TEMAS DESALUD MENTAL
Carta a los reformistas
Por: José Miguel Gómez
Carta a los reformistas
Por: José Miguel Gómez
.
De mi puño y letra, deseo hacer algunas reflexiones amparado en la tolerancia hacía la diversidad de las ideas y del pensamiento.
Confieso, nunca he sido de su aldea política, ni he digerido sus hábitos políticos pero, como trabajador de la conducta humana y estudioso de los procesos psicosociales y económico que la producen, he querido replantearles algunos comportamientos que por años los mantienen en las “patas del caballo”.
En la vida hay que tener límites; aprender a ganar y perder, aprender a ceder y retirarse; volver a empezar, crecer, desarrollarse; luchar y conquistar los espacios perdidos; pero sobre todo, con nuevos rostros, nuevas ideas, nuevos hábitos, sin miedo a quedarse solo.
Dicen por lo bajo que su partido es una bisagra, una asociación de alquiler, un grupo de adictos al poder atrapado por más de una generación.
Ya que se fueron los viejos, los del medio y recientemente, los más jóvenes, ahora le toca a ustedes buscar del genio de Juan Bosch para que las enseñe cómo se enfrenta un bipartidismo: de lo particular a lo general, de la calidad a la cantidad, del simple militante que defiende sus ideas sin esperar “gasolina” para moverse.
Quizá les parezca difícil, pero es la única vía; aprender a seleccionar a sus enemigos políticos, aprender a no temer a la soledad, porque en ella se encuentra la razón de ser y la conquista de saber para qué se existe.
Pienso que ahora es más fácil que cuando lo hizo mi maestro Bosch. Ahora no tienen que enfrentar ideologías, ni ideales, ni utopías, ni corrientes de nuevos pensamientos; ahora no hay nada de eso.
Si algo les queda para salir a las calles, sería seducir a una entretenida clase media, a una despersonalizada militancia política y a una sociedad que está moralmente enferma y éticamente de rodillas.
La historia, amigos reformistas, no se escribe en función del “éxito” de cómo se llega al poder o cómo se mantiene; la historia, como todo proceso social, establece el sentido de utilidad y de servicio, por encima del personal.
Como bien decía su padre político y mentor social, Joaquín Amparo Balaguer: “La suerte está echada, a paso de vencedores, por el camino bueno, que el malo está cerrado, cerrado, cerrado”.
Aquí termino sin ánimo de molestar, pero me he acostumbrado con la psicoterapia a confrontar para ayudar a reempezar la vida
Tomado de http://listindiario.com/app/article.aspx?id=60941
"Siempre digo la verdad, incluso cuando hablo mentiras"
0 cometarios:
Publicar un comentario