Datos sobre la laguna de Cabral


Localización y acceso
Está ubicada en la parte oriental del valle de Neiba, entre las comunidades de Cabral, Peñón, Cristóbal y La Lista, pertenecientes a las provincias Barahona e Independencia. El área queda aproximadamente a 20 kms. de la costa. Incluye la laguna de Cabral o Rincón y los humedales aledaños. También incluye la Laguneta Seca y el Cerro Cristóbal al norte. La laguna queda a unos 10 metros sobre el nivel del mar y tiene una profundidad de 3 a 4 metros.

El área total del refugio es de 65 km2 y un 44% del área está cubierto por la laguna. Para llegar desde Santo Domingo se toma la carretera Sánchez y pasa por las siguientes ciudades: San Cristóbal, Baní, Azua, el Cruce del Quince y antes de llegar a Barahona, tomar el cruce de Cabral. Otra ruta es llegando hasta el cruce de Palo Alto y luego seguir hasta Cabral.

Base Legal
El primer decreto que le dio protección legal a la laguna fue el 1315 del año 1983, estableciendo una Reserva Científica. El decreto 233-96 cambió la categoría, estableciendo un refugio de fauna silvestre. La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales ratificó los términos del Decreto 233 del 1996.


Ecoturismo
La oferta de alojamiento y alimentación en la cercanía de esta área protegida es muy limitada. En Cabral existen pensiones y comedores muy sencillos. Sin embargo, en Barahona, a menos de 20 kms. de distancia, existe una buena oferta de hoteles y restaurantes. Actualmente la visitación a la Laguna del Rincón es mínima.

En el 1995 la Dirección Nacional de Parques y el Grupo Tinglar establecieron un sendero interpretativo terrestre enfocado en la avifauna. Este sendero fue destruido por la crecida del nivel de agua después del huracán Georges.

La Laguna de Cabral o Rincón es el segundo en extensión de los cuerpos de aguas interiores y es el más grande de agua dulce en la República Dominicana. El área tiene una extraordinaria belleza escénica más bien por el conjunto de lagunas, eneal y cerro con la montaña al sur. Desde el cerro hay una excelente vista panorámica sobre la laguna y sus alrededores.

Administración
Esta área protegida cuenta con un administrador, ocho guardaparques y dos supervisores. Hay una caseta de vigilancia en la salida de Cabral, donde la carretera cruza el canal que drena el agua desde la laguna hacia el río Yaque del Sur. También hay un bote de fibra de vidrio con un motor fuera de borda que se utiliza para el patrullaje en la laguna.


"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"

0 cometarios:

Chukunaky.blogspot.com ©2005. Todos los derechos reservados. CABRALEÑO, LAGUNERO Y VIEJAQUERO es un medio informativo. No nos hacemos responsables de las opiniones de nuestros articulistas, siendo éstas propiedad única y exclusiva de sus respectivos autores; por lo tanto, las opiniones expresadas en los artículos o noticias no necesariamente reflejan las opiniones del blog ni de su Administrador.