Mostrando entradas con la etiqueta Bloggers Barahoneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloggers Barahoneros. Mostrar todas las entradas

Alexis: Un trabajador Cabraleño

Por Hécor R. Cuello

Alexis es cabraleño, pero desde hace años trabaja en la ciudad Barahona, él vende productos agrícolas por las calles de esta ciudad.  Un día el sale a vender yucas y al otro vende vegetales o limones verdes.  La cosa es que este hombre sale todos los días del año a ganarse la vida vendiendo sus productos en una carretilla por las calles de la ciudad de Barahona.  En estos tiempos que muchas personas procuran cobrar un cheque sin trabajar este hombre humilde para mí es un héroe.  ¡Qué bien!
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Barahona: a la Vanguardia en Blogs.

Ven Barahona es una de las provincias más informada de la República Dominicana con los diarios y blogs digitales en la Red

Por Mayobanex De Jesús Laurens

Cuatribolio.net trazó el camino, El Birán siguió la tendencia y Ecos del Sur siguió la pauta. Barahonero.com se unió a la moda, junto a Diario Digital Barahona y Realidad Social, de comunicadores que han emprendido la difícil tarea de publicar informaciones en la Web.

Campesino Digital era un referente. El barahonero ya había hecho un nombre. De repente tenemos todo un conjunto de blogs digitales muy interesantes.

Noticiario Barahona, La Opción Digital de Barahona, El Faro de Barahona, El Expreso del Sur, La Comunidad y sus Derechos, Actualidad Informativa, Villa Central Digital, Serie 18 Digital, Bateyero.com, Saladilla Digital, Quisqueya.net, Dinastía Barahona, Tribuna Sureña, Jobal, Barahona Infomativo, entre otros, se mantienen publicando informaciones de diversas índoles.

Tenemos también blogs de barahoneros radicados en el extranjero. Entre estos podemos contar: El Birany.com, Nueva Yores Blog, Pepe Pimentel Blog, entre otros.

Las comunidades se han hecho sentir con sus portales en la Red, tales como: Cabraleño, Laguneros y Viejaqueros, Jaquimeyes en la Red, Cabral en la Cima, Polo Magnético, El Guazarero, La Página de los Cachoneros y Las Salinas Digital, entre otros.

Hay blogs de Barahona de índoles institucionales y de interés profesional, tales como Icpard Barahona, Cecafi, Gnosis Trascendental, Radioaficionado del Sur, Ingenierías y Medio Ambiente y Barahona en la Red Mundial.

Tenemos también algunos blogs dedicados a promover las maravillas de Barahona, tales como, Paraíso Divino, Región Enriquillo, entre otros.

Varios blogs fueron creados, pero se mantienen en la actualidad desactualizados. Es el caso de Semblanzas de Barahona, Perla del Sur Digital, Informativo Barahona, El Barahonero Digital, entre otros.

Armario Libre es el único diario impreso que existe en la actualidad y ahora también está en la Internet.

Tenemos tres programas radiales interactivos en los cuales se difunden informaciones de interés en la población. Acción Mañanera, Acción de la Tarde e Impacto Mañanero mantienen en vilo a la población, atentos a lo que en cada uno de esos espacios se dice.

Si a todo lo anterior adicionamos los noticiarios de Diario Noticias y de Radio Enriquillo, podríamos afirmar con autoridad que Barahona está alante alante en las comunicaciones.

Podríamos haber ignorado la mención de algún blog sin ser nuestra intención, dada la gran cantidad que existen en la Red, pero la verdad es que Barahona es hoy por hoy una de las provincias más informadas de la República Dominicana.


"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Recibimiento a María Heredia

 
Para todo joven es más que un privilegio conseguir o alcanzar una meta trazada, luchar por un objetivo y al final alzarse con la gloria está en la mente de todos nosotros, y es que son diversos los motivos para mantenerse en la pelea, desde el optimismo que nos hacen sentir nuestras familias y amigos, hasta esas ganas de saciar nuestra sed de Éxito.

Hace unos días, nuestro pueblo Barahona, fue merecedora de uno de los mayores logros que un joven Barahonera pudiese alcanzar, pues nuestra María Heredia fue seleccionada como “La estrella Presidente”, resulto ganadora de uno de los concursos más importantes que se haya realizado en nuestro país, el cual fue realizado por la Cervecería Nacional Dominicana y su producto Presidente. El ganador (que resulto ser la Joven de Camboya) formará parte del grupo de artistas que participaran en el festival Presidente de Música latina, que por años ha sido uno de los eventos musicales más importantes de todo el continente.

María Heredia nos represento por todo lo alto, tanto así que no solo bastó la victoria, sino que fue objeto de grandes halagos por parte de los miembros del jurado, personas de gran renombre y vasta experiencia en el sector musical y artístico de nuestro país.

María Heredia es merecedora de eso y más, pero donde me mata la vergüenza es cuando leo un artículo publicado en uno de los diarios digitales de nuestra provincia, el cual relata que después de anunciarse un gran recibimiento para nuestra talentosa María Heredia, no se pudo realizar dicha actividad por falta de patrocinio, es decir, al parecer nuestros sectores comerciales, político, gubernamental y municipal están desinteresados en brindarle el apoyo a jóvenes que al igual que María nos llenan de orgullo y ponen por todo lo alto el nombre de “La perla del Sur”. Y aunque no soy asiduo de hacer comparaciones si en lugar de nuestra MH hubiese resultado ganador el representante de Santiago –quien además de ser un joven con un talento impresionante, fue un gran competidor y lucho con todas las fuerzas hasta el final- en Santiago ese día se declararía de fiesta, hubiesen recibido a su participante como Héroe y orgullo de toda la ciudad Corazón.

