A los Chukunautas, favor tener pendiente el Yutucito de la tarde de hoy, pues el mismo va asociado con esto y con una cápsula cultural .
Por Yassir Féliz
Unos días han pasado en El Gapa para que me contagiara eternamente con una bachata que estaba sonando. "Quedate conmigo" sonó de manera inistente en estos dias a petición de quienes se sientan a compartir un poco de dominó o simplemente va a darse unos tragos.
Yo, que me gustan tanto los disparates como la buena musica, no fui la excepción y me dejé llevar por las hermosas letras que con melodiosa voz interpreta Zacarías Ferreiras; por eso, hoy quiero compartir con ustedes esta bella canción, la cual sé, que se debe estar disfrutando mucho en Cabral, a boca de pulmón en cada uno de los bares, colmadones y discotecas que tenemos.
Exhorto a tod@s los chukunautas para que busquen en youtube la música tradicional de Colombia: VALLENATO.
Esta canción en particular, ES TAN DIFICIL, fue cantada por Zacarias Ferreiras y fue un gran éxito aqui en República Dominicana, lo que muchos de ustedes no saben es que la misma es una adaptación a bachata, pues la original es un Vallenato del Binomio de Oro de América, interpretada por el fenomenal Jean Carlos Centeno.
No se si esta canción tiene mucho tiempo sonando en la radio, pero hace menos de 10 minutos la estaba escuchando por primera vez e inmediatamente dejé lo que estaba haciendo para "gugliarla" y rapidamente la decargué y la volví a subir a mi álbum musical virtual.... y ahora la comparto con ustedes.
No voy a describirla mucho, lo que si tengo que decirle que es interpretada por el que es para mi el más completo artista-cantante de merengue de República Dominicana: El Jeffrey.
Dejamos esta prenda preciosa de Los Tigres del Norte y Calle 13... América, es una bella canción que nos hace sentirnos orgullosos de lo que somos y levanta el ánimo de latino al sentir que estos grandes grupos elevan nuestra Americanidad con sentido.
En la tarde de hoy compartimos esta canción de mi grupo preferido: Maná. Este sencillo se desprende de su última producción musical llamada Drama y Luz.
Maná es el grupo de rock mexicano más querido y admirado aqui en Dominicana, donde se han presentado en incontables ocasiones, llenando con éxito cada rincón donde cantan, por lo que nos vestimos de gala en presentarle esta hermosa canción que no debe faltar en su biblioteca musical digital.
Capital de las Aguas & Hogar de las Cachúas de Cabral
Datos Generales País: República Dominicana Provincia: Barahona Ubicación: 18°15′00″N 71°13′12″O / 18.25, -71.22 Altitud: 83 msnm Distancia: 15 km a Barahona y 200km a Santo Domingo Superficie: 131.65 km² Distritos Municipales: ninguno Población Total (censo 2002): 13,907 habitantes. Población Masculina: 7,140 hombres. Población Femenina: 6,767 mujeres. Población Urbana: 12,175 habitantes Población Rural: 1,732 habitantes. Densidad Poblacional: 105.6 hab./km²
Limites: Al Norte: Municipio El Peñón Al Sur:Municipio de Polo Al Este: Distrito Municipal El Cachón Al Oeste: Municipio Las Salinas
Historia: Originalmente llamado Rincón de Ají, Cabral fue fundando en 1707 por Juan Féliz de Luna y María Urbáez. Fue elevado a Distrito Municial el 04 de Mayo de 1900 y convertido en Municipio el 08 de Septiembre de 1907. Su primer Alcalde fue el Sr. Juan Salomón.
Entre sus municipes se destacan el General de la Restauración Angel Féliz Liberata. Eladia Jiménez, primera maestra de Cabral. Los músicos y folcloristas Ireno Carlito y Belisario Féliz. El inmigrante boricua Ramón Suárez y el Sr. "Cola Blanca" se destacan en la confección de las Caretas y Fuetes de las Cachúas de Cabral. El Sr. Suárez introdujo los trapiches en el municipio.
En el plano político se han destacadoDavid Olivero, Aquiles Ledesma, Jesús Féliz, Goris Segura, César Francisco Féliz (Quico) y José Altagracia González Espinosa. En el plano intelectual se destaca el abogado e historiador Werner Féliz, el escritor y psiquiatra Osmundo Féliz y abogado y escritorJulio Gómez; en lo deportivo se han destacado Janeiro Féliz, Linardo Díaz, Franklin Segura (la Roka), entre otros.
Autoridades Municipales 2010-2016 Alcalde: Flavio Tomás Sánchez Vice-Alcalde: Altagracia Alcántara Regidores: Elizabeth Ferreras (Presidenta Sala Capitular), Carlos Alcántara, Dariun Féliz, Luis Tomás Báez y Benito Urbáez.
Centros Educativos: Básica e Intermedia: Escuela Catalina Pou, Escuela Teresa Peña, Escuela El Majagual, Escuela El Brisal, Escuela El Guayuyo y Escuela Alvaro Olivero Secundaria: Francisco Amadís Peña
Fiestas: Carnaval de las Cachúas de Cabral: Tomando los dias Sábado y Domingo Santo y el lunes después de Semana Santa. Nuestra Señora de los Remedios: 8 de Septiembre.
Otras Instituciones: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Centro Educativo Elsa Fernández, Soeca, Asodeuca, entre otras.
Religión: La principal religión de esta comunidad es la Católica, sin embargo proliferan en gran mayoría templos protestantes cristianos.
Producción, ecoturismo y empleo. Produce Plátanos, Bananos, Yuca, Batata, Cocos, Mangos, Auyamas, Lechosas, Tomates, Habichuelas, Maíz, entre otros.
Rodeado de aguas cristalinas de mananatiales, Cabral tiene además el rio Yaque del Sur y la Laguna de Cabral.
Aunque su gente vive principalmente de la agricultura, la economía de Cabral es sustentada por una gran cantidad de empleos estatales y en una muy minoría, empleos privados. los empleos informales de ventas callejeras y el motoconcho, son una parte importante de la producción de este pequeño municipio.
Haga lo que quiera con las fotos y las noticias de aqui. SOFTWARE LIBRE PARA TODOS. Con la tecnología de Blogger.