdedores).
Si se observa lo que está pasando en barahona, la cosa da pena. Aspiran ganar ciertos candidat@s cuyo único mensaje ha sido repartir funditas, pica pollo y romo. Muchos no tienen discurso ni programas, por eso sólo atinan a regalar galleticas, mascotas y papeletas.
Es increíble que muy, pero muy pocos hablen de desarrollo. Que nadie hable del puerto turístico. Que nadie menciones la situación de los caficultores. Que ninguno diga un carajo sobre la zona franca que se está muriendo chin a chin. Es inconcebible que nadie esté pidiendo que salga el Decreto del contrato de las aguas termales, que está desde el 6 de enero cogiendo polvo en un Despacho del Palacio Nacional a la espera de otro papel de Mediambiente.Resulta vergonzoso que algunos candidatos barahoneros ni siquiera hablen del desarrollo urbano de barahona.
Bahoruco, Cabral, Polo, Paraíso, San Rafael, Pescadería, Cachón, Las Salinas, etc, languidecen sin que nadie los defienda. La bulla de las bocinas, pitos y Peynadoras, ahogan los gritos de desesperación de los habitantes de estas localidades. Muchos se atreven a decir algunas vainitas, pero es de la boca pà fuera.
En San Rafael hay un proyecto turístico de un ciudadano sueco paralizado por la gente de Medioambiente y a nadie le importa. Este desarrollador sólo encuentra puertas cerradas y gente que habla bonito, pero el proyecto no camina. Una inversión como ésta generaría muchos empleos, demandaría productos agropecuarios y pesqueros de la zona. Pero esto no concita el interés de nuestros funcionarios ni de muchos de nuestros políticos.
Lo que pasa en Barahona, es una muestra de la crisis general de los partidos. Los pleitos en el fondo son por los cargos. Son por los millones que manejarán muchos por seis años. Por eso hay tantos encontronazos en todas partes. Por eso a menos de mes y medio del 16 de mayo, todavía hay reclamos, serruchaderas de palo y conflictos.
En la mayoría de los casos, el deseo de los políticos barahoneros (y del país) se concentra en resolver sus problemas personales, lo cual casi siempre marcha en dirección contraria a las aspiraciones nacionales. Eso es lamentable.
Ahora bien, en este escenario, la gente sigue a los que considera menos malos, a los que les dan más galleticas o a los que le dan más muela. Por ahora lo que yo veo de Barahona(y muchas partes del país), es una competencia entre repartidores de chucherías. Las ideas y su debate, están de vacaciones !!!!!!!
Mientras tanto un legislador serio y desarrollista como vitico, quedó fuera.
Pocos de los candidatos de nuestra provincia ha incluído en su programa de trabajo, contribuir a resolver los problemas que confronta:
la presa de monte grande y el retraso de su inicio
la rehabilitación de los canales destruídos por Olga y Noel
la reparación de las carreteras de la provincia
la rehabilitación del hotel de Bahoruco
la recuperación de las saladillas y río caño
la dotación de sanitarios en los balnearios de la costa
la puesta en operación de los paradores turísticos
la reparación de la playa del quemaíto y san rafael (prometidas en el 2008)
la construcción del puerto industrial
la ampliación del malecón hasta el Batey
la rehabilitación del las playas de la ciudad (punta inglesa, los mangles, la casita blanca, etc)
la rehabililitación del río birán
la ejecución del plan de reordenamiento urbano del antiguo aereopuerto
la recuperación de la laguna de cabral
la protección de la Sierra de Neyba y Baoruco
la implementación de programas para aumentar la producción de café de calidad
la aplicación de programas contra la pobreza
la promoción de políticas para crear empleos a los jóvenes
la elaboración de planes para que barahona sea nuevamente un centro de exportación
la segunda etapa del acueducto de la Región Enriquillo
En el fondo, deseamos que algunos candidatos a legisladores sepan que van a esos cargos a representar las justas aspiraciones de los barahoneros.
Esperamos que actúen como los santiagueros, que se pasan el día buscando proyectos, programas y cuartos para la Ciudad Corazón. Queremos unos legisladores que actúen en bloque para cada vez que se apruebe un financiamiento o una cooperación técnica, se incluyan las comunidades de la Región Enriquillo.
Hace pocas semanas se planteó la posibilidad de que un desarrollista auténtico encabezara una boleta como Síndico de Barahona. Eso casi provoca una insurrección. Nadie quiere un desarrollista en ciertos cargos. Quieren un político mil x mil.
Saludos
Virgilio Gautreaux P.
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"
0 cometarios:
Publicar un comentario