Belisario Féliz, un personaje que viste de orgullo a Cabral


Por Geuris Guzman


Dentro de las actividades propias de la integración del Comité Internacional de la Diáspora Cabraleña (CIDIC) y en el marco de la celebración del pasado Carnaval de Cabral Semana Santa 2011, un grupo de personas, nos interesamos en comenzar a hacer un trabajo documental que irá recogiendo todos los aspectos de nuestro municipio; y que ya hemos empezado a trabajar con la idea de hacer nuestro aporte y así sacar a la luz aspectos pocos conocidos del pueblo de Cabral, relacionados con sus recursos naturales y culturales, así como su gente.


Una de las iniciativas que tuvimos fue realizar varias entrevistas a personajes y personalidades del pueblo; labor que iniciamos Julio Báez, Yassir Féliz y un servidor.


Como de esto se trataba, no podía faltar una entrevista al sr. Belisario Féliz (Belí), músico acordeonista de nuestro pueblo, que a través de los años contagió con su ritmo a todos los pueblos que se pierden en la lejanía de las provincias enmarcadas en lo que se ha denominado Sur Profundo, extendiéndose también a otras partes del país.


El Sr. Belisario Féliz Jiménez (Belí), es un reconocido músico cabraleño que durante toda una vida se entregó al folclore de nuestro pueblo y región. Nació el 8 de Marzo del año 1909 en el paraje de Tierra Blanca del municipio de Cabral, donde se ha mantenido residiendo durante toda su vida. Desde temprana edad se introdujo en el mundo musical, tocando en fiestas que se organizaban en los distintos barrios, de Cabral y zonas aledañas.


Su pasión por la música nace al estar en contacto con su padre, quien también era acordeonista. “Mi padre era celoso con su instrumento y no le gustaba que yo le pusiera la mano. Yo aprovechaba cuando él no estaba en la casa y así empecé a sacarle sonidos y crear melodías al acordeón”, narra Belisario Féliz. Luego de haber aprendido a tocar el acordeón, por los años 1930 forma su grupo que se conoció como “pri-pri”, una combinación de acordeón, pandero, güira y violín. Los bailes de la fecha eran el valse o valsie, la mangulina y el carabiné.


“En estos tiempos las personas me buscaban para tocar en fiestas y como eso era lo que me gustaba, yo ibas sin mucha lucha”, agrega Beli.El señor Belisario Féliz, ha sido merecedor de múltiples reconocimientos y su figura ha sido exhibida en varios trabajos periodísticos y documentales.


Belisario Feliz recientemente fue escogido por Centro Cuesta Nacional para participar en el documental “Barahona, orgullo de mi tierra”, por su marcada trayectoria en los ritmos autóctonos de la región, siendo el personaje de mayor relevancia en este trabajo.


Hoy nos unimos a ese reconocimiento y expresamos que por sus aportes al folclor y la cultura de Cabral, el Sr. Belisario Féliz es un orgullo Cabraleño.


"I always tell the truth, even when I lie"

0 cometarios:

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.