Pero en nuestra Barahona, estamos enfocados en otras cosas que denotan más chismografía que interés. Este desplante al pueblo que con ansias quería ver a su estrella en vivo, es más que una ofensa a nuestros sentimientos de superación, sabemos que históricamente la clase juvenil de nuestra provincia ha sido denigrada y olvidada, salvo algunas excepciones, pero que tienen cierta pizca de interés personal y hasta cierto grado de nepotismo incluido.

A María Heredia se le dio un recibimiento en su iglesia, en el lugar donde ella convive con su mentor, su creador, aquel que le ha dado el talento y la oportunidad de representarnos por todo lo alto, Su Dios. Gracias a él, que hoy los Jóvenes Barahoneros tenemos una fuente de orgullo, un ejemplo de superación, una verdadera estrella, le agradecemos a Dios porque no permitió que algún político o comerciante de nuestro pueblo se auntoregalara créditos en caso de haber patrocinado dicha actividad, que por cierto, son créditos que no se merecen..... MAs en www.cachoneros.blogspot.com

Jostin Ramón Pérez
Representante JOBAL

"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Situación de los comunicadores digitales en Barahona


Por: Ramón Alberto López Ynoa

Barahona es una de las ciudades de República Dominicana que en la actualidad tiene más medios digitales  informativos. Existen cerca de veinte blogs y cada día aparecen más, advirtiéndose la abrupta llegada de una generación de aficionados que ensayan a través de sus blogs la actividad informativa que antes estuvo en posesión de un reducido grupo de comunicadores.

Es una expansión que raya casi en una bloggersmanía, pero eso es bueno. Y es bueno por cuanto quienes los han creado son, en su mayoría, jóvenes que procuran de esa  forma  contribuir en algo al desarrollo de  su pueblo.

Pero, no todos aquí lo entienden de esa manera. Hay quienes lo ven como una competencia que tiende a restringir de alguna manera  sus ingresos económicos y el monopolio que durante mucho tiempo detentaron en el área informativa de la región.

Por eso es que resintiendo la reducción de un espacio que siempre consideraron de su entera exclusividad, ponen cortapisas al desarrollo de medios de comunicación que plantean nuevas tareas del periodismo  incluyendo la participación y la libertad de información

No se percatan de que este fenómeno no se da así por así, porque a alguien se le ocurre, y que no es exclusivo de Barahona. Ignoran, quizás, que este fenómeno viene dado por el desarrollo mismo de las facilidades que da la arquitectura abierta, sin fronteras,  del ciberespacio y por la pobreza conceptual informativa imperante durante largo tiempo en la región.

Y lo que es peor, no se dan cuenta de que esta tendencia no podrá ser detenida ni coartada por el mero propósito o deseo de proteger intereses personales, comerciales o políticos frecuentemente escondidos detrás del mito del interés público.

A los bloggers-comunicadores barahoneros se les ha llegado a  calificar de manera peyorativa y estigmática de “comunicadores enganchados, improvisados” o de “periodistas inorgánicos”, ignorando que aquí la brecha entre el amateur y el profesional es tan fina como el filo de una navaja.

Es, en cierto sentido, la lucha entre lo nuevo y lo viejo; lo viejo por sobrevivir en un mundo que ya superó el marco en que se fundamentó por decenios un periodismo hoy obsolescente, y lo nuevo por imponerse como nueva cultura, como nueva forma de creación y distribución de la información.

Recientemente leímos en uno de los portales de esta ciudad la información de que ningún medio digital y corresponsal de esta provincia podía tomar informaciones de ese portal debido a que vendería sus  informaciones “de forma exclusiva” y que para tomarla  tendría que llegar a un acuerdo económico con los ejecutivos de la empresa.
Hasta el momento en que leí esa  información ignoraba que en Barahona es rentable económicamente tener un blog, y la advertencia subyacente en la misma me reflejó el nivel de posicionamiento de algunos de ellos en la preferencia de los usuarios-lectores.

En el periodismo tradicional,  priorizar lo económico sobre la libre circulación de la información era lo que se estilaba, no así en el periodismo de hoy, en el de la blogósfera. Y esta  pretensión de bloquear la libre circulación de la información  corrompe el derecho fundamental que tiene cada individuo a decidir el nivel y el tipo de información que desea.

La lucha no debería  darse entre “exclusividad y reproducción de información”,  sino  entre periodismo bueno y periodismo malo como así lo plantean los expertos en el área.

Sobre este particular el “Manifiesto de Internet” en su numeral 13 enfatiza que el derecho de reproducción es la piedra angular fundamental de la organización informacional en la Internet y que el copyright no deberá ser abusado como una palanca para salvaguardar mecanismos de abastecimiento obsoletos y aislar nuevos modelos de distribución.

No es la exclusividad la que determinará el periodismo bueno y el malo, sino el tipo de periodismo que se haga. Es el periodista que mejor comunique,  el  que ofrezca un periodismo de solución, el que finalmente triunfará.

La calidad está en la gente y es por eso que quien determina cuál es el periodismo bueno y cuál es el malo es el consumidor.

En una sociedad con múltiples opciones periodísticas e informativas, la inversión publicitaria irá tras el medio que satisfaga a un público cada vez más exigente,  tras el medio que plantee soluciones a los problemas comunitarios de acuerdo con los requerimientos de una sociedad en constante cambios.


"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.